Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Tribunal Ambiental de Valdivia escuchó alegatos por Plantel de Cerdo en Coihueco

E-mail Compartir

El Tribunal Ambiental de Valdivia escuchó ayer los alegatos en la reclamación interpuesta por Agrícola y Frutícola Veneto Limitada en contra del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), que rechazó la reclamación administrativa interpuesta contra la resolución que rechazó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto "Mejora del Desempeño Ambiental y Ampliación Plantel de Cerdos Santa Josefina" de Coihueco.

Durante su alegato, el titular del proyecto sostuvo que el SEA le exigió el Permiso Ambiental Sectorial (PAS) N°160, a pesar de que no correspondería, debido a que ejecuta una actividad primaria. Según la empresa, el organismo público no requirió dicho PAS a actividades similares que fueron evaluadas anteriormente.

Además, la reclamante destacó que existió contradicciones entre las evaluaciones técnicas desarrolladas por los servicios de la Región del Biobío; y las votaciones de las autoridades integrantes de la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de Ñuble, que finalmente resolvió rechazar la DIA.

Por su parte, el SEA argumentó que el PAS N°160 era aplicable al proyecto, ya que durante todo el proceso de evaluación se mantuvo vigente la circular del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) que no excluía a los planteles de cerdo de dicho trámite. Además resaltó que durante todo el proceso de evaluación se le exigió al titular dicho PAS N°160 y cuando finalmente entregó los antecedentes, tenían errores que impidieron su aprobación.

Por otra parte, las partes discutieron sobre la procedencia de nuevas causales de rechazo al proyecto que fueron determinadas por el director ejecutivo del SEA al resolver el recurso administrativo interpuesto por la empresa.

Tras escuchar los alegatos, el Tribunal determinó dejar la causa en estudio y continuar analizando el expediente para llegar a un acuerdo.

Usuarios de la N- 50 piden mejores condiciones para peatones

CONECTIVIDAD. Dos accidentes se han suscitado en menos de una semana en la N-50. Choferes reclaman mejor infraestructura. Alcalde Reyes adjudica hechos a la imprudencia.
E-mail Compartir

La muerte de tres personas y un volcamiento, que no dejó víctimas que lamentar, es el resultado de dos accidentes de tránsito que han marcado el Kilómetro 50 de N-50, en la comuna de San Nicolás.

Para Víctor Reyes, alcalde de San Nicolás, comuna sobre la que pasa este trayecto vial, consideró que los hechos acaecidos se "deben a la imprudencia de los automovilistas, esta es la razón, en general, por la cual se producen los accidentes, además del exceso de velocidad".

Reconoció que la vía se encuentra en buenas condiciones y ofrece buena visibilidad a los usuarios, pero que si hay algo que solicitar a las autoridades responsables de la infraestructura vial "es el mejoramiento del cruce camino a Ñeque, el cual podría mejorar con la construcción de una pista de frenado para virar hacia el sur".

La tesis de la impudencia detrás del volante también fue compartida por Henry Montesinos, chofer de bus que recorre la ruta Chillán, Cobquecura - Buchupureo desde hace 15 años. "Debido a la imprudencia es que han pasado estos accidentes, porque toda la vía está señalizada", dijo al mismo tiempo que recomendó conducir bajo los 90 km/h.

Para Patricio Inostroza la realidad de la vía es distinta "desde hace un año conduzco en esta vía y no la encuentro en muy buenas condiciones, porque tiene muchos baches, pocas bermas y mala visibilidad, malos paraderos, en muchos paramos y no hay una berma donde nosotros podamos dejar el bus fuera de la calzada, sino que quedamos con la mitad de la máquina dentro de la calzada".

El reconocimiento territorial se extiende hasta Victorina Muñoz, sanicolasina, quien consideró que los accidentes en la zona se han presentado "debido al exceso de velocidad. Lamentablemente no respetan los límites de velocidad que se deben mantener en la ruta, porque hay curvas y hay casos que adelantan sin medir las consecuencias.".

Aunque Cecilia Venegas habitante de Lonquén Alto, siempre observa desde su ventanilla de pasajera "que la vía está deteriorada por los lados, sobre todo donde yo vivo hay muchas casas, y las familias que vivimos por allí no encontramos por donde transitar".

Mientras que Manuel Solis, usuario de la ruta demandó "el cambio de las garitas en la vía, porque están muy malas, que se caen, y deberían haber ambos lados, además son necesarias más bermas".