Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Coelemu abrirá domo para las actividades de todos sus vecinos

ITATA. Además se contempla la reestructuración del área infantil con nuevos juegos modulares e inclusivos.
E-mail Compartir

cronica@cronicachillan.cl

Más de 16 millones de pesos invirtió la Municipalidad de Coelemu en la construcción de un domo geodésico en plena Plaza Cívica de esa comuna.

Las obras, que comenzaron en noviembre pasado, tendrán como fin albergar actividades complementarias para la comunidad coelemana como talleres de reiki, yoga y relajación, entre otras.

Alejandro Pedreros, alcalde de la comuna, señaló que "queremos que esto se transforme en un punto de encuentro para jóvenes, mujeres y adultos mayores. Lo hicimos en nuestra plaza, ya que existe un entorno hermoso y agradable que ayudará a que todas estas actividades se realicen con la mayor de las comodidades y así logremos todos los éxitos que queremos impulsar a través de estos programas de Salud de nuestro Departamento de Salud Municipal".

El lugar, que ya se encuentra próximo a abrir sus puertas será administrado por el departamento de salud de esa comuna a través del Programa de Apoyo a las Buenas Prácticas de Promoción de la Salud, por lo que su fin principal es entregar experiencias o intervenciones que cuentan con un resultado valioso para los usuarios u organización desde la perspectiva sanitaria.

"Se tratará de un espacio amigable con los vecinos que tendrá multiusos, con el fin de promover actividades con enfoque promocional y preventivo como talleres de actividad física del Programa Elige Vida Sana u otros programas locales. Del mismo modo, el lugar será utilizado para realizar diversos talleres y seminarios del Programa Promoción de la salud", explicó.

Como se trata de un espacio abierto a la comunidad, en el lugar también se realizarán exposiciones artísticas, charlas y ceremonias.

Juegos infantiles

Otra importante intervención estructural que se está realizando en la Plaza Cívica es la instalación de nuevos juegos infantiles, que vienen a devolver un espacio para la familia, principalmente para los más pequeños.

Esta intervención urbana compromete la instalación de un completo equipamiento que cumple con todas las normas de seguridad para el resguardo de los niños. Además, se consideró la instalación de juegos infantiles inclusivos, lo que promueve el desarrollo físico, creativo e integrador de los niños de la comuna.

El sector de juegos que está siendo remodelado, también contará con nuevos pisos de caucho, sistema de superficie que logra ser un gran amortiguador en caso de impacto de caída. Entregan protección contra impactos de caída de hasta 3 metros de altura.

Este material, además, fue elegido por ser resistente a la intemperie y al envejecimiento, por lo que son de larga vida útil y con mínimos costos de mantenimiento.

"Estamos prontos de inaugurar los nuevos juegos infantiles, donde hubo un recambio completo. Quisimos renovar este espacio para que nuestros niños puedan jugar tranquilamente en ellos. Además, incluimos juegos para niños en situación de discapacidad, ya que estamos constantemente realizando actividades en pro de la inclusión", dijo el alcalde.

Otras intervenciones

Tres nuevas áreas verdes, un paseo peatonal con luminarias led y acceso universal, además del mejoramiento de una multicancha y una sede social, son las obras que se espera concretar durante este el periodo 2020 - 2021 en la población 11 de septiembre de Coelemu, polígono que considera las calles Anibal Pinto, Los Leones y Los Sauces.

Jóvenes chillanejos se suman al éxito de las renovadas barberías

TENDENCIA. Jóvenes migrantes invierten su capital en Chillán, mientras que locales y extranjeros demandas cortes de cabellos clásicos o el englobado oscuro.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

La últimas migraciones a Chile han traído consigo los talentos, capacidades y ganas de trabajar de gente como Yowilser Soto, de 30 años de edad, barbero formado entre Colombia y Chile, quien hoy ofrece cortes de referencias entre jóvenes y adolescentes como el "englobado oscuro" y el "feet alto", sin dejar nunca los clásicos con tijeras o máquinas.

Soto comenta que en un día bueno puede realizar entre 25 y 30 cortes en el local "Soto Barber Club", del cual es dueño desde hace ocho meses. "Aquí a un cliente le podemos dedicar hasta una hora y 10 minutos, por ejemplo si va a hacer corte de cabello, emparejamiento de barba, definición de ceja, porque ofrecemos un servicio completo".

Comenta que su negocio es integral, porque ofrecen además cosméticos para uso masculino "como gel y cera para el cabello, para la barba, porque ya hay muchos caballeros que cuidan más su personalidad que se depilan las orejas, la barba y las cejas".

Nicol Iglesias, argentino, fue un cliente ocasional, "yo andaba en búsqueda de una barbería donde trabajaran extranjeros, por la atención que te brindan, porque el corte te da personalidad, y eso lo hacen en este tipo de barberías, esto va acompañado del corte de la barba y notablemente la gente que maneja el tema de la barbería acá la llevan, uno queda muy bacán".

Las tijeras, las máquinas y los secadores también son utilizados por Daniel Fuenmayor, quien trabaja en la barbería "New York Internacional", quien compartió: "Yo traía mi noción desde Venezuela, pero cuando evalué que podía ser un trabajo estable acá, me dediqué a esto".

Consideró que aún los chilenos son un poco conservadores al momento de realizar cambios radicales en sus cabellos. "Ellos son un poco más clásicos, se cohíben de hacerse cortes muy bajitos, porque, a veces tienen temor que los puedan excluir".

Unas manos que se unen a este cuerpo de barberos son las de Yeison Madrid, quien reconoce que su oficio es heredado. "Mi papá era barbero y mi abuela peluquera", añadió a Crónica Chillán.

Su arte lo perfección entre Perú y Chile, actualmente "los cortes que más me piden son: el degradado, degradado a cero y los cortes clásicos".

Estos migrantes coinciden en trabajar para enviar dinero a sus familias y sueñan con volver a sus países.

Peluquera

Karby Niño es una de las 2 mujeres venezolanas que trabajan como barberas en el centro de Chillán, ella es oriunda de la isla de Margarita donde trabajaba como promotora de bebidas alcohólicas, hace 9 meses llegó a Chillán, y desde hace 8 trabaja en la barbería New York Internacional. "el dueño es un colombiano, que me dio la oportunidad de aprender, aquí en Chillán hice un curso de peluquería y luego fue aprendiendo, al principio la gente me veía extraño, casi nadie se quería cortar conmigo, hoy ya tengo clientes que esperen por mí y que vienen siempre, son fieles, tanto venezolanos como chilenos".