Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Artesano exhibe sus obras en la Casa Gonzalo Rojas

EDUARDO GODOY. El artesano comparte sus creaciones desde enero hasta abril.
E-mail Compartir

Gracias a técnicas de manualidades con palos de fósforos, el artesano Eduardo Godoy comparte algunas de sus creaciones en el Centro Cultural Gonzalo Rojas, donde inauguró su muestra el 13 de enero pasado. Permanecerá allí hasta los primeros días de abril, con creaciones que ha hecho inspirado en emblemáticos buques de la historia de Chile.

Él se basa en su creatividad y muchas habilidades manuales para consolidar sus creaciones. Se planteó desafíos como crear obras complejas y que son reconocidas por la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (Dibam). Miden 2,5 metros de largo por 1 de ancho.

Gracias a la gestión de Abraham Cerda, distintos personajes de la cultura local han conocido el talento de Eduardo Godoy, lo que incluso podría llevarlo a exposiciones fuera del país. Y aunque aún nada es cierto ni concreto en su desarrollo, sus ilusiones lo impulsan a continuar.

Comenzó con obras pequeñas, pero que con el paso del tiempo fueron abarcando nuevos desafíos y actualmente busca desarrollar esta disciplina en diversos talleres. Su talento es único y ha sido comparado con las reproducciones de barcos dentro de botellas. El trabajo es muy detallista.

Entepach encontró sala definitiva para ensayos y talleres durante todo el año

E-mail Compartir

Después de culminar su versión 25 con enorme éxito, el Encuentro de Teatro para Chillán (Entepach) encontró su central de operaciones para las actividades que desarrolla a lo largo de todo el año. El Centro Cultural Casa Gonzalo Rojas facilita sus dependencias para que la compañía Temachi y todo el equipo que participa en la organización de este encuentro, sostengan allí sus reuniones periódicamente.

Este vínculo se gestó el año pasado, cuando iniciaron las primeras conversaciones entre ambas entidades. Se materializó en que durante la semana del 24 al 29 de enero, se impartió allí el Taller "Construcción del Arquetipo", cargo del destacado actor Pedro Villagra, de manera paralela a otros talleres que se dictaron mientras duró el encuentro, además de los montajes en Chillán y comunas, que presentaron más de 20 compañías teatrales chilenas y extranjeras.

Polémica en el Centro de Rescate Canino de San Nicolás

ACUSACIÓN. Animalistas señalan que animales están en mal estado. Alcalde asegura aportar en calidad de vida.
E-mail Compartir

Catalina Garcés Rondanelli

San Nicolás es la única comuna de Ñuble en que la municipalidad contribuye al efectivo control de los perros vagos. Para ello, hace cinco años implementó el Centro de Rescate Canino, que depende de la Dirección de Aseo y Ornato, y está a cargo de un veterinario contratado para ello.

Sin embargo, acusaciones han surgido de parte de organizaciones animalistas ñublensinas, que, según ellos, aseguran ser testigos de malos tratos a los canes en el recinto. Karin Molina fue la primera en pronunciarse sobre este tema, a través de redes sociales. Ella se hizo asesorar por la veterinaria Andrea Burgos, quien desde su mirada experta, le prestó ayuda en el diagnóstico de este espacio, que hoy alberga a cerca de 200 perros.

Tomó fotografías y respaldó estas evidencias. Lamentablemente Karin dejó de existir el 13 de diciembre último.

Ello fue el detonante para que la veterinaria Andrea Burgos asumiera esta causa, para lo que ha contado incluso con asesoría legal.

"Fui al lugar para conocer directamente en qué codiciones estaban los perros. Había entre 180 y 200 perros hasta mediados de diciembre. Algunos son de raza, otros están flacos y otros estaban empezando un cuadro infeccioso de sarna, pero estaban todos mezclados", relata.

La profesional añade que los animales deberían estar separados, para cerciorarse de que todos accedan a la misma cuota de alimentación, ya que aquellos que están más fuertes consumen antes sus dosis que los más débiles.

Con fecha 17 de diciembre entablaron una denuncia ante la Fiscalía de San Carlos, que habla de un maltrato que supuestamente sufrirían los animales. "Son mal alimentados, están desnutridos, no manejan fichas clínicas de cada animal, las instalaciones no son las adecuadas para dicha tarea", versa el documento legal.

La abogada Angélica Cuevas Palominos asesora las medidas legales que han interpuesto en contra del municipio. Incluso el pasado 7 de febrero las demandantes sostuvieron una primera reunión con el alcalde Víctor Toro.

Respuesta

El alcalde Víctor Toro reaccionó a las acusaciones.

En efecto, la autoridad comunal confirmó que recibió a la demandante en compañía de su abogada, sin embargo prefirió dejar que la Fiscalía de San Carlos investigue el caso y sólo ahí contratar a los abogados competentes para su eventual defensa, en caso de resultar necesario.

"Esas acusaciones dicen que los perros están en malas condiciones, pero debemos esperar el resultado de esas investigaciones. Por ahora, instruimos ampliar el espacio en que están los perritos. No voy a detener un programa si acusan, pero no ayudan a la adopción de los perros", declaró el jefe comunal.

Mantención del recinto

El Centro de Rescate Canino de San Nicolás existe desde 2015, cuando la municipalidad decidió controlar la alta presencia de perros vagos en la comuna. Si bien es una realidad que caracteriza a distintas ciudades del país, ésta es la única comuna de la región que efectivamente invierte en el resguardo de los canes en dicha situación. La Dirección de Aseo y Ornato destina cerca de 2 millones de pesos mensuales para su alimentación, además de su esterilización. Un carro transita por las calles de San Nicolás recogiendo animales, pero también es sabido que desde otras comunas concurren para abandonar canes en el sector.

Museo Claudio Arrau exhibe las mejores obras del concurso de Pintura In Situ

E-mail Compartir

A partir de las actividades por el 117° aniversario del natalicio del pianista Claudio Arrau Le4ón, la Dirección de Cultura de la municipalidad desarrolló una nueva versión del Concurso de Pintura In Situ, que se inspira en la imagen del artista. Durante el fin de semana del 8 y 9 de febrero, un total de 70 participantes de diversas ciudades, plasmaron sus creaciones en la plaza Héroes de Iquique. El jurado seleccionó las mejores 25 obras y actualmente componen una muestra en el Museo Interactivo Claudio Arrau León, que se ubica en la que fuera su casa cuando niño, en calle Claudio Arrau 558.

Los criterios de selección se basaron en las trayectorias de los tres integrantes del jurado: Hugo Jorquera, Gonzalo Espinosa y Mauricio Concha. Los ganadores y las menciones honrosas recibieron sus premios y también están en esta muestra, en categoría adulto e infantil.

Sala de Arte Mercado firmó acuerdo con cultores alemanes

NUEVOS LAZOS. Líder de organización en Mannheim compartió documental.
E-mail Compartir

Un lazo especialmente relevante se firmó este fin de semana en Chillán, con la participación del gestor cultural Francisco Méndez, quien reside en Alemania desde 1976, y el pintor chillanejo Víctor Sepúlveda, de la Sala de Arte Mercado.

Se conocían previamente por viajes que han hecho talentos locales a las tierras germanas, aunque el acuerdo desde ahora abracará también nuevas posibilidades de exhibición para artistas chillanejos que busquen nuevos públicos.

La visita de Méndez a Chillán responde al interés que compartió Sepúlveda por dar a conocer la Sala de Arte Mercado, que se centra en acercar la cultura al público.

"Esta galería muestra las cosas más aterrizadas de Chillán. Cada uno puede volar lo que quiera, pero me encanta el trabajo que ha hecho Víctor (Sepúlveda), por eso estoy aquí", confiesa.

La consolidación de este hermanamiento podrá materializarse en facilitar la llegada de obras de artistas latinos que vivan en Europa, hasta la Sala de Arte Mercado, y viceversa. Méndez agrega que Mannheim es una ciudad que reúne a más de 170 culturas , lo que le ha permitido ampliar el horizonte.

"Estoy seguro de que les encantará venir a Chillán y ésa es la idea, hacer un intercambio con nuestras raíces, que andan caminando por el mundo", agrega.

A su vez, Víctor Sepúlveda se siente muy conforme con los logros que ha alcanzado este espacio del segundo piso del mercado techado de Chillán, en los cinco meses que han transcurrido desde su apertura. Espera seguir contribuyendo a que se consolide como un sello del arte local.