Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Palacios tras renuncia de director del INE: "Las estadísticas de Chile no pueden tener errores"

IPC. Guillermo Pattillo puso su cargo a disposición tras "rectificación" en la inflación de enero.
E-mail Compartir

El director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Guillermo Pattillo, ayer renunció al organismo estatal en medio de las críticas tras la última "rectificación" de la variación del valor del ítem electricidad en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero pasado. A principios de este mes se informó de un alza de 3% en el subíndice, lo que fue corregido a 0%, generando una incidencia en el IPC de 0,074%.

Este hecho se suma a los cuestionamientos que ya rodeaban a Pattillo cuando, a mediados del año pasado, acusó de "indicios de manipulación" en el mismo indicador de agosto y septiembre de 2018, lo que generó la apertura de una investigación en el Ministerio Público que hasta ayer aún no arrojaba resultados.

"Las estadísticas de Chile no pueden tener errores(..) Las cifras han venido con errores y esto afecta la confianza" en el país, afirmó el ministro de Economía, Lucas Palacios, quien comunicó la decisión de Pattillo, agregando que "tienen que existir señales contundentes para que las instituciones puedan contar con la confianza de todos los chilenos y chilenas".

"Se ha desvinculado al director para dar una señal pública de que estamos tomando el toro por la astas y se va a poner suma urgencia al proyecto (que se encuentra en el Congreso y se debería discutir en marzo en la Comisión de Hacienda del Senado)" que busca modernizar y dar mayor autonomía al órgano estadístico, indicó la autoridad, subrayando que "estamos tomando proactivamente el toro por las astas".

"errores son humanos"

Palacios contó, asimismo, que el día en que se reportó el error fue llamado por el propio Pattillo para seguir el protocolo de rectificación: "Son personas las que manejan las cifras, los errores son humanos, lo importante es declarar cuando se encuentran los errores y poder darle solución. Eso es lo que hemos hecho".

"¿Por qué se le aceptó la renuncia a Guillermo Pattillo? Porque aquí ha habido dos errores: uno que las cifras han venido con errores y dos que eso afecta la confianza, aquí no se trata de barrer la basura debajo de la alfombra", sostuvo el ministro de Economía.

A la cabeza del INE quedó ayer, de manera interina, Sandra Quijada, quien hasta ayer ejercía como subdirectora técnica del ente estadístico.

Comisión claro

Palacios, en referencia a la primera denuncia de presunta "manipulación" al IPC hecha por Pattillo en mayo pasado, dijo que "vamos a incorporar las indicaciones a raíz de la entrega del informe de la comisión Claro", integrada por cinco expertos y presidida por Sebastián Claro, ex vicepresidente del consejo del Banco Central, y la cual se conformó tras la acusación. Por último, Palacios insistió en que "cada vez que ha existido alguna duda de procedimiento o algún error incorporado a las cifras, se han instruido los sumarios que corresponden".

Ministro de Economía suspende su militancia y la UDI lamenta decisión

CASO COIMAS. Lucas Palacios afirmó que la presidenta del partido, Jacqueline van Rysselberghe, "cometió un error" al defender al exdiputado Gustavo Hasbún, quien mencionó al secretario de Estado en un audio que se investiga por posible corrupción.
E-mail Compartir

El ministro de Economía, Lucas Palacios, suspendió ayer su militancia en la UDI, en respuesta a las palabras de la presidenta del partido, Jacqueline van Rysselberghe, quien este fin de semana dijo que "yo le creo absolutamente" al exdiputado Gustavo Hasbún, quien niega estar involucrado en los casos de presunto pago de coimas que investiga la Fiscalía de La Araucanía en el Ministerio de Obras Públicas (MOP) de esa región, mientras Palacios era subsecretario de la cartera. En el audio que desencadenó la polémica se escucha cuando el exlegislador UDI afirma a un supuesto excontratista, Bruno fulgeri, que intercederá ante Palacios para acelerar una gestión.

"Voy a suspender mi militancia, porque me parece que es una señal clara y concreta de cuál es el proceder que deben tener los partidos políticos frente a esta situación", dijo Palacios en su primera aparición pública tras declarar en la Fiscalía, durante la semana pasada, por las presuntas coimas en el MOP.

"Yo creo que la UDI (al defender a Hasbún) cometió un error, porque los partidos políticos tienen que defender siempre la verdad, tienen que perseguir la justicia, mucho antes de defender a cualquier persona, cualquier persona que pueda estar involucrada en esto, y a mí me parece que se comete un error al hacer una defensa cerrada a una persona", afirmó el ministro.

Palacios agregó que "le entregué al fiscal (de alta complejidad de La Araucanía, Héctor Leiva) toda la información que yo puedo tener. Aquí uno o colabora al 100% o no colabora, no hay medias tintas, en el caso mío, es 100%. Entonces todo lo que él necesite ya lo tiene o está en proceso de que se lo entregue".

Apoyo en la colectividad

El secretario general de la UDI, Jorge Fuentes, señaló que "lamentamos, pero respetamos la decisión del ministro Lucas Palacios, la verdad es que por lo mismo esperamos que esta situación se aclare lo antes posible porque queremos tener a Lucas Palacios de vuelta en la UDI".

El titular de Economía "es un militante muy querido, muy respetado por las bases, por la militancia del partido y nosotros, por lo mismo, como UDI desde el primer minuto hemos dicho que creíamos fielmente en que Lucas Palacios no estaba involucrado en ninguna de las acusaciones que se le hayan hecho, no solo como directiva, sino que también los distintos parlamentarios de la UDI lo manifestaron desde el primer minuto, así que esperamos que Lucas pueda estar de vuelta una vez que esta situación esté aclarada", sostuvo Fuentes.

El senador Iván Moreira dijo que "no me equivoqué en meter las manos al fuego por el ministro Palacios, porque él ha dado una señal muy potente, una señal de transparencia, de probidad al suspender su militancia. Nos ha dado una lección y además un ejemplo a seguir".

El diputado Jorge Alessandri afirmó que "cuando un militante tiene problemas con la justicia, tiene una investigación pendiente, al quedarse como militante le hace más difícil el trabajo a ese partido. Ese partido tiene que mantenerlo en sus filas, defenderlo. Al dar un paso al costado, lo que hace ese militante es darle la libertad".

"Lamentamos, pero respetamos la decisión del ministro (...) Queremos tener a Lucas Palacios de vuelta en la UDI".

Jorge Fuentes, Secretario general de la UDI

"No me equivoqué en meter las manos al fuego por el ministro Palacios, porque dio una señal potente de transparencia".

Iván Moreira, Senador

"Visión a largo plazo" en partidos

El titular de Economía, Lucas Palacios, al comunicar la suspensión de su militancia, agregó que los partidos políticos "tienen que tener una visión más de largo plazo, sino lo que ocurre es que la gente termina perdiendo la confianza" en ellos, es decir, en "los anhelos, los valores que sus militantes esperan del partido. No hay ninguna defensa corporativa de una persona que tenga que estar por sobre eso", afirmó el secretario de Estado que la semana pasada declaró en la investigación por presuntas coimas en el MOP Araucanía..