Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Robo en Fonasa abarcó cerca de ocho millones de pesos y suspendió servicio

OXICORTE. Los delincuentes utilizaron oxígeno y gas para ingresar a la sucursal y robar dinero.
E-mail Compartir

Catalina Garcés Rondanelli

Pérdidas superiores a los 5 millones de pesos se registraron en la sucursal Chillán de Fonasa durante la jornada de ayer, producto de un robo ocurrido durante la madrugada. Efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI) llegaron hasta el sitio, que suspendió su atención a público durante toda la jornada, en la esquina de las calles 18 de Septiembre con Maipón.

Las miradas de los transeúntes se centraron en los operativos que realizó la PDI, para indagar en la forma en que los malhechores habían gestado el delito.

El comisario Luis Millar indicó que "habrían forzado la cortina metálica y una de sus ventanas , con el fin de ingresar al edificio y, una vez adentro, destruyeron las cámaras de televigilancia, para posteriormente, con el método de oxicorte, efectuar cortes en la caja fuerte y sustraer dinero en efectivo".

Personal de Fonasa acompañó las horas en que la Brigada de Robos (BIRO) de la PDI y peritos del Laboratorio de Criminalística. Permanecieron en esa oficina, sin embargo, recibieron la instrucción de no entregar detalles de las pérdidas que dejó el incidente.

Fuentes oficiales de Fonasa tampoco accedieron a entregar un informe al respecto, debido a que existe un investigación en curso.

Desde la institución, informaron que "no podemos dar declaraciones del robo en sí, pero por supuesto que se seguirán las acciones legales correspondientes para dar con los responsables".

El fiscal de turno, Álvaro Serrano, se refirió a los peritajes iniciales en el sitio del suceso. "Entre ellos cámaras, empadronar testigos y de más antecedentes que sean necesarios, pero de los cuales no se puede dar detalles para no entorpecer la investigación", declaró.

Medidas de emergencia

Durante todo el día, los usuarios de Fonasa llegaron a la sucursal para satisfacer sus necesidades. Sin embargo, cada uno de ellos fue derivado hasta la sucursal que se ubica en el Hospital Herminda Martín.

En tanto, otras alternativas fueron las consultas a través de internet, o bien en Chile Atiende y la oficina de Dideco de la municipalidad. Se espera que durante la mañana de hoy ya se restablezca el normal funcionamiento de la oficina de Fonasa.

Desde la Dirección de Desarrollo Comunitario, especificaron que su intervención está siempre vigente en las dependencias de Isabel Riquelme 523, pues desde el segundo semestre del año 2018, Fonasa habilitó un tótem de autoservicio en la entrada de Dideco. Es un lugar estratégico para la instalación de la máquina, debido al alto tránsito de usuarios.

"Actualmente el tótem de Fonasa solo está emitiendo certificados de afiliación, documento al que los vecinos pueden tener acceso todo el año de lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas, que es el horario de atención al público de las oficinas de Dideco Chillán, comentaron desde aquella unidad municipal.

Método Recurrente

La técnica del oxicorte es muy utilizada, principalmente en los robo en lugares no habitados. Viene desde el oficio de la soldadura y se usa principalmente en labores industriales, para la preparación de piezas a soldar, que son de un gran espesor.

Consta de dos etapas, que abarca calentar el acero con la llama producida por el oxígeno y un gas combustible. Luego, una corriente de oxígeno corta el metal y elimina los hierros.

Cabe recordar que se han registrado similares casos de robos en manzanas aledañas. Fue el robo en diario Crónica Chillán durante 2019, además de oficinas de la ciudad, más cercanas aPlaza Victoria.

"Habrían forzado la cortina metálica y una de sus ventanas con el fin de ingresar al edificio. Una vez dentro, destruyeron las cámaras".

Luis Millar, Comisario de la BIRO

"Con la firma del protocolo, replicamos a nuestras autoridades nacionales que también firmaron en Santiago".

Gonzalo Hermosilla, Director Regional, de Gendarmería

Atención de Fonasa en sucursal Chillán

Los bonos electrónicos han seguido funcionando en clínicas y centros médicos.

Las oficinas de Caja Vecina también se han convertido en una alternativa.

La oficina de Fonasa atenderá hoy con tarjeta, pues no hay caja fuerte para efectivo.

Internos podrán conocer sus sentencias vía videoconferencia

TRIBUNAL. El Poder Judicial con Gendarmería firmaron protocolo interinstitucional.
E-mail Compartir

Un nuevo avance presentan los tribunales en la zona. Desde ahora, los internos de la Región de Ñuble podrán conocer sus sentencias en la unidad penal donde se encuentran recluidos a través un moderno sistema de videoconferencia, que agilizará el proceso.

Para ello, durante el mediodía de ayer se firmó un importante protocolo interinstitucional (que establece las bases necesarias para realizar las audiencias de lectura de sentencia de los Tribunales de Juicio Oral en lo Penal) entre el director Regional de Gendarmería en la región de Ñuble, coronel Gonzalo Hermosilla Lizama con el Presidente de la Corte de Apelaciones de Chillán, Claudio Arias Córdova; el Defensor Regional, Marco Montero Cid y con la Fiscal Regional del Ministerio Público, Nayalet Mansilla Donoso.

Moderna medida

"Con la firma del protocolo, replicamos a nuestras autoridades nacionales que también firmaron en Santiago, dando una bajada regional a la notificación de sentencias a través de videoconferencia, para lo cual se ha dispuesto de la habilitación de espacios apropiados para concretar la notificación, con tecnología que garantice un óptimo enlace entre el tribunal y la unidad penal, sistema que hace un tiempo ya está en funcionamiento, con excelentes resultados y muy buena recepción de nuestros internos usuarios", señaló el coronel Hermosilla durante la ceremonia realizada ayer.

La moderna medida disminuirá la salida de internos al tribunal y minimizará los riesgos de fuga cuando éstos salen al exterior de los establecimientos penitenciarios.

En tanto el Presidente de la Corte de Apelaciones de Chillán, Claudio Arias Córdova, señaló que "este es un trabajo mancomunado que contribuye a una mejor labor en cuanto a ahorro de recursos, materiales de seguridad para la comunidad y ahorro de personal. Desde el año 2017 se viene desarrollando en la región del Biobío y ahora se materializó en Chillan, prestando bastante utilidad, por ello veo este convenio como muy positivo, ya que nos va ayudar en ahorro de tiempo y material" afirmó.

A la ceremonia que se realizó en la Corte de Apelaciones de Chillán, asistió el Intendente de la Región de Ñuble, Martín Arrau García-Huidobro, la seremi de Justicia y Derechos Humanos (s) de Ñuble, Carolina Navarrete Rubio y distintas autoridades de todas las instituciones intervinientes.