Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Liceo de San Nicolás lidera en la PSU entre los públicos de Ñuble

EDUCACIÓN. El establecimiento obtuvo el lugar 30 de 50. Es el único de la región presente en la lista.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

El Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente de San Nicolás sigue marcando precedentes. En los recientes resultados de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), el establecimiento obtuvo el lugar 30 entre los 50 mejores colegio públicos con respecto al examen. Siendo así, el único de la Región de Ñuble en la lista con un promedio de 549 puntos.

Al respecto, Víctor Reyes, director de la institución educativa, sostuvo que "estamos contentos porque seguimos liderando la educación pública en la región, cumpliendo las expectativas que se han fijado. Por la cantidad de niños que dan la PSU, donde hay colegios que son pocos, nosotros son más de 200 niños que la dieron. El promedio para nosotros es muy bueno. No es comparable con un colegio que tenga un solo cuarto medio".

Sobre los puntajes, indicó que hay varios sobre 700 y también cercanos a los 800 puntos, sobre todo en Ciencias y Matemáticas. "A los alumnos les alcanza para lo que quieren ser. Ellos luchan por ese puntaje que les permite acceder a las carreras que ellos quieren", indica.

Uno de ellos es el ahora exalumno de cuarto medio, Carlos Bravo García, quien ponderó para la carrera de Ingeniería en la Pontificia Universidad Católica 766 puntos. "Lo positivo del liceo es que los alumnos quieren ir a aprender. Los profesores facilitan todos los medios para que puedas hacerlo. Por ejemplo, tiene una metodología especial para educar. Se trabaja por agrupaciones de acuerdo al rendimiento de los alumnos. Se potencia porque se trabaja a su nivel de aprendizaje, lo cual nos ayuda mucho. Eso hace que obtengamos buenos resultados, como se evidencia", señaló el escolar, quien en su último año salió con promedio 7.0 y que decidió viajar desde Portezuelo a San Nicolás para buscar mejor educación, tal como su hermano, quien estudió en el Polivalente y hoy cursa Medicina en la PUC.

Otra estudiante que obtuvo buenos resultados en la PSU fue Nayeli Villarroel, quien al igual que Carlos, salió con promedio perfecto de cuarto medio. "Me fue bastante bien. En Ciencias saqué 793 y en Matemática 722. Quiero estudiar Medicina en la Universidad de Concepción", contó la estudiante, quien manifestó que la formación entregada por el colegio fue óptima y que da cuenta que "los profesores son muy preocupados para que nos vaya bien y tengamos un buen futuro. Esos resultados es una muestra de que la educación pública resulta y es de calidad".

Disciplina

Sobre la clave del éxito, el director del establecimiento no desconoce el entusiasmo y disciplina de los estudiantes.

"Es un factor determinante que el alumno que sea una persona que luche, que sea capaz de responder a esa expectativa. Luego, veo que los profesores están muy motivados, son muy cercanos a los estudiantes. Están preocupados de entregar no solo conocimientos, sino que motivar permanentemente, que son capaces a pesar de la vulnerabilidad, de donde vienen. Es una vulnerabilidad cercana al 90%. Nuestros alumnos vienen de familias muy humildes, del campo".

Con larga lista de postulantes

El Polivalente de San Nicolás, según su director, "es el con más postulantes a matrículas de la región, de acuerdo a la información que entrega el Sistema de Admisión. Tenemos una capacidad fijadade pre kínder a cuarto medio de 2505 estudiantes. Casi no quedan matrículas y una lista enorme de aquellos que quieren ingresar", dice, añadiendo que existe un proyecto que buscar su ampliación y "llegue a tener 4 mil estudiantes y que el modelo educativo se pueda compartir con más familias de Ñuble, especialmente la gente del campo, que es nuestro foco", dijo.

Directora de Sercotec tuvo apretada agenda

GIRA. Carolina Undurraga estuvo en Ñuble, donde recorrió la zona.
E-mail Compartir

Una apretada agenda de actividades cumplió durante su visita a Chillán, la directora regional de Sercotec, Carolina Undurraga, en el marco del programa de difusión de la entidad, que se encuentra efectuando a nivel nacional.

"Uno de los desafíos que me propuse cuando llegué a Sercotec fue llevar nuestra institución a todos los rincones de nuestro país, porque ninguna persona que tenga un negocio o una idea de negocio deberá quedarse sin conocer lo que es y hace Sercotec, es por eso que la visita a esta región viene a reforzar este propósito", señaló Carolina Undurraga.

Por su parte, Ignacio Vidal director regional de la entidad destacó la cercanía que tiene Sercotec con los emprendedores: "Es por ello que nos reunimos con las Cámara de Comercio y Turismo, Mipes y Pymes de la región y los equipos de trabajo del Centro de Negocios y la Dirección Regional para que la directora nacional conozca de cerca cómo y con quienes trabajamos; además de difundir #DigitalizaTuAlmacén y los programas que se abrirán desde abril", señaló.

Otra de las actividades relevantes que cumplió Carolina Undurraga, fue la reunión que sostuvo con el equipo de trabajo del Centro de Negocios que mantiene Sercotec en Chillán.

Firman acuerdo que beneficiará a más 300 productores de vino

ACUERDO. ProChile busca internacionalización vitivinícola del Valle del Itata.
E-mail Compartir

El programa de "Interncionalización Vitivinícola del Valle del Itata y zonas de rezago" beneficiará un total de 316 productores de vinos, en forma directa y otros 2 mil en forma indirecta. ProChile desarrolla este iniciativa, gracias a la transferencia de $546 millones desde el Gobierno Regional de Ñuble.

La firma del convenio entre el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y ProChile se realizó esta jornada en Chillán, entre el Intendente Martín Arrau y la Directora Regional de ProChile Ñuble, Ingrid Quezada, lo que permitirá iniciar su ejecución en los próximos días.

"La firma de este convenio, permitirá en un breve plazo traspasar los primeros recursos e iniciar este trabajo que beneficiará no sólo a los exportadores, sino también a los potenciales exportadores de la región", Ingrid Quezada, directora regional de ProChile Ñuble.

Añadió que ProChile busca que, a través de este programa de 30 meses, las pymes productoras de vino logren la exportación de sus vinos en los mercados internacionales: primero con la "Formación Exportadora" (Capacitaciones, seminarios, curso de inglés, entre otros), promoción comercial (participación en ferias internacionales, misiones comerciales y técnicas, misiones de "Vinos + Turismo" para la promoción del turismo internacional, etc.) y difusión comercial (visita de importadores, visita de críticos y especialistas, material publicitario, entre otros).

Importante hito

La firma del convenio entre el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y ProChile se realizó ayer en Chillán, entre el Intendente Martín Arrau y la Directora Regional de ProChile Ñuble, Ingrid Quezada, lo que permitirá iniciar su ejecución en los próximos días.

Por su parte, el intendente Arrau destacó que "con estos recursos la región podrá dar un salto significativo en su proceso de internacionalización, especialmente para las zonas de rezago del Valle del Itata y de un sector de productores tradicionales, como son los vitivinicultores". Añadió que "esta es una aspiración de muchos productores que forman parte del patrimonio cultural e histórico de la región, que cultivan parras antiguas y que están cargadas de tradición".

Ingrid Quezada aclaró que "será un proyecto 90% para el sector del vino, pero también se harán actividades".

30 meses dura el programa que ProChile está impulsando para internacionalizar las viñas locales.

La Casa de Gonzalo Rojas inicia sus talleres gratuitos para la comunidad

E-mail Compartir

La inauguración de talleres gratuitos en el Centro Cultural Gonzalo Rojas se realizó ayer en sus instalaciones.

Los cursos será de cultura, turísticos y educativos. Todos gratis para la comunidad. Para conocer la fecha y hora de cada taller se debe visitar la página de Facebook o Instagram de la Casa de Gonzalo Rojas.

El lugar está ubicado en calle El Roble 1051 y cuenta con diversas salas y patio disponibles para albergar proyectos, ideas y talleres que busquen contribuir al desarrollo artístico y cultural de nuestra región.