Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Microbuseros de Chillán se la juegan por incorporar tecnología al servicio

ADELANTO. De manera experimental máquina de Línea 2 tiene wifi y boletero electrónico.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

La tecnología está inserta en los distintos ámbitos de la vida. Conscientes de ello es que la Asociación de Taxibuses de Chillán, que agrupa de las líneas 1 a la 7, ha comenzado a implementar distintos adelantos. Primero fueron las cámaras de seguridad, después la página web, y ahora están ejecutando un plan piloto que considera la incorporación de wifi y una boletera electrónica.

Este tipo de adelantos se podrían masificar en caso de fructificar las negociaciones para poner en marcha el Perímetros de Exclusión, a través del cual se busca establecer condiciones de operación para regular el transporte urbano mayor de pasajeros con la finalidad de dar un servicio de mejor calidad.

Humberto Llanos, presidente de la Asociación Gremial de Taxibuses de Chillán, precisó que hay una máquina de la Línea 2, que tiene ambos dispositivos. "El pasajero paga con dinero en efectivo, y el chofer imprime el boleto, que trae el nombre de la red y una clave. Cada usuario es distinto por boleto, por lo que la persona que lo quiera utilizar debe pagar necesariamente su pasaje. Si bien parte importante de los pasajeros cuentan con un plan de datos, hay otros que no, los cuales podrán acceder a internet mientras dure el trayecto", detalló Llanos sobre el funcionamiento de ambos aparatos tecnológicos.

Negociación

Actualmente el gremio microbusero de Chillán se encuentra en pleno proceso de negociación con el Ministerio de Transportes, con la finalidad de poder implementar el denominado Perímetro de Exclusión. Según explicó el timonel de la Asociación Gremial de Taxibuses Urbanos de Chillán, el Perímetro de Exclusión implica un pago, por lo que se va a negociar para hacer un contrato con el Ministerio que dependiendo las ciudades puede ser de 7 o 10 años, lapso en el que habrá un pago mensual a la empresa operadora. "Ello se traducirá que el dueño del taxibus recibirá mensualmente un subsidio de manera permanente. Eso a cambio de comprometer frecuencia en los distintos horarios, lo que implicaría contar con locomoción nocturna, lo que es una demanda de la comunidad", detalló Llanos a Crónica Chillán.

Hasta el momento empresarios con la Seremi de Transporte de Ñuble, Bárbara Kopplin se han reunido en dos ocasiones. Actualmente en el gremio de taxibuses de Chillán se encuentran en una etapa de análisis de aspectos como por ejemplo costos y el valor del pago que deberían recibir por parte del Ministerio de Transportes. "Estamos en plena negociación, esperamos que esta fase se extienda aproximadamente hasta mayo. En agosto o septiembre se debería estar llegando a acuerdo, tras lo cual se firma un acta, se va al Panel de Expertos, Contraloría , Hacienda, y una vez aprobado al otro año se podría ejecutar", detalló Llanos.

Valoran adelantos

Al ser consultados los usuarios del transporte mayor de Chillán, se mostraron a favor de que las máquinas utilicen dispositivos tecnológicos. "Es positivo que la locomoción colectiva se pueda modernizar. Wifi sería estupendo que en todas las líneas hubiese, ojalá se pueda masificar su uso ya que uno podría hacer más grato el viaje", remarcó entusiasmada Laura Arias, quien se desplaza a diario en este importante medio de transporte.

"El pasajero paga con dinero en efectivo, y el chofer imprime el boleto, que trae el nombre de la red y una clave".

Humberto Llanos, Pdte Asoc Gremial de Taxibuses Urbanos de Chillán

"Es positivo que la locomoción colectiva se pueda modernizar. Wifi sería estupendo que en todas las líneas hubiese".

Laura Arias, Usuaria taxibuses

Antecedentes a tener en cuenta

Microbuseros de Chillán han venido incorporando tecnología a su servicio. Primero fueron las cámaras de seguridad, después la página web (taxibuseschillan.cl) y ahora de manera piloto colocaron un plan piloto con boletera electrónica y sistema wifi.

Gremio actualmente se encuentra negociando con el Ministerio de Transportes, la puesta en marcha del denominado Perímetro de Exclusión, a través del cual se busca mejorar las condiciones de operación del transporte mayor en Chillán.

Mujer fue atropellada por micro en sector céntrico de Chillán

POLICIAL. Rápido accionar de Bomberos permitió sacar a persona desde abajo de la máquina. Está fuera de riesgo vital.
E-mail Compartir

Si bien es una arteria que pertenece al centro de Chillán, no tiene un gran flujo vehícular la que la hace más tranquila en comparación a otras. Sin embargo , esa calma ayer cerca de las 10 de la mañana se rompió. Lo anterior luego que una mujer de 34 años que transitaba por calle Arauco entre Vegas de Saldías y Bulnes fuera atropellada por un taxibus de la Línea 13.

Según precisaron desde Carabineros, la causa preliminar del accidente sería que la mujer identificada como P.C.G cruzó la calle por un paso no habilitado. Al parecer, explicaron desde la Policía Uniformada. iba siguiendo un perro, no percatándose que venía una micro, la que no alcanzó a realizar alguna maniobra para evitar el impacto.

"Fue todo muy rápido, no nos dimos cuenta. Solo sentimos el golpe y fuimos a ver lo que pasaba", recordó un trabajador del sector que prefirió mantener su nombre en reserva.

Debido a lo anterior, de la mujer quedó bajo la estructura de la máquina, por lo que fue necesario la concurrencia de voluntarios de la Cuarta Compañía de Bomberos de Chillán, quienes tras unos minutos de trabajo lograron sacarla, tras lo cual fue trasladada por una ambulancia del Samu al Hospital de Chillán.

Gustavo de La Fuente, comandante de Bomberos de Chillán, destacó el trabajo que realizaron los voluntarios de la Cuarta Compañía de Bomberos de Chillán, quienes acudieron a la emergencia, que permitió rescatar a la mujer desde las ruedas del microbús.

"Producto del impacto la joven quedó atrapada en una de las ruedas traseras, por lo que tuvimos que prestarle ayuda al Samu para poder hacer la liberación. Se veía en primera instancia complejo, pero al evaluar bien la situación finalmente no resultó tan difícil el rescate de la joven, con lo que el Samu pudo hacer su trabajo de estabilización y posterior traslado al Hospital de Chillán", detalló sobre el procedimiento el comandante De la Fuente.

Desde Comunicaciones del centro hospitalario de la capital de Ñuble, por su parte, en relación al estado de salud de P.C.G indicaron que "la mujer se encuentra estable, permaneciendo en observación. Fuera de riesgo vital".