Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

700 adultos mayores participan en caminata por el centro chillanejo

E-mail Compartir

Todo un éxito resultó la segunda versión de la caminata del Adulto Mayor, organizada por el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes, que administra la Dirección de Salud y la Oficina del Adulto Mayor, dependiente de Dirección de Desarrollo Comunitario.

Once cuadras fue el recorrido total que realizaron alrededor de 700 adultos mayores, jornada que se inició con el respectivo calentamiento previo, para luego trasladarse por las calles Libertad, Isabel Riquelme, Maipón, 5 de Abril, Constitución y 18 de Septiembre.

Los participantes destacaron las bondades de este programa, que ya lleva cinco años impartiéndose en los cesfam municipales Isabel Riquelme, San Ramón Nonato y Ultraestación Doctor Raúl San Martín González.

Familias de Villa Toltén piden ayuda para una de sus vecinas

DERECHO . Adulta mayor no acepta salir de la casa arrendada por el Serviu. Senama espera por documentación del Cesfam para tomar decisión en el caso.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Rosa Inés Riquelme Soto trabajó durante los años que le permitió la vida como asesora del hogar para una familia chillaneja. Dedicada a su trabajo decidió no fundar una familia propia. A sus 91 años de edad su único hermano falleció hace un par de años y ahora se enfrenta a la soledad que es mitigada, en parte, por un grupo de vecinas de Villa Toltén, quienes en la medida de lo posible la asisten para ofrecerle alguna comida y cuidados básicos. Lamentablemente no hay una persona que asuma la responsabilidad de atención de la nonagenaria.

Entre las mujeres, que sacan agenda para ayudarla, está Susana Acuña, quien compartió en Facebook el estado de Rosa Riquelme Soto. Ella relató, desde la casa arrendada por Serviu para la adulta mayor, que "doña Rosa hasta finales de año pasado salía, hacía todas sus cosas, pero desde principios de año empezó a decaer y no hay nadie que se haga responsable de ella".

Mientras que Nelly Rivero, otra vecina que colabora con Rosa, agregó "que ella no puede vivir sola, debe estar acompañada, por ejemplo ahora tiene una neumonía y no hay quien le administre el tratamiento, además que nos informaron que los medicamentos están en el Cesfam Isabel Riquelme, pero ninguna de nosotras puede ir a buscarlos".

En cuanto a la realidad de atención médica - social de la hoy mujer sola, acotó Rivero "que asistió una abogada del Senama y le ofrecieron la posibilidad de trasladarla a una casa de cuidado para el adulto mayor, pero Doña Rosa no aceptó".

Mientras tanto Acuña solicitó que "la trabajadora social del Cesfam Isabel Riquelme debiera ayudarla a que se consoliden las visitas domiciliarias para que doña Rosa sea atendida, mientras tanto anda con fiebre y lo máximo que podemos hacer es darle un paracetamol. Además, todos los días le inyecto la insulina".

Comentó que "el 24 de febrero la llevaron al hospital, cuando le diagnosticaron la neumonía y le pusieron tratamiento domiciliario, pero el Samu la trajo a las cuatro de la mañana".

Ante la realidad de Rosa Riquelme, la coordinadora del Senama en Ñuble, Denisse Aburto, confirmó lo dicho por Rivero, "ya que llegó por Tribunales. Senama ya fue a visitarla, y una abogada se entrevistó con una vecina y con la adulta mayor, el tema es que ella no se quiere ir a ninguna residencia y nosotros no la podemos llevar a la fuerza".

Aburto precisó que actualmente esperan por la documentación que debe ser emitida por el Cesfam Isabel Riquelme, para que en una primera instancia "pueda ser ingresada a un Centro Diurno y durante el día puede contar con atención en distintas áreas".

En cuanto al traslado para un Establecimiento de Larga Estadía - Eleam- aclaró "que no podemos ir en contra de la voluntad de un adulto mayor, a menos que un tribunal determine que la persona está en riego vital".

Cesfam Isabel Riquelme

El caso ha sido asumido por el personal del Cesfam Isabel Riquelme desde la atención de salud primaria y visitas domiciliarias realizadas por una trabajadora social y un médico, indicaron desde el departamento de Comunicaciones de Salud Municipal. La trabajadora social, por su parte, realizó un plan de intervención con derivación del caso al Senama para sea internada en un hogar, ya que las atenciones de postrado no cubren las necesidades actuales del paciente, además ya se recepcionó el formulario al Senama para postular a la adulta mayor a un Centro Diurno Referencial Chillán.

91 Años

Chillán tiene 9 puntos de pago del permiso

TRÁMITE. Varios de los centros están en locales comerciales de la comuna.
E-mail Compartir

En completa marcha está el proceso de renovación de los permisos de circulación 2020 en la comuna de Chillán. Este año se han dispuesto nueve puntos para brindar una mejor atención a los contribuyentes.

El programa denominado "No te des más vueltas" consideró la habilitación del primer punto de atención en el Mall Arauco Chillán y desde el lunes 2 de marzo los otros nueve.

Se trata de los locales ubicados en Tottus-Open Plaza en la avenida Ecuador, Hipermercado Jumbo de Avenida O´Higgins, Líder Express de Paul Harris, Supermercado Cugat en la avenida Argentina, Líder Collín y en el Centro Comercial Grupo Patio de avenida Alonso de Ercilla.

Desde la corporación edilicia se señaló que para hacer más expedito el proceso, en todos ellos se podrá pagar exclusivamente con tarjetas bancarias, ya sea de crédito, débito, vista y tarjetas RUT.

Si los contribuyentes prefieren hacerlo en efectivo, cheques o tarjetas bancarias pueden optar por hacerlo en los puntos de atención que estarán dispuestos en la Dirección de Tránsito y Transporte Público en calle Maipón 277 (frente a la Plaza La Victoria, y en el edificio municipal de calle 18 de Septiembre 510.

Servicio online

Además, la municipalidad dispondrá de su servicio on line para las personas que opten por este sistema de pago través de la web www.municipalidadchillan.cl, mediante distintos dispositivos (computadores, smartphones, tablets y otros). El municipio recomienda realizar este trámite de manera oportuna para evitar problemas de último momento.

Inversión

En el municipio dijeron que los ingresos percibidos por los permisos de circulación inscritos en la comuna, el 62,5% se destina al Fondo Común Municipal y un 37,5% se queda en las arcas del municipio, los que se utilizan en inversión municipal. El año pasado el municipio otorgó un total de 54.803 permisos de circulación, con ingreso de M$ 3.547.425.

Juzgado decretó prisión para sujeto formalizado por tráfico de drogas

E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó un sujeto formalizado por el fiscal (s) de Bulnes, Pablo Acevedo, por microtráfico de drogas. "El tribunal acogió los planteamientos del Ministerio Público, estableciendo que la libertad del imputado es un peligro para la seguridad de la sociedad, particularmente teniendo en consideración que existen procesos pendientes con este imputado por otros delitos", dijo el persecutor.

El fiscal comentó que el imputado fue sorprendido por detectives de la Brigada Antinarcóticos de la PDI, portando 15 envoltorios de nailon (8,9 gramos) con clorhidrato de cocaína. Su detención se cumplió en el marco de una orden de investigar que impartió la Fiscalía a la PDI e incluyó el ingreso a dos domicilios, en uno de los cuales también se encontró droga. El Juzgado de Garantía de Bulnes decretó cuatro meses para investigar.