Secciones

Escuela Artística Claudio Arrau abrió sus matrículas y comienza sus clases el 9 de marzo

TEMPORADA 2020. Alumnos antiguos y nuevos cumplen durante esta semana con el proceso de renovar su permanencia o, a partir de los cupos disponibles.
E-mail Compartir

Con mucho entusiasmo regresó a sus actividades acostumbradas la comunidad de administrativos, docentes y alumnos de la Escuela de Cultura Artística Claudio Arrau León. En lo formal, las clases se reiniciarán el lunes 9 de marzo, sin embargo, desde la semana previa se desarrollan las audiciones y entrevistas para postulantes, además de la renovación de matrículas entre alumnos antiguos.

Como cada año, la cantidad de cupos disponibles es escasa, pues en la mayoría de las academias, los alumnos de 2019 continúan su formación en las respectivas disciplinas. El proceso continuará durante todo el mes de marzo.

Hay cupos aún en las academias de Teatro, Trompeta, Saxofón, Flauta Traversa, Ballet, Danza Contemporánea (entre 12 y 16 años), Guitarra Clásica, Grabado, Dibujo Académico y el Taller de Iniciación Musical (entre 4 y 6 años). Otros talleres disponibles en el establecimiento son Bajo Eléctrico y Acordeón. Aún está por definirse la continuidad del Taller de Acuarela.

Particularmente, la academia de Grabado tiene cupos disponibles para alumnos desde los 10 años, que en general reúne a integrantes adultos en el Taller Hora Negra. Lo mismo ocurre con Dibujo Académico. Su profesor profesor Christian Rodríguez, quien es Licenciado en Arte y ha tenido muy buenos resultados con los miembros del Taller Hora Negra.

"Nosotros como colectivo artístico tenemos invitaciones para exhibir y mostrar nuestro trabajo en distintas oportunidades durante del año. Por lo menos, ya estamos pensando, en este primer semestre, en hacer una inauguración de difusión cultural, es decir, fuera de la escuela", menciona el docente.

A lo largo del año, las academias tienen contados casos de liberación de cupos, que los docentes completan con interesados en sus listas de espera.

En tanto, Vicente Vaccani imparte las clases de Flauta Traversa. Su currículum acumula éxitos en Chile y el extranjero y desde 2019 lo comparte también en la Escuela de Cultura Artística de Chillán.

Actores y contingencia

Por su parte, el actor Pedro Villagra es el docente a cargo de la academia de Teatro en la Escuela Artística. Junto a sus alumnos tuvieron una grata experiencia durante la última semana de enero, pues participaron en el Entepach, lo que requirió de ensayos extras, pues el año académico ya había finalizado.

Para 2020, el docente se ajusta a los temas que se hablan en el país. A partir de ello, convoca a que más integrantes se sumen a su elenco, que recibe alumnos de diversas edades, preferentemente jóvenes y adultos.

"Este año creo que la temática va a ser el tema del agua. El camino es a través de talleres y ejercicios de creación hasta llegar a conformar una creación colectiva que sea mostrable al público. Después el otro paso es si le damos un plus dramatúrgico a esa creación colectiva y generamos un texto o libreto, o bien encontramos un texto ya escrito por algún autor, que tenga que ver con eso y seguimos esa línea de trabajo", expresa.

Las dependencias de Arauco 356 resultan insuficientes para la gran demanda de alumnos que buscan mejorar sus conocimientos y habilidades en especialidades artísticas. Por lo mismo, deben adecuarse a las condiciones que les permite este espacio, de la legendaria casa construida después del terremoto de 1939.

Cabe recordar que la Escuela de Cultura Artística existe en Chillán desde 1942, cuando nació bajo el nombre de Escuela de Artes y Oficios. Ha evolucionado a lo largo de las décadas y, desde 1984, lleva el nombre del pianista Claudio Arrau León, quien autorizó con su firma en la última visita que hizo a su ciudad natal.

Es un lugar muy visitado por turistas, que además es reconocido por la buena calidad en la formación de sus alumnos. Esto se expresa también en la profesionalización de las carreras de muchos de ellos. Es el caso de los pianistas Cristian Barría e Israel Manríquez, la bailarina Sofía Shaw o el violinista Sebastián Orellana, entre muchos otros.

Mon Laferte y Álvaro Henríquez participaron en la primera fecha de la gira "Gracias Totales"

SODA STEREO. La intérprete de "Tu falta de querer" estuvo presente en el escenario del Estadio El Campín de Bogotá y la voz de Los Tres colaboró con un video proyectado en las pantallas.
E-mail Compartir

Ante más de 30 mil personas debutó el domingo en Bogotá (Colombia) la gira "Gracias Totales" de Soda Stereo, en la que Charly Alberti y Zeta Bosio, con la ayuda de artistas invitados, hicieron un viaje por la historia de la banda argentina y el legado de su fallecido líder, Gustavo Cerati. El espectáculo se extendió por cerca de dos horas, durante las que Alberti y Bosio, junto a 15 invitados tanto presencial como virtualmente, tocaron 18 éxitos de Soda Stereo. Mon Laferte y Álvaro Henríquez colaboraron en el show en representación de Chile. La primera se subió al escenario del Estadio El Campín para cantar "Un millón de años luz", en tanto que la voz de Los Tres participó de forma virtual a través de un video proyectado en 400 metros de pantallas.

La primera fecha de "Gracias Totales" recibió buenas críticas de parte de la prensa trasandina. Es así como Clarín destacó el "público variopinto en edades" que asistió al show, así como también "la sincronización entre la interpretación en vivo y lo que sucede en las pantallas".

En tanto, Página 12 puso énfasis en cómo la figura de Cerati se hizo presente en el espectáculo y señaló la interpretación de "Fue", del disco Dynamo, como uno de los momentos más emotivos de la noche. "Cerati ya había estado virtualmente antes, pero en la primera parte del temazo de Dynamo apareció solo en la izquierda de la pantalla. El mismo lugar que ocupaba en el escenario. Y cuando entraron el bajo y la batería, piel de gallina: ahí estaban los tres Soda y solo ellos, con Gustavo desde el pasado y Zeta y Charly en vivo", publicó el medio. La próxima fecha de "Gracias Totales" está programada para este martes en Lima (Perú) y luego seguirá por México, Paraguay, buenos Aires, República Dominicana, Costa Rica, Panamá y Estados Unidos.

En Chile se presentará el jueves 14 de mayo en el Estadio Nacional. La entradas están a la venta a través del sistema Punto Ticket, y en tiendas Hites y locales Cinemark habilitados.