Secciones

Detenidos en contingencia social quedan con prohibición de asistir a marchas

POLICIAL. Fueron sometidos al control de detención donde se determinó que participaron en actos violentos como lanzar piedras y elaborar barricadas.
E-mail Compartir

Este martes en la segunda jornada de manifestaciones sociales, Carabineros Ñuble detuvo a seis personas por el delito de obstrucción del libre tránsito, contemplado en la nueva Ley Antibarricadas 21.208.

De acuerdo a información de Carabineros, los cuatro hombres, de entre 18 y 33 años, y las dos mujeres, de 18 y 22 años, fueron sorprendidos acopiando elementos y encendiendo barricadas para bloquear el tránsito vehicular y peatonal en Avenida Chile, Avenida Collín, Avenida Libertad, Sargento Aldea e ingreso a Parque Lantaño, entre otros puntos.

Los individuos sacaron los adoquines de las calles por donde circuló la marcha no autorizada y destruyeron la reja perimetral del parque central de Avenida Collín para usar dichos elementos en las barricadas. Algunos de los detenidos también usaron dichos elementos para lanzarlos al personal policial, vehículos fiscales y a otros particulares que circulaban por el sector. Una vez en la unidad policial, una de las detenidas se negó a entregar su identidad, expresaron desde la institución uniformada.

Tras ser sometidos al respectivo control de detención se determinó por parte del Juzgado de Garantía la medida cautelar de prohibición de asistir.

Todos fueron formalizados por la fiscal (s) Mary Carmen Farías, quien imputó delitos de desórdenes públicos simples, y otros contemplados en la Ley 21.208, llamada Ley Antisaqueos, la que tipifica y modifica las sanciones para las acciones de saqueo, barricadas y lanzamiento de objetos, entre otros delitos. En la audiencia se determinó que lanzaron piedras y elaboraron barricadas.

Todas las detenciones fueron declaradas legales por el Juzgado de Garantía de Chillán, según lo detallaron desde Fiscalía.

Investigan masiva muerte de peces en la Laguna Los Litres

EN QUILLÓN. Autoridades de la Seremía de Medio Ambiente se trasladaron hasta el lugar para determinar la causa que ocasionaron los descensos.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Un buen número de jarpas fueron encontradas por Adolfo La Plaza, vecino de la Laguna Los Litres en el sector de Licura Alto en Quillón, espejo de agua que es compartido territorialmente por las regiones de Ñuble y Biobío, frente a este hecho que a primera vista parece de origen natural, publicó imágenes en las redes sociales que dieron pie a la visita en terreno de autoridades regionales, provinciales y municipales.

Relató La Plaza que "la laguna está en un predio privado, pero nos llamó la atención la cantidad de pescados que habían muerto, otros vecinos y yo vimos que la laguna tiene menos agua que años pasados, pero ahora están hasta los esqueletos de los peces".

El escenario de mortalidad descrito por La Plaza, fue corroborado en terreno este miércoles por Patricio Caamaño, seremi de Medio Ambiente en Ñuble, quien informó que al llegar al lugar observaron que "el lugar denota que es una zona de inundación, el espejo de agua llega a un sector mucho más alto, pero en el sector más bajo que había de la Laguna El Litre, había una buena cantidad de peces muertos y ya se notaba una descomposición de varias semanas, habían otros esqueletos incluso".

En cuanto a posibles causas del hecho, en el sitio "no hay presencia de máquinas o de algo que pudiera alterar este fenómeno, lo más probable es que sea un fenómeno natural, en el entendido condicional", apuntó Caamaño.

Por lo que se le solicitará un estudio más profundo a la DGA para "determinar que pudiera estar pasando".

Ante ello Waldo Lama, director regional de la DGA, expresó que está a la espera de la denuncia formal, para iniciar las investigaciones del caso y poder ofrecer una evaluación profesional de los hechos.

Además al lugar acudió Enrique Rivas, gobernador de la provincia de Diguillín quien antes las denuncias presentadas por los vecinos realizó una visita a la laguna e informó que "nos dirigimos al lugar junto al seremi de medio ambiente, el concejal Esteban Villegas y funcionarios de la municipalidad para una primera inspección. Recorrimos el terreno para ver la situación y tener el panorama más claro".

Destacó que "nuestro interés siempre va a ser recabar todos los antecedentes que se ameriten y así entregar tranquilidad a la comunidad, para ello conversamos con los vecinos, ahora se realizarán las diligencias a través de la DGA"

Jarpa de río una especie asiática

El nombre científico es Cyprinus carpio, pero el común es Carpa o Jarpa, es una especie originaria del continente asiático, específicamente de países como China y Japón, pero ha tenido una amplia distribución en el mundo. En Chile se le encuentra desde la IV a la X Región. En Ñuble está presente en ríos, lagunas y tranques del valle central, ya que es un pez que se cría y desarrolla es espacios acuáticos de agua dulce, que presentan aguas calmas y de fondo fangosos. el portal web nublenaturaleza.cl reseña que este es un pez de gran longevidad y puede lograr vivir hasta 50 años.

PDI logró detención de pareja dedicada al robo por sorpresa

EN CHILLÁN. La investigación se realizó por denuncia. Víctima señaló que fue perseguida tras salir del banco.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) Chillán, lograron la detención de una mujer de 26 años y un hombre de 38 años, quienes se dedicaban al robo por sopresa en la salida de bancos de la comuna de Chillán.

Gracias a la denuncia realizada por la víctima en diciembre del año 2019, a quien los imputados le sustrajeron la suma de $5.500.000, se pudo realizar el trabajo investigativo que en la madrugada de ayer arrojó resultados positivos, con la detención de la pareja que convivía en un domicilio de la ciudad de Concepción.

El jefe de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) Chillán, señaló que " gracias al gran trabajo investigativo y de análisis criminal de los oficiales policiales, se pudo dar con el paradero de los involucrados en los hechos y conseguir la orden de detención por parte del Ministerio Público, que permitió capturar a los imputados en su domicilio donde además se incautó droga tipo cannabis que tenían preparada para su comercialización".

En el operativo, se incautaron 404 gramos de cannabis sativa dosificada, la ropa de vestir utilizada al momento de cometer el delito y $ 686.000 en dinero efectivo, entre otros.

Por lo que los imputados fueron formalizados por el delito de robo por sorpresa y tráfico de drogas, según informó la la fiscal (s) de la comuna de Chillán Mary Carmen Farías.

Patrulla Ciclista de Carabineros de Quillón cerró verano con 16 detenidos

E-mail Compartir

Carabineros de la Patrulla Ciclista, Bravo Charlie (BC), de la Subcomisaría Quillón cerró su labor en época estival con 16 personas detenidas en patrullajes preventivos por el sector.

El nuevo medio logístico de la unidad permitió al equipo policial acceder de forma rápida a zonas alejadas de la comuna y fiscalizar durante varias jornadas a los vehículos que ingresaban y salían de la comuna turística.

En efecto, Carabineros de la BC realizó en los meses de diciembre, enero y febrero 125 controles vehiculares, donde infraccionó a 30 personas por faltas a la Ley de Tránsito y detuvo a otros cuatro sujetos por conducción en estado de ebriedad.

También realizó en el mismo periodo un total de 218 controles preventivos de identidad, con los cuales pudo aprehender a cuatro personas que mantenían órdenes de detención vigentes por diversos delitos, y a otros ocho sujetos por lesiones, porte de arma blanca, ocultación de identidad y riñas.Además, infraccionaron a otras 12 personas con consumo de alcohol en la vía publica.