Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Este equipo es especial, no sólo por las capacidades técnico-tácticas y el biotipo"

E-mail Compartir

Tomás Moggia C.

Amediados del año pasado en Puerto Aysén, la selección chilena sub 17 femenina logró un hito histórico. Por primera vez en esa categoría, el quinteto nacional clasificó a una cita planetaria después de quedarse con la medalla de bronce del Premundial FIBA Américas.

El denominado "Team Huasitas" rompió una racha de 55 años en que Chile no accedía a un Mundial, y en la disputa por el tercer puesto superó a una potencia basquetbolística como Puerto Rico.

Parte importante del proceso liderado desde hace más de dos años con esta generación lo encabeza el head coach Warren Espinoza, quien ya palpita el certamen que se desarrollará del 15 al 23 de agosto en Cluj Napoca, Rumania, y donde Chile integrará el grupo C con Lituania, Rusia y Japón.

"Teníamos claro que no iba a ser fácil, ya que estamos hablando de los 16 mejores equipos del mundo, así que cualquier grupo iba a ser competitivo. Igual no es fácil caer en el mismo grupo con el campeón y el subcampeón de Europa, y con el subcampeón de Asia. Es un grupo bastante fuerte, pero hemos hecho un buen trabajo y vamos a estar preparados para enfrentar el Mundial", comenta el adiestrador portorriqueño, quien no esconde su satisfacción tras lograr la histórica clasificación.

"Nos dio mucha tranquilidad porque era un trabajo que habíamos hecho con todas las chicas que participaron en el proceso, que no fueron únicamente las 12 que estuvieron en Aysén. Es un proceso que lleva más de dos años y medio, y que ha incluido a más de 30 jugadoras", explica Espinoza.

- ¿Y ahora cuál es el objetivo en el Mundial?

- Siempre ha sido intentar estar dentro de los 10 mejores equipos del mundo, así que para eso nos estaremos preparando, no sólo para el grupo, sino que también para la fase siguiente, que es cruzarnos con los equipos del Grupo D para buscar un espacio en los octavos de final.

- ¿En qué consistirá el proceso de preparación y cuándo espera tener la nómina definitiva?

- El jueves pasado iniciamos la preparación final hacia el Mundial. Tenemos seis concentraciones y dos giras. Una a Estados Unidos a participar en dos torneos juveniles muy importantes, del 2 al 13 de julio. Y posteriormente viajamos a Europa el 2 de agosto para participar en un cuadrangular en Lyon, Francia; seremos cuatro selecciones mundialistas. De ahí vamos a Italia para jugar dos amistosos contra la selección local, y de ahí viajamos a la sede del Mundial en Rumania para arrancar la cita el 15 de agosto. La nómina definitiva estamos planificando darla posterior a la gira en Estados Unidos, cerca del 15 de julio.

- ¿Qué tiene de especial este grupo para lograr hacer historia?

- Siempre he dicho que este equipo es especial, no sólo por las capacidades técnico-tácticas y el biotipo que tiene, porque es un equipo bastante grande para la media chilena. Aparte de eso, es un grupo muy trabajador y disciplinado, que se toma a pecho los objetivos que nos hemos colocado. Desde el día uno el objetivo fue clasificar al Mundial y ellas nunca se sacaron de la cabeza eso. Es un equipo con una mentalidad pro Chile, saben que el país es lo primero, que lo más importante es la selección y que para lograr objetivos hay que hacer sacrificios, cuidarse física y nutricionalmente, tienen que ser estudiantes ejemplares porque todas las niñas las ven a ellas. Es un grupo muy especial y eso es lo que les ha dado lograr hacer historia clasificando a este Mundial.

- ¿Esto ha traído repercusiones positivas, sobre todo para conseguir más apoyo?

- Por supuesto que esto a tenido muchas repercusiones. Ha tenido repercusiones en las generaciones que las siguen a ellas, que las admiran. Ya tenemos la selección sub 15 que el año pasado en sub 14 fue podio sudamericano en Guayaquil, y este año estarán luchando por su paso al Premundial sub 16 del próximo año. Tenemos una generación de niñas 2004 que se proyectan también para clasificar al Mundial sub 19 del 2023. Hay mucha motivación de parte de las nuevas generaciones para continuar con los éxitos de las selecciones femeninas y también hemos tenido muchísimo apoyo, este grupo especialmente, de las autoridades, del Coch, del IND, para obtener todos los recursos para darles este tipo de preparación que ellas requieren para ir logrando los objetivos. Gracias a esta motivación que ha dado el "Team Huasitas", el nivel del báquetbol local ha mejorado muchísimo en todas las ligas, hemos tenido reuniones con entrenadores de prácticamente todas las ligas del país, explicándoles qué es lo que hacemos en selecciones nacionales, las directrices que requerimos sobre las jugadoras seleccionadas, y hemos encontrado un apoyo irrestricto de parte de todos los entrenadores para colaborar con la selección y las jugadoras, y eso se ha visto reflejado en los triunfos de estas selecciones, que no es de un staff técnico de selección nacional, el triunfo es de todos.

- Hablando con entrenadores de clubes adultos, como "Richi" González y Jorge Fuentes, daban cuenta de la importante de darle mayor estabilidad y ritmo de competencia a la liga nacional.

- Por supuesto que el camino es seguir fortaleciendo las ligas nacionales, no sólo la profesional, sino las ligas regionales como la Feminorte, Femicentro, Femi Biobío, Femisur, que son los torneos que le dan ritmo de competencia a todas las jugadores nacionales para que podamos competir efectivamente a nivel internacional con las selecciones. Este año se tomó la decisión en la liga nacional de no contar con jugadoras extranjeras, lo cual le va a dar mucha más exposición a las jugadoras jóvenes y a todas las jugadoras chilenas en este torneo. Las extranjeras a veces quitan la posibilidad de desarrollar jugadoras nacionales. Y pongo el ejemplo del actual campeón de la liga (Los Leones), que tenía dos jugadoras americanas y dos chilenas que juegan en el extranjero, entonces no había ningún desarrollo de las jugadoras que se encuentran en el país. Al quitar las extranjeras vamos a tener un torneo que tal vez pueda ser un poco más largo, pero donde principalmente haya exposición y ritmo de competencia para la jugadora nacional, que se le dé desarrollo a la jugadora joven. Eso eventualmente nos va a traer más réditos a futuro para efectos de la cantidad de jugadoras elegibles para las selecciones.

"Desde el día uno el objetivo fue clasificar al Mundial y ellas nunca se sacaron de la cabeza eso. Es un equipo con una mentalidad pro Chile".

Sobre la porteña Hernández

Dentro del plantel que trabaja a la espera de la nómina definitiva para el Mundial se encuentra la porteña Constanza Hernández. Sobre la jugadora del New Crusaders, el DT Warren Espinoza comentó que "es una jugadora muy disciplinada, pro equipo, y que entiende muy bien el rol que cumple en la selección. Siempre ha sido muy disciplinada tácticamente para los requerimientos que tenemos como staff técnico. Es una excelente estudiante y compañera de equipo, líder, siempre apoyando. Es una pieza fundamental".

15 al 23 de agosto se llevará a cabo el Mundial sub 17 de básquetbol femenino en Cluj Napoca, Rumania.

2 al 13 de julio la selección realizará una gira para participar en dos torneos juveniles en Estados Unidos.

15 de julio la fecha en que el técnico Warren Espinoza espera dar a conocer la nómina final para el Mundial.