Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Diputada Carvajal reclama ante cierre de escuelas rurales

POLÍTICA. La parlamentaria espera reunirse con el Ministerio de Educación.
E-mail Compartir

El cierre de algunos establecimientos educacionales de orden rural en la Región de Ñuble no fue indiferente para la diputada Loreto Carvajal, quien ocupó el micrófono de Radio Contigo de San Carlos, para hacer un llamado de atención a las autoridades. "Es insólito que en las comunas de Pinto, Ñiquén y San Nicolás se esté decretando el cierre de escuelas rurales", manifestó la parlamentaria.

En esa misma línea, Carvajal recordó que "hace algún tiempo hicimos en El Terreón (San Carlos) una presentación al Seremi de Educación (…)". Por lo que "encontramos insólito que nuestras escuelas rurales se estén cerrando. Este lunes (hoy) voy a sostener una reunión en el Ministerio de Educación porque no es posible que, además, se esté dejando fuera la necesidad que existe en el sector rural de avanzar en educación; los niños requieren hoy día requieren tener garantizado su derecho a la educación independiente del lugar donde vivan", añadió.

Loreto Carvajal no dejó de demostrar su parecer frente al hecho. En ese aspecto, manifestó que que "si las autoridades regionales están dispuestas a seguir cerrando escuelas rurales, es que no están entendiendo nada de lo que la ciudadanía hoy está reclamando, que son derechos e igualdad de oportunidades".

Finalmente, Carvajal acotó que este tipo de medidas también dejan sin trabajo a muchas personas, sobre todo a mujeres que se desempeñan como auxiliares y manipuladoras de alimentos, entre otros, y ante este tipo de situaciones. "No podemos quedarnos de brazos cruzados. No hay ninguna razón para que sigamos dando espacios a que no se reconozcan a nuestros sectores rurales, nuestros campos, nuestros niños y nuestras familias que requieren tener la asistencia legítima educativa necesaria y en eso tenemos que ser garantes y es lo que vamos a defender a toda costa", concluyó la parlamentaria.

Senador Varela y el IPC: "Es reflejo de la inflación"

ECONOMÍA. Asegura que el escenario actual ya se había previsto.
E-mail Compartir

El senador Víctor Pérez Varela manifestó que el alza del IPC de febrero es "reflejo de la inflación que se viene para el país".

En ese sentido, el parlamentario, expresó que "la situación económica que el país vive hoy, no era un escenario desconocido, los expertos lo han señalado, con un IPC del 0,4% que fue superior a lo esperado, y con un dólar que se instaló sobre los $ 800 y que esta alza afecta a al menos el 70% de los productos, que conforman la canasta del IPC, era impensable no sufrir las consecuencias ahora y al mediano y largo plazo, toda acción tiene su consecuencia, la cifra desocupación en Chile del 7,4% en el trimestre noviembre - enero lo refleja claramente".

Finalmente Pérez Varela señaló que "no nos debe sorprender la realidad que vivimos hoy como país (...) El escenario en el que hoy estamos viviendo, los expertos en economía lo señalan".