Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Atlético Quilamapu impulsa ambicioso proyecto

ÑUBLE. Se basa en tres pilares: deportivo, económico y de vocación social.
E-mail Compartir

Un importante salto pretende dar el Club Atlético Quilamapu de Chillán. Fundado hace dos años, en su corta existencia ha logrado ganarse un lugar tanto el ámbito deportivo nacional e internacional, destacando el 2019 lo realizado por Rafaela González, quien obtuvo el oro en el lanzamiento de la bala y quinta en el disco, en el Sudamericano Sub 14 realizado en Paraguay.

Actualmente tiene en sus registro entre 60 y 70 deportistas que practican diversas disciplinas. No obstante, lo bueno que han realizado, la institución apunta por un ambicioso proyecto, que busca situarlo como referente del atletismo fuera de las potencias que hay en Santiago.

"Los proyectos tienen una fecha crítica, cuando uno los parte, a los dos o tres años consolidan su proceso de maduración o terminan retrocediendo. En nuestro caso, optamos por la segunda, por lo que hemos contratado un gerente general (Ignacio Canessa) que va a trabajar prácticamente tiempo completo que nos va a permitir un modelo de desarrollo, basado en tres pilares: deportivo sostenibilidad económica y la vocación social, entrenar con nosotros, pasarlo bien, van a tener las puertas abiertas", precisó José María Del Pino, vicepresidente del Club Atlético Quilamapu.

El proyecto si bien contempla el postular a fondos públicos, apunta de manera importante a captar el apoyo del sector privado. "Hay dos formas de apoyar desde las empresas Main Sponsor, empresa grande que financie gran parte de nuestras operaciones y otra como socio comunitario del club, pagando una cuota lo que les va permitir que sus trabajadores tengan una capacitación y liderazgo con nuestros profesores en la pista", explicó José María Del Pino.

El Rojo se prepara para prevenir el coronavirus

CONTINGENCIA. Entre las medidas adoptadas, este fin de semana el fútbol joven se jugará sin la presencia de público.
E-mail Compartir

Consciente del escenario que se enfrenta a nivel nacional y mundial producto de la propagación del coronavirus, Ñublense ha estado trabajando en un protocolo con la finalidad de prevenir el contagio de la enfermedad entre sus funcionarios y jugadores de las series menores.

A la determinación que este fin de semana el fútbol joven se juegue sin público, la institución chillaneja precisó su gerente Hernán Rosenblum, hace semanas viene trabajando un protocolo similar al de los aeropuertos y sitios de alta convocatoria.

"Está siendo en parte aplicado evidentemente con la aplicación de varias medidas sanitarias. Por ejemplo, ya en el Complejo Paso Alejo no se están recibiendo personas anexas, por lo que llegan solo los jugadores y los funcionarios quienes ya no estamos atendiendo por el momento a los padres o familiares de los jugadores. De hecho, a nuestros niños cuando entran al complejo se les aplica un elemento en las manos para sanitizarlos. Es decir, estamos tratando de seguir un protocolo similar al que se sigue en los aeropuertos y otros lugares de alta convocatoria", detalló Rosenblum.

Mejorar detalles

El lateral izquierdo Giovany Campusano ha sido una de las buenas figuras en el inicio ñublensino en el presente torneo. Hombre de experiencia, el formado en Deportes la Serena, si bien destacó el buen funcionamiento, está consciente que hay cosas por corregir las que espera hacerlo durante el torneo, y de esa forma conseguir el ansiado ascenso.

"Son los detalles los que nos han hecho perder partidos. Vamos a ir teniendo el rodaje, esto está recién comenzando, pero no nos podemos relajar. Ese ascenso no lo pudimos conseguir a corto plazo, equipo que se esté formando resultados muy rápidos es difícil. A medida que vayan pasando los partidos, lo vamos a hacer de la mejor manera. Hay momentos difíciles que puede tener el equipo y los vamos a tener, pero ahí tenemos que estar más preparados que nunca y sacarlos adelante", explicó Campusano.

En esa línea, el lateral izquierdo aunque valoró lo realizado, pues el buen juego desplegado se ha traducido en la obtención de 6 de los 9 puntos en disputa, sabe que es clave para regresar al fútbol grande poder mantener la superioridad sobre el rival la mayor cantidad de minutos posible.

"Es difícil que un equipo los 90 minutos pueda jugar al 100%, la idea es siempre ir mejorando. Si en un partido fueron 40 minutos, el otro 60 o 70 minutos hasta llegar a lo que nos pide el técnico. Es difícil porque los rivales en la categoría son complicados, hay momentos en que vamos a pasar malos ratos y tenemos que estar preparado", cerró Campusano.

6 puntos actualmente tiene Ñublense en el Torneo de la Primera B, producto de dos triunfos y una derrota.

18 horas de mañana es el encuentro que sostendrá Ñublense frente a Valdivia, en el Estadio Nelson Oyarzún.

Justiciero y Fundadora, grandes premios en la Agroexpo

E-mail Compartir

Nuevamente la AGROEXPO se vistió de gala con una buena exposición de caballos chilenos, la que al igual que años anteriores estuvo organizada por la Asociación de Criadores de Caballos de Raza Chilena de Ñuble, que preside Mateo Rodríguez.

La muestra que se realizó el fin de semana recién pasado, fue jurada por Nelson Peña, contó con 32 ejemplares en pista, los que sacaron aplausos de los asistentes, los que llegaron en muy buena cantidad pese al calor reinante, y que se vio realzada con la presencia de diversas autoridades.

En lo deportivo hay que destacar los grandes premios designados por el jurado.

Campeón Potrillo: Cutipay Tatan; Los Tacos de Rumai Mantilla Criador y Expositor: Alfonso Soto.

Reservado Campeón Potrillo: Lomas de Huape Cacique, Criador y Expositor: Jorge Arregui lagos.

Campeón Potro, Santa Ana Trilahue, Criador:Roberto Standen y Cía Ltda. Expositor: Felipe Provoste.

Reservado Campeón Potro: Lomas Huape Remojado, Criador y Expositor: Jorge Arregui Lagos.

Campeón Potro Mayor: Santa Constanza Justiciero, Criador y Epositor: Jaime Toro Aravena.

Campeona Potranca: Loma de Los Lingues Fujiti.va, Criador y Expositor, Fernando González.

Reservado Campeona Potranca: Cutipay Esmeralda. Criador y Expositor: Alfonso Soto.

Campeona Yegua: Loma de Los Lingues Fundadora, N° Inscripción 265991, nacida el 10.12.2016. Padre: Doña Fran Desatao. Madre: Doña Fran Discretita. Criador y Expositor: Fernando González.

Reservado Campeona Yegua: Don Reinerio Sospechosa, Criador y Expositor: Cristóbal Iraira. Campeona Yegua Mayor: Claro de Luna Burocracia, Criador: José Elías Rishmawi. Expositor: Manuel Baez.

Campeón Familia; Criadero On Teo, por el reproductor Atrasao, y sus crías Wena Wena, Adivina Qué y Ultima Temporera. Campeón Criadero: Cutipay, por los ejemplares Ultimo Día, Tatan y Esmeralda. Mejor Cabeza Macho: Cutipay Tatan.

Mejor Cabeza Hembra: Loma de Los Lingues Fundadora.

"Fue una Exposición con productos de muy calidad, especialmente en las categorías menores, tanto machos como hembras. Se nota que hay preocupación en los criadores por mejorar lo que están criando. Los felicito", expresó el joven jurado Nicolás Peña.