Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ciudadanía hace filas en Chillán para adquirir "kit anticoronavirus"

PREVENCIÓN. Especialista recomienda medidas de higiene y calma ante brote del virus SARS-CoV-2
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Blanca Vergara trabaja como vendedora en una farmacia céntrica en Chillán, en los últimos días los inventarios de llamado "kit anticoronavirus" se han vendido en un par de horas y a veces hasta en 30 minutos. "Ya no tenemos nada de alcohol gel, las mascarillas se agotaron hace días y el alcohol líquido que recibimos lo vendemos antes de llegar a la mitad del día".

Pero para Vergara los efectos en el mercado que ha traído la confirmación de dos casos de Coronavirus en Chillán han disparado las ventas de otros artículos como vitamina c y complejos vitamínicos "como aún no hay vacunas, toca incrementar las defensas".

A partir de la semana que viene la cadena de farmacia donde labora Blanca Vergara logrará vender a algunas municipalidades bidones de 5 litros de alcohol desnaturalizado por encima de 70 grados, concentración alcoholada recomendada por la OMS para lograr combatir el virus SARS- CoV-2,.

Indicó la vendedora que esta medida es con la intención que desde las diferentes alcaldías se pueda distribuir el producto a la gente que está más lejos, a las escuelas en las zonas rurales y "desde el miércoles en adelante tenemos posibilidades de vender por litro a toda la gente, para que la comunidad de Chillán tenga la posibilidad de comprar".

Aunque la prevención es individual, el establecimiento educacional donde trabaja Gabriel Rodríguez, lo envió en búsqueda de los productos para ampliar el radio de protección. "La empresa me solicitó que salieran a comprar mascarillas, que conseguí, llegaron el jueves en la tarde y ya se acabaron, dos por $1500, antes costaban $1.500 las 50, igual conseguí Lysoform, éste ha mantenido el precio y ahora me llevó el alcohol".

Aunque los carteles de "no hay mascarillas, alcohol gel y alcohol" que se consiguen en la mayoría de las farmacias de la ciudad, no fue motivo para que Jhon Jara logrará obtener 125 cc de alcohol líquido, "yo andaba buscando alcohol gel, pero como no tienen, me recomendaron el alcohol y me dicen que es muy bueno, porque igual es desinfectante y yo que trabajo con pinturas ando tomando instrumentos que pueden estar contaminados. Es prevenir, la precaución la debe tomar uno".

Algunos chillanejos extendieron la búsqueda hasta los comercios que venden insumos médicos, uno de ellos fue Narciso Gómez, quien explicó después de haber hecho una fila "esto lo estamos comprando para la empresa, para cuando la gente llegué tenga como desinfectarse, es prevención, mascarillas no hay. Nos vendieron tres unidades por personas y los precios los han mantenido".

Las opciones de prevención alcanzan hasta la adquisición de los productos autorizados por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), para prevenir el Coronavirus, por ello Javiera Mora, fue en búsqueda de un desinfectante de ambiente y superficie, manifestó "el fin de semana voy a viajar fuera del país y lo ideal es tener un poco de prevención sobre todo en los aeropuertos que hay tanta gente".

Pero las consecuencias no sólo se ven en los anaqueles de los comercios, sino en los prestadores de servicios de salud, Ernesto González es dentista y tuvo que laborar un par de días con la misma mascarilla porque la casa dental no tenía stock de este producto.

"Hace como tres semanas no habían mascarillas para nosotros los dentistas, pero ya llegaron, después de esperar una semana, pero con las noticias sobre la enfermedad en la casa dental las mascarillas se había agotado, había como una desesperación en parte de la comunidad, se acercaron a las farmacias, casas de suministros médicos, casas dentales y compraron de manera urgente o desesperada y nos agotaron las mascarillas para uso odontológico".

Por ello Lurimar Manrique, médico inmunólogo, alergólogo e internista, recordó que "el virus sobrevive en temperatura ambiente entre 4 a 8 horas, aunque hay ciertos documentos que señalan que en superficies metálicas puede sobrevivir hasta 12 horas y en la ropa y las telas entre 6 a 12 horas".

Por lo que recomendó el aseo continuo de las manos con agua y jabón, detalló que el virus tiene una amplitud de transmisión de 3 metros, por lo que se sugiere evitar el contacto directo con personas que presente tos, fiebres, estornudos, malestar general o que hayan estado en zonas de riegos como por ejemplo China o Europa, además de hacer uso de pañuelos desechables.

Usos y alcances de las medidas

El uso de mascarillas solo están dirigido al personal sanitario que trabajan con pacientes sintomáticos respiratorios y todos aquellos que tenga factores de sospechas del Sars- CoV-2 . La población en general no debería utilizar tapaboca.

En cuanto al aseo del hogar y lugares de trabajo recomiendo la desinfección con sustancias cloradas y soluciones alcoholadas con 70% de concertación y desinfectantes como Lysol, con los cuales se logra la destrucción de los gérmenes.