Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Doce detenidos en manifestación de estudiantes secundarios

CHILLÁN. En la marcha no autorizada se obstaculizó el tránsito de las principales avenidas.
E-mail Compartir

Durante la tarde del viernes, estudiantes secundarios de diferentes es establecimientos de Chillán, volvieron a marchar por las calles de la ciudad para sumarse a las movilizaciones que se realizan a lo largo del país.

En este contexto, desde Carabineros, informaron que según sus registros, la marcha convocó a 180 personas, donde finalmente 12 de ellas fueron detenidas (9 menores de edad y 3 mayores de edad), una por infracción a la ley 21.208 Antibarricadas, otras nueve por obstaculizar el tránsito y dos por desórdenes públicos, quienes pasaron a control de detención.

El prefecto de Ñuble, coronel John Polanco, dijo que "esta fue una marcha no autorizada y hubo una interrupción total de las vías, sobre todo en las calles del centro de la ciudad, situación que generó que rápidamente el personal de Carabineros interviniera y lograra la detención de la gran mayoría de los menores, estudiantes secundarios, generando situaciones de alteración al orden público".

"Los servicios de nuestra institución han sido planificados y hemos garantizado el orden y seguridad durante las marchas que están proyectadas en Chillán. Nuestro propósito es cuidar a la comunidad. Carabineros está actuando conforme a la legalidad", agregó el prefecto, Jhon Polanco.

Asimismo, Carabineros dio cuenta a la Fiscalía de una situación de "Vulneración de Derechos", a causa de un menor de 12 años presente en la actividad y participante de las acciones violentas.

Denuncias en comisarías

El sitio de investigación Ciper Chile, ayer, dio a conocer el ránking de represión en comisarías del país, según los datos entregados por el INDH, en donde la 2da Comisaría de Chillán se ubicó en el sexto lugar con un total de 114 denuncias por vulneraciones de derechos, desde el 18 de octubre.

Recurrirán a la Corte Suprema para detener la tala de árboles en las plazas de Chillán

CHILLÁN. Concejales insisten en que el informe entregado por empresa OHL es precario y no se visualizan las reales condiciones de las especies que están en las plazas de la ciudad. Municipio informó que se contratarán más estudios.
E-mail Compartir

Indignación ha causado en algunos concejales de Chillán la tala de árboles que se continúa realizando, principalmente, en la Plaza de Armas por parte de la empresa OHL.

Cabe recordar que en febrero pasado un joven resultó muerto luego del desplome de un árbol ubicado entre 18 de septiembre con Libertad, lo que derivó en la petición expresa por parte del municipio de un informe sobre el estado fitosanitario de los árboles a la empresa encargada de las áreas verdes de la ciudad.

En este contexto, y "a modo preventivo, desde el 14 de febrero se realizan talas en aquellas especies arbóreas que presentan algún riesgo potencial acuerdo a lo indicado en un informe técnico fitosanitario elaborado por la empresa licitada, y cuyo documento fue entregado a los integrantes del Concejo Municipal en la sesión del 18 del mismo mes", señalaron desde la Municipalidad de Chillán.

Este trabajo de talas está en su etapa final, y contempló la intervención en las plazas San Francisco, Héroes de Iquique y La Victoria.

Recurso de protección

Luego de la entrega del informe a los concejales, el que fue calificado como insuficiente y poco concluyente por tratarse de un estudio visual, el concejal Camilo Benavente (PPD) fue más allá e interpuso un recurso de protección contra la Municipalidad por la tala que afectaría a algunas de las especies.

En este contexto, el edil chillanejo comentó que la Corte de Apelaciones "no acogió nuestro recurso, pero presentaré este lunes un recurso a la Corte Suprema, creo que como autoridad se debe hacer un trabajo profesional y no amateur como se ha estado haciendo". Agregó que "aquí nadie pide que no se corten los árboles, pero sí que se realice con argumentos técnicos profesionales y no solo por algo visual".

Joseph Careaga, también se sumó a las críticas y dijo que "no encuentro ninguna razón para que estén talando los árboles luego del informe que nos entregó la empresa OHL. Era un informe visual, de mucha foto, mucho recorrido, concentrado solo en cuatro plazas, no existía un estudio serio que respaldara la tala de esos árboles", aseguró.

Sobre la tala a una especie que se realizó el jueves por la mañana, el concejal de la UDI dijo que "me encontré con la sorpresa que continúan talando los árboles y creo, sinceramente, que esta es una medida de la empresa prácticamente para que los concejales nos callemos, y la verdad es que cada paso que da esta empresa es un antecedente más para solicitar el fin del contrato con OHL", sentenció.

Al respecto, el concejal Víctor Sepúlveda (PC) apoyó a sus colegas señalando que "el día de ayer me encontré con que estaba siendo talado otro árbol en la Plaza de Armas, ese árbol no tenía ningún daño".

El edil se refirió al rol que está cumpliendo el municipio y criticó que sean ellos quienes den la autorización para que la empresa realice los trabajos de poda y tala. "Independiente del estudio que hizo la empresa, que no fue un estudio acabado sino solo algo visual, la municipalidad no puede estar aceptando esto, independiente del contrato que tengan y cuánto dure, (...) la municipalidad aún no llama a una licitación para que una empresa experta realice este estudio sobre el arbolado de la ciudad. El municipio de Chillán debe parar esta masacre con los árboles de la ciudad".

Nuevos estudios

Desde la Municipalidad de Chillán, informaron que la próxima semana se llevará a cabo "la contratación de un tercer estudio especializado externo para disponer del estado resistográfico y tomográfico de cada una de las especies arbóreas en las plazas".

Informaron, además, que se contempla elaborar otro estudio para disponer de un Plan Maestro de Áreas Verdes, el que espera su financiamiento con recursos regionales.

Informe OHL

El documento entregado a los concejales de Chillán, 14 días después del accidente que costó la vida de un joven, dio a conocer que fue elaborado por un ingeniero agrícola de la empresa OHL, que da cuenta de las condiciones de las especies presentes. En total, la cantidad de árboles en las cuatro plazas es de 487, que se desglosan en: Plaza de Armas, con 95 árboles, donde 14 presentaban problemas; La Victoria: 126; San Francisco, 127 y Héroes de Iquique (Santo Domingo), 139.