Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Coihueco da el vamos a su equipo de salud en terreno

SALUD. Si bien la iniciativa surgió el año 2018 con visitas médicas a sectores rurales, este año el equipo profesional aumentó a 22 profesionales.
E-mail Compartir

Con un fortalecido equipo destinado al trabajo en terreno, compuesto de 22 profesionales y 7 vehículos, el Departamento de Salud Municipal de Coihueco se alista para iniciar este lunes el recorrido por los distintos sectores de la comuna, llevando atención médica y odontológica a domicilio a aquellos usuarios que por distancia geográfica o por edad, tienen dificultades para llegar a los centros de salud.

El lanzamiento del programa fue el 12 de marzo por la mañana y contó con la presencia del Alcalde Carlos Chandía Alarcón, los Concejales Juan Carlos Sáez Freire, Juan Muñoz Quezada, Vicente Guzmán Zúñiga, Solanyen Cárdenas Sandoval y Adrián Carrasco Aguilera; representantes del Servicio de Salud Ñuble, funcionarios del Departamento de Salud, las Damas de Lila, los Consejos de Desarrollo de ambos Cesfam y los funcionarios que componen el equipo en terreno.

En sus palabras, el Alcalde Carlos Chandía Alarcón llamó a los profesionales a trabajar siempre con el corazón, dando lo mejor de sí a cada paciente. Además de ello, hizo un breve recorrido por algunos de los hitos y desafíos que han marcado el mejoramiento del sistema de salud en la comuna. Al respecto, enfatizó diciendo que "hoy contamos con 15 médicos, que pueden cubrir la totalidad de los turnos de lunes a domingo. Este robustecimiento del personal de salud nos hizo plantearnos el desafío de que ningún vecino mayor de 80 años deba asistir nuevamente a un centro de salud para sus controles, si no que somos nosotros, los que llevaremos el médico a su casa".

Esta iniciativa surgió el año 2018, cuando un médico visitaba en su hogar a los pacientes de sectores más apartados y un dentista atendía a domicilio a pacientes postrados. Sin embargo, este año la propuesta es mucho mayor, pues se atenderá a domicilio a pacientes postrados y mayores de 80 años, independiente del lugar de Coihueco donde vivan.

Según detalló la enfermera a cargo del programa, Milka Navarrete, el año 2019 el médico rural atendió a 266 adultos mayores cifra que, se proyecta, se multiplique a través de la atención con médicos, kinesiólogos, nutricionistas, enfermeras, dentistas y TENS, entre otros, divididos en un equipo médico rural, un equipo para dependencia severa, un equipo de odontología para usuarios postrados y un equipo de atención médica para mayores de 80 años.

Municipio de Cobquecura espera recursos para ampliar Cementerio

E-mail Compartir

Uno de los proyectos priorizados por el alcalde de Cobquecura en la reunión sostenida con la SUBDERE en Santiago a fines de febrero pasado, fue el que está orientado a la adquisición de un terreno para ampliar la superficie del cementerio municipal de Buchupureo.

El alcalde Julio Fuentes explicó que "estamos esperando que se apruebe el proyecto que presentamos por un monto de unos 41 millones de pesos que nos permitiría extender en unos 2 mil metros cuadrados el terreno para ampliar el cementerio donde son sepultados vecinos de todo el sector norte de la comuna".

"En estos momentos tenemos una observación a esta iniciativa, y estamos a la espera de la resolución sanitaria de la Seremi de salud Ñuble, para recibir la aprobación de este proyecto; que es un tema necesario y muy urgente, ya que actualmente el Cementerio municipal de Buchupureo está ya casi a su máxima capacidad. Por eso queremos habilitar un terreno aledaño al actual cementerio, ya que nuestra intención es tener los espacios dignos y adecuados para poder sepultar a nuestros seres queridos para darle paz y tranquilidad a sus familias", agregó el alcalde.

Siete escuelas de Quillón ganaron la excelencia académica 2020 y 2021

EDUCACIÓN. Dichos establecimientos municipales son parte de los 10 que existen en la comuna. Medición, realizada por el Sistema Nacional de Evaluación.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

El esfuerzo y el trabajo constante han dado buenos frutos en Quillón, con la noticia de que siete de los 10 establecimientos educacionales municipales que registra obtuvieron la excelencia académica por los períodos 2020-2021. Así fue informado por el Sistema Nacional de Evaluación de Desempeño (SNED) del Ministerio de Educación, instrumento que realiza una medición en base a seis factores, tales como la efectividad, superación, iniciativa, mejoramiento de condiciones laborales, igualdad de oportunidades e integración y participación de los integrantes de la comunidad educativa.

"Estamos felices por nuestras escuelas, porque significa que estas escuelas son denominada de excelencia académica. Pero además sus profesores y asistentes reciben un incentivo económico. Más que eso, es reconocer lo que han estado haciendo las escuelas de ir, como nos ha ido inculcando nuestro alcalde Alberto Gyhra, que es apuntar hacia la calidad e ir mejorando la infraestructura, el equipamiento, las condiciones laborales de nuestros profesores y asistentes. Sin duda, ha sido un trabajo arduo y lento, pero ahí estamos, manteniendo también un buen trabajo con los apoderados, quienes están empoderados y tienen un sitial muy importante dentro de nuestro plan de trabajo", indicó Urika Zúñiga, jefa del Daem quillonino.

Las escuelas Puerto Los Frutales de Coyanco, Héroes del Itata, Amanda Chávez Navarrete, Laguna Avendaño, Cerro Negro, Liucura Bajo y Pedro Torres Sabelle de Liucura Alto; fueron las acreedoras del ansiado galardón, que las ubica dentro de las mejores a nivel regional y nacional, significando además un avance en la calidad de educación que reciben los más de 1.800 alumnos que componen el universo estudiantil de Quillón.

"Estamos contentos, porque por tercer año consecutivo recibimos esta asignación, por lo mismo, es algo previsible tomando en cuenta un trabajo sostenido que hemos venido realizando, tanto con los docentes en el aula como con los apoderados; todo con la idea de que los estudiantes se vean beneficiados. Para nosotros la mejora escolar es un proceso permanente, eso lo ratifica el aumento significativo de la matrícula, lo que a su vez significa que hay confianza en la escuela; estábamos en 238 alumnos y este año tenemos 278. Nuestros estudiantes no tienen nada que envidiarle a los de los mejores colegios del país, porque tienen la tecnología y el apoyo en toda la diversidad del aprendizaje y, por ende, estamos bien encaminados", aseguró Jaime Navarrete, director de la escuela El Casino.

Cabe destacar que este logro se suma a la obtención, el año pasado, de una alta categoría de desempeño por parte de cinco establecimientos de la comuna, a la que se suman dos escuelas evaluadas con desempeño medio alto por la Agencia de Calidad del Ministerio de Educación. Dicho logro ubicó a Quillón entre las tres comunas con mejores resultados en la Región de Ñuble.