Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bibliotecas de Ñuble no atenderán público

CULTURA. Los 23 establecimientos de la región no abrirán en los próximos días para evitar contagios por el coronavirus.
E-mail Compartir

Las 23 bibliotecas públicas de la región de Ñuble han suspendido su atención al público al menos hasta fin de mes. La medida será evaluada permanentemente según las indicaciones de la autoridad sanitaria. "Agradecemos a los alcaldes por las medidas tomadas, ya que estos equipamientos tienen convenio con el Ministerio de las Culturas, pero son de administración y de propiedad municipal", dijo la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, María Soledad Castro.

Algunas de las bibliotecas públicas municipales serán utilizadas como vacunatorios, como en el caso de la de San Nicolás, y su infraestructura estará disponible para los requerimientos de la autoridad sanitaria, de ser necesario, dada la polifuncionalidad de estos espacios. "Una vez más, nos damos cuenta de cómo las bibliotecas públicas no sólo sirven para leer; sino que son espacios fundamentales para el vínculo de cada territorio", enfatizó la autoridad regional.

Contenido digital y cursos e-learning

Dentro de las medidas adoptadas por los encargados de las bibliotecas públicas está la renovación automática del préstamo de libros hasta la fecha que vuelvan a operar normalmente; promover el uso de la Biblioteca Pública Digital en www.bpdigital.cl a través de sus redes sociales y difundir los cursos e-learning de Biblioredes.

Las capacitaciones e-learning son para todo público y se desarrollarán en tres áreas: Formación para el Trabajo, Idiomas y Cultura. Dentro de los cursos se encuentran inglés básico, medio y avanzado, introducción al creolé, gestión de la creatividad e innovación, atención de usuarios y usuarias con enfoque inclusivo, fortalecimiento de ambientes de trabajo, diplomado en liderazgo social, alimentación saludable y huerto urbano, manejo de Excel y Word, entre otros cursos de gran utilidad.

La inscripción para los cursos e-learning está disponible desde el 18 hasta el 31 de marzo en la plataforma moodle.biblioredes.gob.cl. Los cupos son limitados y si se completan antes, el cierre de la inscripción será anticipada.

Películas para tiempos de cuarentena

CINE. Onda Media permite disfrutar del trabajo audiovisual chileno de forma gratuita y se convierte en una opción para los cinéfilos tras el cierre de las salas de cine.
E-mail Compartir

Junto al cierre de los centros comerciales, se determinó suspender el funcionamiento de las salas de cine a lo largo del país. Tras una disminución considerable en la asistencia a estos recintos, las grandes cadenas informaron a los usuarios sobre la necesidad de proteger tanto al público como a los trabajadores de los distintos establecimientos.

Pero esto no va a ser impedimento para que a los amantes del Séptimo Arte continúen viendo filmes desde sus casas, incluso de manera gratuita gracias a servicios como Onda Media, plataforma que ha sido denominada como el Netflix chileno y que ofrece un servicio de streaming con un catálogo de producción nacional.

Desarrollado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, este portal aproxima los contenidos audiovisuales chilenos a las nuevas formas de consumo y busca ser un nuevo espacio de difusión para los realizadores, siendo un "medio de comunicación descentralizado que busca expresar la riqueza y diversidad cultural de nuestro país, incentivando a sus usuarios a crear contenidos, para construir en conjunto una programación diversa y representativa", según detalla en su fan page la plataforma.

Onda Media inició su funcionamiento en 2017 con 40 títulos de ficción, 41 documentales, 20 cortometrajes y 394 clips de ciencias, artes y humanidades. Actualmente se encuentran más de 1.600 producciones, entre ellas las galardonadas "Una mujer fantástica", "Gloria" y "La nana".

Si bien han pasado tres años desde su puesta en marcha, no todas las personas están familiarizadas con este servicio que desde inicios de 2020 cuenta con una aplicación móvil disponible para iOS y Android.

Cine chileno

Los inicios de los largometrajes nacionales datan de 1910 con "Manuel Rodríguez", de Adolfo Urzúa, mientras que en la década del 20 la industria tuvo un auge, realizándose 54 largometrajes argumentales en nuestro país.

Durante su historia ha sorteado distintas dificultades, como el exilio de muchos cineastas, sumado al cierre de las escuelas especializadas en la materia o el auge de la televisión que enfocó la producción a temas publicitarios.

Parte de esta trayectoria es la que está plasmada en las categorías que presenta Ondamedia.cl. Dentro del contenido disponible en el apartado de documentales está "Locas mujeres", de la realizadora María Elena Wood. Estrenado en 2011, el largometraje se aventura en el mundo interior de la nobel de literatura Gabriela Mistral y su relación con Doris Dana.

A su vez, se puede ver "Los niños" (2016), que bajo la dirección de Maite Alberdi, en 80 minutos muestra a un grupo de amigos con Síndrome de Down que lleva cuatro décadas asistiendo al mismo colegio y luchan por demostrarle al mundo que pueden conseguir mejores trabajos y que ya son adultos.

Recientemente se añadió "Hoy y no mañana", de Josefina Morandé, que recibió una distinción especial del Instituto Nacional de Derechos Humanos en el FIDOCS 2018. Se centra en movimiento "Mujeres por la vida" que desde 1983 se dedicaron a visibilizar lo que ocurría en el país en tiempos de dictadura. La narración está a cargo de la más anciana de estas mujeres que dejaron un fuerte legado en la historia nacional.

Este periodo de cuarentena podría resultar ideal para que aquellos cinéfilos más jóvenes se pongan al día con clásicos del cine chileno, como lo es "Johnny cien pesos" (1993). Dirigida por Gustavo Graef Marino y con las actuaciones protagónicas de Armando Araiza, Patricia Rivera, Willy Semler, Sergio Hernández y Aldo Parodi, se basa en un hecho real en el que Johnny, de 17 años, es cómplice de un asalto a una casa de cambio clandestina en un edificio del centro de Santiago.

A este se le suma "El último grumete", de Jorge López, basada en la novela "El último grumete de la Baquedano", de Francisco Coloane. Se trata de la historia de un joven de 16 años que parte de su casa para conseguir noticias de su hermano y, por lo mismo, se embarca en el buque escuela "Esmeralda".

Para todos los gustos

La colección es amplia y hay opciones para todos los gustos. Los títulos van desde "Nunca vas a estar solo", ópera prima del cantante nacional Álex Anwandter que se inspira en el caso de Daniel Zamudio para denunciar y visibilizar la realidad de los ataques homofóbicos y la situación que viven las familias de las víctimas luego de esas situaciones.

Pero también hay comedias como "Barrio universitario", de Esteban Vidal y con la participación de los humoristas Fabrizio Copano, Pedro Ruminot, Sergio Freire, Rodrigo Salinas y Felipe Avello. En medio del concurso "Un robot para Chile", un centro de formación técnica y la universidad más poderosa del país se enfrentarán poniendo a prueba la relación de un grupo de amigos.

La lista pronto aumentará con el estreno en la plataforma de la película "Ema", del director Pablo Larraín. Ambientada en Valparaíso, cuestiona la institución de la familia a través de la figura de la protagonista que busca aplacar su culpa tras dar en adopción a su hijo.

A su vez, se publicarán "Violeta se fue a los cielos", "Cabros de mierda", "Homeless", "Cordillera de los sueños" y "Las analfabetas", entre otras.