Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Detienen a presunto autor de homicidio con arma de fuego

PDI. Hecho terminó con la vida de un hombre de 23 años-
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Homicidios de Chillán lograron la detención de un hombre de 43 años, quien sería el presunto autor de un homicidio ocurrido durante la tarde del 16 de marzo en la comuna de Chillán Viejo.

Según dio cuenta el jefe de la BH de Chillán, subprefecto Luis Garrido, "la víctima, de 23 años, recibe tres impactos de proyectil balístico a nivel del tórax, hecho gravoso que le provoca la muerte horas más tarde en el hospital clínico Herminda Martín de Chillán".

El móvil del crimen se está investigando, dijo el oficial de la PDI, agregando que "por instrucción del Ministerio Público, detectives de esta brigada especializada realizaron diversas diligencias investigativas en el sitio del suceso, esencialmente el levantamiento y fijación de evidencia balística, además del empadronamiento y la declaración de testigos. Esto nos permitió identificar al eventual responsable de este hecho".

Fue de esta manera que, durante la madrugada de este jueves, "tras haber puesto en conocimiento de los antecedentes al Ministerio Público, que recabó una orden de detención en contra del imputado a través del tribunal de Garantía, se materializó la detención con el apoyo de oficiales de la prefectura de la PDI de Ñuble en el sector El Rosal, comuna de Pinto, siendo puesto a disposición del tribunal de Garantía para su control de detención", dijo el subprefecto Garrido, destacando que el sujeto -quien mantiene un amplio prontuario policial- mantenía en el domicilio un revólver calibre 32 que está siendo sometida a peritaje.

Detienen a sujetos que comercializaban LSD

EN CHILLÁN. Carabineros del OS7 realizó el operativo
E-mail Compartir

En conjunto con la Fiscalía Local de Chillán, Carabineros del OS7 Ñuble detuvo a dos sujetos investigados por el delito de microtráfico de drogas, especialmente una sustancia sintética conocida como LSD.

De acuerdo a información de Carabineros, los sujetos ofrecían la droga a través de una red social de búsqueda de parejas y concretaban la transacción en persona, luego de la coordinación en línea.

Las técnicas de investigación finalizaron con un "Agente revelador", quien se reunió con los vendedores en la intersección de avenidas O"Higgins y Collín, donde adquirió la droga. Con la comprobación del delito y una orden de entrada y registro al inmueble investigado, Carabineros incautó ocho dosis (estampillas) de LSD que eran comercializadas en 15 mil pesos cada una, y dinero asociado a la venta.

Ambos imputados fueron puestos a disposición de la justicia para ser formalizados por el delito de microtráfico de drogas.

PDI de Ñuble redujo 18 puntos de microtráfico cercanos a colegios durante el 2019

POLICIAL. Exitoso Plan MT-0, que también existe en Ñuble, fue renovado por el Gobierno por cuatro años y busca recuperar espacios públicos y mejorar la seguridad de los barrios.
E-mail Compartir

Eliminar puntos de venta de drogas mejora la seguridad en las poblaciones afectadas y por ende la calidad de vida de las personas. Esa es la máxima que recoge la Policía de Investigaciones, que por quinto año consecutivo lleva adelante el Plan Microtráfico Cero (MT-0) a nivel nacional, sin dejar de lado la realidad en la región de Ñuble, que también se ve afectada por este flagelo.

Detectives especialmente entrenados, coordinación con el Ministerio Público, y el respaldo del Gobierno, a través del Ministerio del Interior, han sido las claves para obtener éxito en las indagatorias, que son independientes de aquellas investigaciones de largo aliento que lleva adelante la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de Chillán.

En la región de Ñuble hay dos equipos MT-0. Uno de ellos está equipado en Chillán y el otro en San Carlos. El coordinador regional de este plan es el jefe de la Brianco Chillán, comisario Guillermo Puente, quien señala que cada año, gracias a las denuncias -que en muchas ocasiones son anónimas- han podido tener resultados exitosos.

En efecto, durante 2019 se realizaron 77 procedimientos, lo que llevó a reducir 28 puntos de ventas de droga, de los cuales 18 estaban ubicados a 200 metros -y menos- de establecimientos educacionales.

"Este modelo investigativo de análisis criminal e inteligencia policial, ha permitido desarrollar las acciones policiales e investigativas para intervenir este fenómeno de forma seria y profesional, entregando al Ministerio Públicos evidencias e información de calidad para la persecución del delito", señaló el comisario Puente.

La droga que más se comercializa en las poblaciones son tres principalmente: annabis, cocaína base y clorhidrato de cocaína. "Los operativos de entrada y registro, que fueron gestionados por el Ministerio Público a través de los tribunales de Garantía respectivos en la Región de Ñuble durante 2019 permitieron detener a 56 personas, mientras que en 2018 fueron 45 personas", comentó el comisario Puente, respecto al alza que se produjo el año pasado.

modelo

El jefe de la Brianco Chillán destacó que el Plan MT-0 se inició con un presupuesto para cuatro años, no obstante en 2018 se presentó a la Dirección de Presupuesto para renovarlo por cuatro años, recibiendo el visto bueno por parte del Gobierno.

"Tanto ha sido el éxito de la metodología de trabajo que países como México y Argentina han querido implementarlo, pidiendo asesoría y capacitación a detectives integrantes de los equipos de microtráfico de nuestro país", comentó el comisario Puente, quien destacó que este plan ha permitido mayor acercamiento de los detectives MT-0 con la comunidad.

¿Puedo denunciar anónimo?

Desde la Brianco, el comisario Puente manifestó que "cualquier persona puede denunciar, sin importar el lugar donde resida o donde se encuentre en ese momento, lo relevante es que se denuncie un hecho que revista características de delito, sin importar que le afecte de manera directa o indirecta, como es en el caso de la comercialización de drogas".

Para ellos, existen diversos métodos, como puede ser en cualquier complejo policial; como también existe el método denominado Denuncia Seguro, que impulsó la Subsecretaría de Prevención del Delito: "La ciudadanía puede llamar para entregar información acerca de delitos de los que haya sido testigo, dando a conocer datos relevantes sobre lugares y/o personas involucradas en algún ilícito", detalló el comisario Puente, destacando que "lo más importante de este programa, es el anonimato de las personas que llaman para denunciar. Por lo tanto, nadie le preguntará cómo se llama o de dónde está llamando. No es requisito entregar ningún antecedente personal y no queda registro alguno del número desde el cual se genera la llamada. Las conversaciones no son grabadas".

estadísticas

E-mail Compartir

Procedimientos Durante el 2018 se realizaron un total de 67 versus los 77 del año pasado.

Canabis 1839,65 se incautaron en el 2018, mientras que el año pasado la cifra ascendió a 1528,02.

Cocaína Base 1224,59 fue la cifra decomisada en el 2018 y en el 2019 aumentó a 1388,93.

Clorhidrato 332,92 fue la cifra del decomiso del 2018 y la del 2019 fue de 363,31.

Detenidos Los registros de la PDI señalan 45 en el 2018 y 56 durante el año pasado.

Procedimientos cercanos a los colegios fue de 13 en el 2018 y de 18 en el 2019, cifra destacada por la PDIU de Ñuble