Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

La receta de Guillermo Gómez, el técnico de Tomás Barrios y Alejandro Tabilo

TENIS. El entrenador nacional es el responsable de guiar la carrera de los jugadores que, junto a Christian Garín y Nicolás Jarry, forman la base del equipo de Copa Davis dirigido por Nicolás Massú.
E-mail Compartir

Giovanni Grondona C.

Guillermo Gómez es hoy uno de los entrenadores chilenos con mejores resultados. Es el responsable de dirigir a Tomás Barrios y Alejandro Tabilo, los dos promisorios tenistas que le meten presión a las raquetas nacionales titulares del equipo de Copa Davis de nuestro país, Christian Garín y Nicolás Jarry.

Ambos fueron los singlistas nacionales el pasado 6 de marzo en el match ante Suecia, en Estocolmo, donde -si bien perdieron- confirmaron que pueden competir.

El coach partió con Barrios el año 2015, mientras que sumó a Tabilo bajo su alero en 2018. Pero, además, se dedica a realizar clases en la academia Alto Tenis de Providencia, donde conoció a ambos tenistas en su periodo de formación, lo que al final lo llevó a dirigirlos de forma simultánea.

El ciclo no ha sido fácil, ya que en el comienzo del proceso hubo inconvenientes, como los problemas en la espalda de Barrios y la pérdida de peso de Tabilo desde que llegó de Canadá a Chile.

"A pesar del resultado ante Suecia por la llave de Copa Davis, Alejandro (Tabilo) demostró un nivel que lo podría marcar como alternativa para Nicolás (Massú) en cualquier momento, ya que el tenis vive de rachas", sostuvo el entrenador, agregando que sus dirigidos "son piezas igual de importantes que Garín y Jarry".

Buenas opciones

En tal escenario, el profesional considera que sus pupilos representan una opción importante en el equipo nacional como reemplazo de las dos primeras raquetas nacionales, según el ranking.

"Como recambio no lo creo, ya que tanto Jarry como Garín serán los titulares. En el caso de Jarry, yo creo que saldrá absuelto luego del caso que lo mantiene suspendido , y 'Gago' tuvo una lesión que es propia del trajín de los partidos. Cuando no estén ellos claramente existe la posibilidad de que Alejandro Tabilo o Tomás Barrios puedan ser una carta fundamental en el equipo. Si bien la llave anterior con Suecia por Copa Davis se perdió, ellos estuvieron muy cerca de haberla ganado también", señaló el técnico.

El potencial de ambos tenistas se ha demostrado de gran forma en diferentes torneos que han disputado. En el caso de Alejandro Tabilo, explotó a finales de 2019 y comenzó este 2020 entrando al cuadro principal del Abierto de Australia tras sortear de gran forma la qualy de dicho torneo e incluso avanzando a segunda ronda.

"Sí, de todas maneras existe un gran potencial tanto en uno como en otro, lo han demostrado de gran forma en este inicio de año, que los tiene encumbrados en torneos Challenger y también ganando algunos partido de torneos ATP, como fue el caso de Tabilo, en Australia y Santiago, y de Barrios (también en Santiago) , quien ganó su primer duelo en el escenario profesional", sostuvo el formador.

"Alejandro (Tabilo) partió pasando una qualy en un Grand Slam, para luego ganar una ronda aquí en el ATP de Santiago, y en Copa Davis ante Suecia hizo lo mismo con una muy buena actuación", agregó. En cambio, Tomás Barrios ha tardado un poco más en la madurez previa para enfocarse de lleno en el profesionalismo.

"Tomás (Barrios) ha jugado en todos los niveles posibles, mostrando un crecimiento en cada uno de ellos lo que es una buena señal; piensa que partió jugando en Challenger subiendo a Futuros y en la actualidad en algunos ATP", sostuvo el extenista chileno.

El proceso y las metas

El proceso de maduración en un tenista es demasiado importante, ya que el paso de la ITF a los torneos profesionales no es fácil.

"Tomás (Barrios) ha realizado el proceso más lento, en el sentido de que muchos años jugó Futuros. Por otro lado, Alejandro (Tabilo) explotó el año anterior. De jugar Futuros pasó a Challengers para luego entrar con fuerza a los ATP, llegando a etapas importantes con un gran nivel de juego. Pero ese proceso para todos los jugadores que están comenzando es difícil por todo lo que significa avanzar de un nivel a otro, los viajes, los costos y lo que hay que aportar frente a eso también", comentó Gómez.

Pare el coach, no suena tan descabellado pensar que Barrios y Tabilo durante este 2020 demuestren su gran nivel de juego en los torneos a disputar y quizás lleguen a puestos cercanos al 100 en el ranking ATP. "La meta nuestra con ambos es entrar lo antes posible al Top 100", dijo.

Caso covid-19

La pandemia del coronavirus no dejó indiferentes a los tenistas, y de hecho la ATP suspendió el circuito. Por eso Gómez afirma que "vamos esperar lo que es el receso por el caso del coronavirus, y luego vamos a tener que calendarizar debido a los torneos que se coloquen, ya que en la actualidad no tenemos una referencia si se va a seguir disputando de la misma forma o existirán cambios", señaló el entrenador que se ilusiona con sus pupilos.

"Existe un gran potencial tanto en uno como en otro, lo han demostrado de gran forma en este inicio de año (...) la meta con los dos es entrar lo antes posible al Top 100".

Guillermo Gómez

Entrenador de Barrios y Tabilo

Un hincha oro y cielo en el court

Alejandro Tabilo, tenista chileno que ha demostrado su gran nivel en el comienzo de este 2020, recibió un particular regalo durante la realización del ATP 250 de Santiago: la camiseta de Everton de Viña del Mar. Y es que el chileno-canadiense es un confeso hincha del equipo viñamarino, a raíz de que sus padres son oriundos de la Ciudad Jardín. "Yo soy evertoniano de pequeño, mi tío me lo inculcó desde que tengo uso de razón, cosa que me gusta mucho", señaló la tercera raqueta nacional. Al enterarse de su condición de hincha oro y cielo, un representante del club viajó hasta la capital durante el torneo de tenis para obsequiarle una polera con el número 166 (su ranking en esa fecha).

1999 fue el año que Guillermo Gómez obtuvo el tercer lugar sudamericano por equipos, menores de 18 años.

172° es la clasificación de Alejandro Tabilo en el ranking ATP. Por su parte Barrios se ubica en el lugar 276°.

22 años tienen ambos jugadores chilenos, que pretende seguir creciendo en el deporte blanco.