Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Mindep-IND Ñuble refuerza canales digitales ante el Covid-19

CONTINGENCIA. Clases online de entrenamiento físico y atención digital de usuarios son algunas de las medidas.
E-mail Compartir

En el marco de las medidas anunciadas por el Gobierno para la Región de Ñuble por el avance del Covid-19, entre las que destaca la implementación de un cordón sanitario en la conurbación Chillán-Chillán Viejo, la Seremía del Deporte y el IND han potenciado sus plataformas digitales para dar curso a las solicitudes y trámites administrativos de sus usuarios.

En ese contexto, la seremi del Deporte, Javiera Muñoz, comentó que desde el Ministerio del Deporte se ha lanzado a nivel nacional la campaña #EntrenaEnCasa, con tips de ejercicios para todas las edades a la que la región se sumó. La autoridad sostuvo que, "es importante permanecer en sus hogares y ojalá mantenerse activos. En esa línea se han elaborado estas cápsulas audiovisuales que se estarán subiendo a diario en las redes del Mindep Ñuble".

A estas cápsulas se suma un programa de clases online de entrenamiento físico lideradas por la atleta máster y cuarta del mundo en 800 mts planos, Evelyn Ortíz, las que se transmitirán de lunes a viernes a las 19 horas en el Facebook del Mindep Ñuble.

El director Regional (s) del IND Ñuble, Pietro Roa, explicó que "se siguen dando curso a todas las labores administrativas, ya sea pago de proveedores, solicitudes de información, rendiciones de fondeporte, entre otras".

Asimismo reforzó el llamado a que los usuarios se contacten con los responsables respectivos vía correo electrónico, los que se pueden consultar a través de las redes sociales del Ministerio del deporte en uble.

En cuanto a los deportistas de alto rendimiento, el IND se mantiene en contacto con ellos a través del metodólogo del programa Promesas Chile, quien le entrega pautas de entrenamiento personalizados a los beneficiados para que no pierdan ritmo de competencia.

"El deporte es importante, pero la salud y la seguridad de las personas están primero"

ANÁLISIS. El triatleta Mateo Mendoza hace un balance de estos primeros meses del año, marcados por su viaje a Australia y la suspensión de campeonatos debido a la presencia del coronavirus, tanto en Chile como a nivel mundial.
E-mail Compartir

El 2020 se vislumbraba auspicioso para el chillanejo Mateo Mendoza. El deportista había viajado junto a su entrenadora Ana María Lecumberri e integrantes de la rama de triatlón de su club, Universidad Católica, a Oceanía con la finalidad de prepararse para los importantes desafíos que debía enfrentar, entre los que destacan los torneos Sudamericano y Panamericano.

Sin embargo, el destino quiso otra cosa, y tras el aumento de casos de coronavirus, debió volver anticipadamente a Chile, pese a lo cual calificó como positiva su experiencia

"El viaje era por un mes, pero alcanzamos a estar dos semanas en Australia porque producto del coronavirus Nueva Zelanda cerró sus fronteras y me devolví, (llegando el 16 de marzo) al país. Aunque no pude competir en una carrera de la Copa Mundo en Nueva Zelanda, participé en una carrera de tipo nacional en Australia (salí segundo).No obstante, igual fue una buena experiencia, ya que sirvió para fortalecer los lazos del equipo", remarcó Mendoza, quien agradeció el apoyo para realizar el viaje de Iansa y Mister Kine, la rama de triatlón de Universidad Católica y también a su familia.

Puesta a punto

Tras su vuelta al país, Mateo sabe que el actual escenario es incierto, aunque está esperanzado en que se puedan recalendarizar los certámenes una vez que la pandemia pueda ser controlada.

Mientras eso sucede, el chillanejo se encuentra realizando un completo plan de trabajo con la finalidad de poder estar en condiciones cuando vuelva la actividad competitiva.

"Estoy en mi casa, tratando de hacer los entrenamientos acá. Para el ciclismo monto la bicicleta en un rodillo (como lo hago en invierno), nado en la piscina de mi casa (en vez de metros que sean minutos) y salgo a correr antes de las 7 de la mañana, para no tener contacto con nadie. Esto lo haré hasta que no se haga una cuarentena total. A todos nos perjudica un poco la suspensión de las carreras, el deporte es importante, pero la salud y la seguridad de las personas están primero", aseguró el chillnejo.

Uno de los aspectos importantes a considerar en este escenario de alerta sanitario, es el encierro, por lo que desde el equipo de Mateo se ha estado abordando dicha problemática con la finalidad. Eliot Brito (su psicólogo) ha estado trabajando en poder establecer rutinas y evitar pérdidas de tiempo, ya que al estar en casa se tiende al relajo.

Hay muchas distracciones, por lo que es importante planificarse, para dormir, levantarse, entrenar. Para el deportista siempre son importantes los horarios, por lo que en esta instancia es fundamental establecer una rutina y así no sentir que fue un día perdido", sentenció Mateo Mendoza.