Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

El BMX proyecta volver a levantar polvareda el segundo semestre

COMPETICIÓN. Con pautas de trabajo y monitoreo distancia, desde el club Bicicross Chillán se mantienen prestos y dispuestos para combatir esta crisis sanitaria.
E-mail Compartir

La pandemia del coronavirus tiene a muchos con los pelos de punta. La gravedad del virus se hace cada vez más importante, por lo que los cuidados deben ser únicos. Como muchos, ese el caso del BMX que se practica en la región, específicamente con el club Bicicross Chillán, en el recinto deportivo municipal de Quilamapu. Evidentemente por ser una actividad que se debe practicar sí o sí al aire libre, las condiciones en las que se encuentran los socios de dicha agrupación aprovechan al máximo todas las instancias que tienen en sus hogares para realizar trabajos físicos o en bicicletas estáticas, quienes las poseen.

Alfredo Mariño, presidente del club, cuenta que hace cerca de un mes que dejaron de asistir a la única pista disponible que se encuentra en la zona. "Cuando las autoridades decretaron el cierre de Quilamapu, se nos acabaron los entrenamientos en pista, por el 16 de marzo. En vista de aquello, los profesores les enviaron a los alumnos una serie de trabajos que puedan realizar en sus casas, con videos y pautas vía WhatsApp, con el objeto que puedan perder el training menos posible que traían", dice.

Bajo esa lógica, y tal como ha sido la tónica en varias otras disciplinas, la rutina en casa debería ir acompañada -en lo posible- con los implementos adecuados para realizarla. En esa línea, el timonel asegura que "afortunadamente, muchos de nuestros niños que están en la categoría experto tenían desde antes rodillos, bicicletas de spinning en sus hogares, o también cajones para que hagan pierna. Por lo menos nos hemos defendido de esa forma".

Asimismo, ya prevén cómo será el panorama una vez superada esta pandemia. Es por ello que sienten que lo más importante es que todo vuelva a su curso normal. "Lo que más me preocupa de todo esto es echar andar la máquina del deporte. Los clubes quedarán trasquilados, al igual que todas las actividades. Los padres se verán afectados con esta crisis y seguramente no podrán pagar cuotas, los niños no podrán entrenar. A todos nos va a llegar. Lo que nos preocupa es que seamos capaces de volver a la normalidad, que los papás no paguen cuotas y que vuelvan a entrenar, que todo vuelva a funcionar. A mí en estos momentos no me interesan tanto las competencias nacionales e internacionales", aclara.

En ese ítem, la tesorera del club, Gabriela Escobar, revela que ya piensan cómo abordar abril y los meses siguientes en el ámbito financiero. "Hemos conversado con los profesores para ver si mantenemos clases online o, simplemente, dejar stand by durante los meses que no se pueda entrenar presencialmente. Ha habido buena aceptación por parte de los profesores, porque hay que pensar que la única entrada en nuestras arcas llegan desde las cuotas de los apoderados", explica.

Cancelado

El mundo del deporte se paralizó. Con la reciente cancelación de los Juegos Olímpicos, pareciera que la incertidumbre es el sinónimo perfecto para las disciplinas deportivas. Y es que tras la realización de las dos primeras fechas del campeonato nacional a fines de febrero y a inicios de marzo, la planificación quedó literalmente en el tacho de la basura.

"Este fin de semana tendríamos que haber estado compitiendo en el panamericano de Perú, pero por razones obvias eso se canceló. En primera instancia teníamos calendarizado prepararnos para el nacional, luego para el sudamericano y posteriormente el mundial. Teníamos todo muy bien armado, pero nada que hacerle. Habrá que esperar a ver cómo estará la reprogramación", indica Mariño. .

100 socios

16 integran el club Bicicross Chillán, que tiene una muy buen actuación en el circuito.

La ANFP le responde con dureza al Sifup

FÚTBOL. El ente rector del fútbol chileno defendió a los clubes locales.
E-mail Compartir

La incertidumbre económica que causará el coronavirus en el fútbol chileno tiene a la ANFP en una tensa situación. Sumado a ello, recientemente el Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup) tildó de "oportunistas" a los clubes que estudian suspender los contratos laborales de sus jugadores, amparándose bajo la nueva Ley de Protección al Empleo.

Dicha reacción encontró su réplica en la asociación que rige al fútbol chileno, que le respondió al Sifup a través de un comunicado: "Cabe recordar que el fútbol se encuentra paralizado hoy y de manera indefinida por decisión de la autoridad nacional. Al parecer, hay personas o grupos de personas que aún no han logrado comprender esta realidad".

El texto agregó: "Enfrentamos una situación que afecta no sólo la salud de las personas sino que también la salud institucional de nuestros clubes, que amenaza y daña gravemente el libre ejercicio de su giro y, con ello, la generación de ingresos en donde, vale la pena aclarar, los derechos de televisación aportan solo una fracción del total".

"La ANFP ha informado a los clubes sobre las alternativas que entrega la normativa legal para que, en el marco de la realidad que enfrenta cada institución, actúen dentro de este ordenamiento jurídico y, con ello, utilicen las opciones existentes para intentar paliar los graves efectos de esta crisis global. El objetivo es poder garantizar el empleo y la estabilidad de los miles de trabajadores de los clubes, no solo el de sus jugadores".

Y añaden: "En momentos en que se requiere entendimiento, y que existen los medios legales para afrontar de una mejor forma esta crisis, es necesario contar con la sensibilidad que permita avanzar en acuerdos y no aferrarse a intereses particulares, más aún cuando existe un conocimiento inexacto de la realidad de nuestra actividad".