Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Colo Colo entregará cajas de mercadería a socios

PANDEMIA. A mayores de 70 años que son grupo de riesgo de contagio.
E-mail Compartir

El Club Social y Deportivo (CSD) Colo Colo informó que dio inicio a una campaña solidaria que proporcionará alimentos y protección a sus socios y socias mayores de 70 años, sector de la población más vulnerable en medio de la pandemia del COVID-19.

"El Club está contactando a sus socias y socios mayores de 70 años, al día en primera instancia, y también a socias y socios honorarios. Buscamos saber de ellos, conocer su estado de salud y hacer entrega de una ayuda solidaria en mercadería, en el contexto de la pandemia de Coronavirus por la que está atravesando el país y el mundo", comentó Edmundo Valladares, presidente del CSD.

"La idea es apoyarlos con la entrega de mercadería, para que así ellos no tengan la necesidad de salir de sus domicilios a comprar", agregó Valladares, quien adelantó que también se está realizando un registro actualizado con la situación actual de cada uno de los socios y socias que ya están sobre los 70 años.

Mauricio Valencia, director de Socios y Socias de la institución, precisó que se está "generando un catastro en relación a algún tipo de enfermedad que tengan cada uno de nuestras socias y socios adultos mayores, los tratamientos habituales a los que se someten, para así ver a futuro posibles ayudas en esa línea".

Dentro de los próximos días se incluirá a las personas que viven en situación de calle, a quienes constantemente el área de Desarrollo Social del Club, con ayuda de voluntarias y voluntarios, y las "Rutas Albas" están visitando.

"Somos un Club Social antes que todo, y permanentemente estamos en acciones solidarias, a través de nuestros socios y voluntarios. Nuestro espíritu no ha claudicado ni siquiera con esta pandemia, por eso el Directorio", aseguró José Serey Marín, vicepresidente de Desarrollo Social del CSD.

"No sabía cómo iba a funcionar esto, lo que sale en el portal no es lo quise decir"

ÑUBLENSE. Delantero David Escalante aclaró sus dichos donde señalaba que si le daban el finiquito y le salía una oferta mejor, iba a abandonar la institución de la capital de Ñuble.
E-mail Compartir

Las alarmas se encendieron en los Diablos Rojos durante las últimas horas en los Diablos Rojos, luego que el lunes la institución enviara una carta a sus trabajadores donde les informaba que se acogería a la Ley de Protección del Empleo producto de la crisis por el coronavirus.

Lo anterior significa que temporalmente el vínculo queda suspendido con sus trabajadores, debiendo éstos hacer efectivo el Seguro de Cesantía, pues se le iba a cancelar hasta el 21 de marzo. Adicionalmente, sin embargo, el club se comprometió a realizar un aporte solidario para cubrir el monto que el Seguro de Cesantía no cubriera con la finalidad que sus funcionarios pudiera recibir el 100% de su renta.

Al ser consultado por un portal que cubre la Primera B, en relación a la decisión que habían tomado desde la escuadra chillaneja, el atacante David Escalante la criticó, e incluso deslizó la posibilidad de abandonar Ñublense en caso que tuviese ofertas,

"En lo personal, si me dan el finiquito, no sé si vuelva a Chillán, capaz que algunos se ponen contentos, capaz que otros no, pero si me dan el finiquito y me sale algo mejor, me voy", indicó el delantero trasandino al portal primerab.cl

No es lo que quiso decir

Con el paso de las horas, el jugador salió a aclarar sus expresiones en el portal anteriormente señalado, precisando que en ese momento no tenía mayor claridad respecto a los alcances de lo que significaba este nuevo escenario.

"Lo que nos pide el club es que usemos el Seguro de Cesantía, que cubre un porcentaje de tu remuneración, pero a diferencia de lo está pasando con otras empresas, a nosotros y a los funcionarios se nos va a cubrir todo el sueldo, pues la institución se comprometió a realizar un aporte solidario", puntualizó Escalante, quien de paso valoró la medida que se tomó desde Ñublense pues con ello se busca el bienestar de los trabajadores y sus familias.

"No sabía cómo iba a funcionar esto, lo que sale en el portal no es lo que quise decir. Eso me está pasando la factura como que hablé mal del club, por lo que es bueno aclarar la situación, pues se está portando más que bien haciendo un esfuerzo para que podamos tener el 100% de nuestro sueldo y darle seguridad a nuestras familias", aseguró el jugador, quien pasa estos días sin fútbol acompañado de su esposa e hijos a la espera que pueda volver la actividad futbolística.

"Uno está acostumbrado a entrenar, compartir con los compañeros, concentrarse, jugar. Es raro no estar haciéndolo, pero lo bueno es que nos ha servido para poder compartir más con la familia, los hijos. Ojalá podamos volver pronto al fútbol, que la pelota vuelva a rodar", sentenció.

Por su parte, el defensor central Andrés Díaz, al ser requerido sobre su opinión sobre la determinación, el jugador formado en Palestino se manifestó con sentimientos encontrados. "Confiamos en que Ñublense cumpla su palabra y sigamos recibiendo el sueldo completo. Si bien entendemos el escenario que se vive en el país, no compartimos totalmente esta determinación pues las instituciones van a seguir recibiendo dinero por parte del Canal del Fútbol", subrayó Díaz.

Cabe recordar que hasta antes de la paralización indefinida de la actividad debido a la crisis sanitaria producida por el coronavirus, que hasta la fecha en Ñuble deja cinco fallecidos y 522 casos confirmados de la enfermedad, la escuadra de Jaime García se encontraba con nueve puntos al igual que Magallanes, siendo ambos los líderes de la Primera B.

21 de marzo es la fecha hasta la que el Rojo cancelará sueldos a sus funcionarios. De ahí en adelante, deberán acogerse al Seguro de Cesantía.

9 unidades sumó Ñublense tras las cuatro primeras fechas, lo que le permite ser lider de la Primera B junto a Magallanes.