Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Con dudas y 22 personas denunciadas comenzó uso de mascarillas en Ñuble

MEDIDAS. Vecinos suman gastos adicionales y transportistas desconocen si tendrán que trasladar o no a personas que no porten el elemento de protección en las unidades de locomoción.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

La puesta en marcha del uso obligatorio de mascarillas en los usuarios del transporte público y privado remunerado que comenzó ayer, dejó en Ñuble un saldo de 22 personas denunciadas por Carabineros ante la Fiscalía y, además, se ofició a la Seremia de Salud para el sumario sanitario correspondiente.

En detalle los funcionarios de Carabinero lograron establecer las denuncias a 4 personas en San Carlos, 9 en Bulnes, 2 en Yungay y 7 en Chillan Viejo.

Para Juan Campos, presidente de la Federación de Taxi Colectivos de Ñuble, la normativa de implementación no está del todo claro, "nosotros aún no sabemos si debemos trasladar o no a aquellos pasajeros que no porten la mascarilla, lo ideal sería no transportarla, porque no pueden esperar que nosotros seamos lo que le demos la mascarilla a la gente que hace uso del transporte público, ese aspecto aún no lo tenemos claro, a pesar de mantener contacto constante con nuestros dirigentes nacionales".

A pesar de la medida obligatoria, Campos aseguró que más del "90% de los conductores, desde antes de la medida municipal, ya vienen ocupando mascarillas, porque aquí el secreto está en que nos protejamos entre todo"

Otra medida sanitaria que se suma, a las ya vigentes es la aprobada por la Municipalidad de Chillán, que establece el uso obligatorio de máscaras en cualquier lugar de uso público de la comuna, la cual empezó a regir en marcha blanca este miércoles.

Desde los usuarios, Cecilia Henríquez, presidenta de la Asociación de Junta de Vecinos de Chillán, evaluó que "la medida es buena, tomando en cuenta que vivimos en una de las ciudades del país, donde tenemos un buen número de casos, pero también hay que leer la letra pequeña de la medida, ¿por qué alguien ha pensado el costo que esto le va a generar a nuestros vecinos?, si cada mascarilla no puede ser usada más de 4 horas".

Henríquez igual extendió la posibilidad "que la Municipalidad o algunas instituciones hagan entregan de mascarillas a los vecinos, aunque también han dado las indicaciones para hacerla en casas a través de internet, pero hay que considerar que muchos adultos mayores no hacen uso de las redes sociales y por lo tanto se les podría complicar la realización del elemento para establecer barrera sanitaria"

Mientras que para vecinos y prestadores del servicio la medida no es tan clara, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Ñuble, Bárbara Kopplin, aseguró que "hemos realizado recomendaciones a las empresas de transporte público sobre las medidas de protección de higiene para conductores y pasajeros. Estas son las mismas recomendaciones que ha impulsado la Autoridad Sanitaria, tales como el uso de mascarilla obligatoria para cualquier persona que use el transporte público y también para los trabajadores".

Además Kopplin se plegó a las recomendaciones ya emitidas por otras autoridades y reiteró el llamado a la comunidad de la región de Ñuble "a mantener y respetar la cuarentena obligatoria en el caso de Chillán y Chillán Viejo, y en el resto de las comunas hay que seguir en aislamiento preventivo para poder evitar contagios".

Insistió que "el uso de mascarilla es aplicable en micros, buses interurbanos y rurales, colectivos urbanos y rurales, taxis, ferrocarriles y buses o minibuses de traslado de personal como también en aviones y transporte marítimo y lacustre".

Apuntó que el uso de estos elementos será fiscalizado aleatoriamente por la autoridad sanitaria que, además, anunció la aplicación de multas para quienes infrinjan la normativa, de acuerdo al Código Sanitario, los infractores pueden ser objetos de multa que puede llegar hasta 1.000 UTM, o más de $50 millones y una pena de 541 días privados de libertad.

Ahora desde quien supervisa el cumplimiento de los decretos sanitarios el jefe de la XVI Zona de Carabineros Ñuble, General Mario Sepúlveda Peralta, comentó "desde hoy también se incorpora en las fiscalizaciones el uso obligatorio de mascarillas en transporte público y privado remunerado, establecido por el Minsal, y en virtud de ello, estos servicios que se estaban realizando en el centro de la ciudad se verán fortalecidos por este trabajo conjunto que tiene como único fin la protección de las personas, sus familias y frenar el avance del Covid-19".

Esfuerzos que serán respaldados por la Dirección de Seguridad Pública e Inspección Municipal de Chillán, por lo que Daniel Fuentes, integrante de esta dependencia, precisó que desde el lunes 13 de abril, los equipos también fiscalizarán el uso de mascarillas en cualquier espacio público, según se indica en la Ordenanza Municipal firmada esta semana.

"Iniciaremos una marcha blanca para educar a la comunidad respecto a la Ordenanza y aplicaremos la fiscalización e infracciones correspondientes con todo el peso, para que los vecinos sean conscientes del peligro y de su responsabilidad en la prevención de los contagios", indicó Fuentes.

Pero la medida sanitaria obligatoria, no sólo es exclusiva de Chillán, sino que también rige en Temuco y Las Condes, por ser las tres principales comunas del país, que presentan el mayor número de contagios al Covid-19.

Si bien la normativa municipal contempla fuertes multas a los infractores, aquellos transeúntes que se movilicen por la ciudad sin el uso de este elemento de protección, para evitar la propagación de la pandemia por coronavirus, pueden arriesgar sanciones equivalentes a 1 Unidad Tributaria Mensual (UTM), esto es $50.221, valor referencial para el mes de abril, si infringen la ley dentro de Chillán.

Mall suspende cobro de arriendos a locatarios

COMERCIO. La decisión repercute en operadores locales tras lineamiento a nivel nacional desde el privado en cuestión. Desde el Comercio chillanejo, en tanto, la situación es algo incierta.
E-mail Compartir

Con excepción de las farmacias y supermercados, el mall Parque Arauco Chillán, tras lineamiento desde la empresa a nivel nacional, decidió suspender el cobro a los operadores que por contingencia sanitaria debieron cerrar sus puertas a los consumidores. La medida fue dada a conocer a través de la gerencia del privado, quienes además explican que en el caso de las farmacias, estas se encuentran abiertas 9 a 18:00 (Farmacias Ahumada), y en el de los supermercados, de 8:30 a 18:00 (en la mañana solo adulto mayor, embarazadas, y personas con movilidad reducida).

"Debido al cierre de alguno de sus centros comerciales y a que otros operan de manera limitada a ciertos rubros, Parque Arauco suspendió el cobro de arriendos mínimos y variables a los locatarios que permanezcan con sus tiendas cerradas", explicaron desde Parque Arauco.

Comercio local

Ahora bien, respecto del rubro local, el presidente de la Cámara de Comercio a nivel local, Alejandro Lama, manifestó que la situación es compleja y el cese del cobro del arriendo es una iniciativa que corresponde evaluar a cada propietario. Eso sí, desde sus asociados (alrededor de 200), ya sabe de algunos casos que han tomado medidas para solventar la crisis sanitaria.

"Hay diferentes soluciones, la verdad que no es para todos la misma alternativa de pago de arriendo. Hay situaciones en las que se cobró la mitad del arriendo y la otra mitad se prorrogó en diez cuotas sin reajustes ni intereses a partir de agosto, otros todavía no han generado el cobro del arriendo abril, y esperan por las condiciones; otros, como se menciona, optaron por no cobrar, pero pensemos que detrás de cada negocio hay una realidad distinta", dijo el gremialista local.

"Acá no es el Estado quien cobra a los arrendatarios, sino que hay un contrato vigente, que no están amparados bajo ninguna norma que diga relación con el cese del cobro del arriendo en caso de pandemia. No hay seguros tampoco que le permitan al dueño de la propiedad hacer uso de aquel si es que el arrendatario no le paga, entonces es compleja la situación. Además, acá en Chillán, donde es el lugar más complicado porque está la cuarentena y los negocios no pueden abrir, se está a la expectativa", agregó.

Además, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, anunció el fin de semana la renovación de la cuarentena en Chillán y Chillán Viejo, y frente a aquello, el presidente de la Cámara de Comercio dijo que "esto tiene dos caras: la situación de salud no está resuelta y el llamado es a no salir, y por otro lado complica económicamente al funcionamiento de negocios, son dos elementos complicados".