Secciones

"Quería salir del María Colores tan dulce que siempre he mostrado"

MÚSICA. La cantautora se reinventa en cuarentena en clave sintetizadores y explora una nueva faceta para su cuarto disco.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

María Colores acaba de lanzar el primer single del que será su cuarto disco, una placa en la cual explora una nueva dimensión musical. "Toc, toc" se llama el corte promocional que se puede escuchar en distintas plataformas y del que anuncia un videoclip pronto.

La cantautora ha llevado la cuarentena por el coronavirus la en La Reina, en su departamento, con su hija Zoe. "Me traje una especie de home studio para acá, el computador, los teclados y los monitores, y con eso yo soy feliz trabajando en la casa", cuenta al teléfono.

-¿Cómo lidias con el encierro?

-Mira, para mí, ha sido súper provechoso porque no he parado de componer y de crear, he estado leyendo, aprendiendo; he disfrutado mucho a mi hija, porque nunca habíamos estado tanto tiempo juntas, todo el día, así que ha sido muy lindo conocerla más.

No hay que olvidar que María también compone para otros artistas y además lo ha hecho para teleseries como "Yo soy Lorenzo", de Mega, y "Gemelas", de Chilevisión. "Compuse todas las rancheras de la banda Vicho y Las Gaviotas del Norte, también he hecho baladas, cumbias, vallenatos, reguetones, le he compuesto a Américo, a Natalino, siempre estoy haciendo trabajo de compositora, porque lo amo", explica.

Agrega que no sabe cómo se llamará el nuevo disco, que está "atándose a todos los cambios que vivimos ahora, en todo sentido, entonces estamos ahí, tomando las decisiones muy intuitivamente".

-¿Hace cuánto tiempo que venías trabajando en él?

-Llevamos como un año por lo menos con mi productor Enzo Massardo, de Atómica Music, que también se involucró en el video de "Toc, toc". Partimos por una canción y de a poco fueron surgiendo otras canciones que terminaron siendo un disco.

-¿Y cómo estuvo el proceso?

-Fue bien profundo. porque yo quería salir de la María Colores como tan dulce que siempre he mostrado, necesitaba mostrar este otro lado como de sonoridad más oscura, aunque mi voz nunca va a dejar de sonar con cierta dulzura innata, esa cosa suave, pero eso mezclado con algo más oscuro, con un pop donde nos metemos en sintetizadores y otros factores que yo nunca había experimentado en mis canciones.

-¿Y por qué ese cambio?

-Es que tiene que ver con un cambio mío, personal, que ha sido llevado a canciones. Un cambio realmente grande, un despertar, y toda esa profundidad de vida quise llevarla a las canciones. Siento que ha sido súper logrado y "Toc, toc" es reflejo de eso, de madurez, de un crecimiento hacia una nueva etapa de la vida. Y sin querer tiene mucho que ver con lo que estamos viviendo.

-¿De qué habla "Toc, toc"?

-Del miedo, decirle basta, tomar las riendas de la vida, hacerme responsable, despertar y emprender el camino realmente, a conciencia. El resultado me dejó feliz, muy emocionada.

-¿Y las otras letras también tienen que ver con esas exploraciones?

-Sí, tienen mucho que ver con eso y también hablo del amor a nivel de pareja, son todas experiencias muy reales y hay mucho del despertar de la conciencia, es un tema que no solo me interesa, lo vivo, lo experimento. Y también hay otras letras con algo más lúdico, creo que este disco tiene mucha magia, creo que es el concepto que mejor lo podría definir.

Lecturas

María Colores cuenta que ha estado leyendo bastante al neurocientífico Joe Dispensa y al coach español Raymond Samsó. Dice que "son tipos que se dedican mucho al trabajo mental, a trabajar desde el interior, al despertar y hacerse responsable de la propia vida, cuando empiezas a ser quien quieres ser".

-Cuando dices "el enemigo está en casa y se disfraza de miedo" en "Toc, toc", ¿aludes a que acaso el enemigo está dentro nuestro?

-Claro, es el autosabotaje y en el video se verá claramente. Es un enfrentamiento cara a cara con el miedo en el que se dice basta. Tú mismo te pones límites, tú mismo te boicoteas y te tiras para abajo. Ese es tu enemigo finalmente.

-Cuéntame del video.

-Va a salir dentro de estos días y está increíble. Quiero aprovechar de nombrar al director que es Matías Boza. Hasta este momento de mi vida no había conocido a una persona tan talentosa, con tal nivel de creatividad visual. Para mí el video es una obra de arte, y lo lindo es que queda como al mismo nivel que la canción, hacen un match perfecto.

-¿Cuántas canciones serán?

-No lo tengo claro, pero sospecho que entre ocho y diez. Nueve de repente.

-¿Cómo definirías sonoramente este trabajo?

-Es muy distinto a lo que venía haciendo, que era más como formato banda: guitarra, batería y bajo. Ahora nos metimos más con el tema de los "sintes", usamos un sonido de pop actual, de hecho todo lo hicimos dentro de un estudio, tiene también recursos como minimalistas, hartas atmósferas, dinámicas distintas dentro de las canciones.

Como nunca antes, María Colores esta vez lideró el proceso de composición y producción de su nuevo trabajo: "Agarré con pinzas a cada persona que está trabajando conmigo en este disco, tanto a nivel musical como a nivel ejecutivo. Estoy a la cabeza de todo, antes era como una hoja que la llevaba el viento".

-¿Y vocalmente exploraste nuevas tonalidades?

-Sí, claro, además yo he cambiado, he crecido, madurado, envejecí, la vida es un paso más y mi voz también.

2011 fue el primer disco de estudio de María Colores. Se llamó "Llamadas perdidas", igual que su primer sencillo.

8 a 10 canciones, "nueve, de repente", tendrá "Toc, toc", el cuarto disco de la artista nacional.

"Tiger King", el fenómeno que enloquece al público de EE.UU.

SERIES. La producción de Netflix ha alcanzado una popularidad impensada durante la cuarentena por la pandemia del covid-19.
E-mail Compartir

"Tiger King: Murder, Mayhem and Madness", una trágica y surreal historia asentada en tres centros estadounidenses para felinos salvajes, fusiona traiciones, drogas, terribles accidentes y hasta un millonario desaparecido en Florida. Componentes suficientes para convertirla en el gran fenómeno de Netflix durante la cuarentena por el coronavirus.

Su éxito ha sido tal que este miércoles la empresa estadounidense de investigación de mercado Nielsen reveló que, según sus cálculos, unos 34,3 millones de estadounidenses habían visto los episodios del documental durante los primeros 10 días tras su estreno el 20 de marzo.

La cifra supera los 31,2 millones de espectadores que vieron la segunda temporada de "Stranger Things" en la misma cantidad de días.

No es para menos. Contada en forma de serie, las historias de Joseph "Joe Exotic" Maldonado-Passage y Carole Baskin producen esa irresistible mezcla de incredulidad, fascinación y fastidio, que no solo hace imposible dejar de ver lo que sigue sino que produce la necesidad de comentarlo.

De hecho, el título que se traduce "El rey tigre: asesinato, violencia y locura" le queda corto y la audiencia ha respondido con la misma mirada hipnótica del que pasa al lado de un accidente trágico en la autopista, y no puede dejar de observar los restos.

Precisamente, la popularidad de "Tiger King" fue aumentando exponencialmente según iban subiendo las menciones en las redes.

Según las mediciones de Critical Mentions Analytics, un 87,7 de los comentarios relacionados con ficción en televisión o "streaming" durante los últimos días de marzo fueron sobre esta serie.

Los creadores de "Tiger King", los cineastas Eric Goode y Rebecca Chaiklin, comenzaron con la idea de hacer un documental sobre los contrabandistas de animales exóticos, un proceso que los llevó hasta Maldonado, mejor conocido como "Joe Exotic" y la guerra que mantenía con Baskin.

"Lo que nos fascinó fue que las personas en ese mundo eran más interesantes que los animales", dijo Goode a la revista Rolling Stone al referirse a las insólitas personas que aparecen en la miniserie y que incluyen a las parejas de Joe Exotic y los trabajadores de los centros donde mantienen a los grandes felinos.

Los leones, y principalmente los tigres, que se ven en la docuserie son mostrados como figuras tan majestuosas como tristes, mientras que el centro de Joe Exotic aparece como un "roadside zoo", una especie de zoológico de mala muerte en el que los visitantes pueden ver a los animales desde sus vehículos.