Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Espectáculos

Las recomendaciones para actuar en los lugares de trabajo en el contexto covid-19

PANDEMIA. El Gobierno entregó un protocolo que ya fue suscrito por varios gremios del comercio.
E-mail Compartir

La Subsecretaría de Salud Pública dio a conocer ayer un protocolo con directrices y recomendaciones para evitar el riesgo de propagación del covid-19 en los lugares de trabajo privados y público, una vez que se retomen las actividades laborales, al cual ya adhirieron varios gremkios del comercio.

Las sugerencias se dividen en medidas preventivas generales, gestión de reuniones, puntos de entrada al país, lugares públicos y para recolectores de residuos, entre otras.

El empleador, por su parte, debe asegurar "ambientes limpios y ventilados, desinfección del lugar de trabajo, limpieza regular de superficies y objetos (escritorios, teclados, mesas, casilleros, entre otros), desinfección el medio de transporte proporcionado para el traslado de el o los trabajadores, limpieza y desinfección del casino (antes y después de su uso), reforzar higiene en los baños para evitar residuos y promover el acceso al lavado de manos constante".

También se debe promover que los empleados cumplan con las medidas individuales mediante la disposición de elementos como jabón, alcohol gel y uso exclusivo de elementos de protección personal (no compartir).

En cuanto a las reuniones, se pide promover que no sean presenciales, pero si llegan a ocurrir, se debe reducir el número de participantes, asegurar la distancia de un metro entre quienes asistan, contar con elementos para el lavado de manos o alcohol gel y conservar los datos personales de los asistentes durante un mes (nombre, RUT y teléfono), entre otras medidas.

En aeropuertos se recomienda lavado de manos recuente, uso de mascarilla quirúrgica "y cambiarla cada vez que se humedezca (en caso de contacto directo con viajeros mantener un metro de distancia); utilizar papel desechable al toser o estornudar y botarlo inmediatamente; usar guantes de látex en caso de tener que revisar las pertenencias de los viajeros".

En atención de público se incorpora, entre otras, la demarcación visible para respetar un metro de distancia, se pide evluar la disminución de horas de atención al público durante la jornada laboral y tener letreros visibles como: "Cubra su boca y nariz con el antebrazo o pañuelo desechable al toser y estornudar, no reutilizar este último"

En "Medidas laborales generales" se sugiere "entregar facilidades para desarrollar el trabajo mediante la opción remota (teletrabajo)", favorecer videoconferencia o llamadas, evitar aglomeraciones (como seminarios, cursos o reuniones),promover la distancia de un metro y horarios de salida, de entrada y de colación diferidos.

Gobierno prepara reapertura gradual del comercio y advierte "tiempos muy difíciles"

PANDEMIA. El Presidente Piñera dijo que la vida como la conocían los chilenos antes del 31 de diciembre no regresará. Insistió en que su primera prioridad es "la vida y la salud de las personas". Sector público comenzará a regresar al trabajo presencial.
E-mail Compartir

En el día 45 de la llegada del nuevo coronavirus a Chile, el Gobierno lamentó más de 9.000 contagios, más de 110 muertes y una enorme cantidad de desempleados a causa de la pulverización de la actividad económica. Sin embargo, junto con dar inicio al pago del beneficio del Bono Covid-19, uno de los varios planes de ayuda que ha dispuesto el Ejecutivo para enfrentar los efectos de la pandemia, el Presidente Sebastián Piñera convocó al país a prepararse para tiempos "muy difíciles", aunque también para reabrir de manera gradual el comercio y las actividades de las personas, pero en "una nueva normalidad".

"La nueva normalidad significa poner gradualmente en marcha nuestra sociedad, nuestra vida, nuestras empresas, pero con precauciones y con medidas sanitarias mucho más estrictas que las que teníamos antes del 31 de diciembre del año pasado", dijo el mandatario y recordó el protocolo que distribuyó ayer el Gobierno para que el comercio pueda volver a funcionar, con nuevas normas, en medio de la crisis sanitaria.

"Vamos a tener que aprender y acostumbrarnos a que la vida normal que teníamos antes del coronavirus no va a volver por un largo tiempo, tenemos que acostumbrarnos a una nueva normalidad. Por eso nos estamos preparando para una reapertura gradual y con muchas precauciones. Queremos una apertura gradual y segura", agregó Piñera y más tarde su ministra del Trabajo, María José Zaldívar, confirmó que el mandatario instruyó que los empleados públicos comiencen a regresar a sus puestos presenciales a contar de la próxima semana, paulatinamente.

Al comentar las proyecciones de recesión económica mundial y de Chile que realizó el Fondo Monetario Internacional en la semana, Piñera dijo que "vienen tiempos muy difíciles. Espero que cuando termine y podamos hacer el balance, podamos decir que Chile supo enfrentar con unidad no solamente la amenaza del coronavirus, sino la amenaza de estas contracciones", las cuales "no podemos ignorar".

"la salud y la vida"

"Como Presidente la primera prioridad es la salud y la vida de mis compatriotas, pero no puedo ignorar que estamos enfrentando una profunda recesión a nivel mundial. Por lo tanto, también nos estamos preocupando de tomar las medidas para proteger los trabajos, los ingresos de las familias y ayudar a las empresas a superar esta crisis", declaró luego el jefe de Estado, aludiendo a la polémica que generaron los dichos del gerente general de la Cámara de Comercio de Santiago, Carlos Soublette, quien señaló que "no podemos matar toda la actividad económica por salvar las vidas, porque después vamos a estar lamentando que la gente se muera de hambre. Hay que poner la salud delante de la economía, pero la economía trae salud".

Tras disculparse Soublette, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, opinó en un matinal que "la frase no empatiza con la realidad de los temores que muchos chilenos y chilenas tienen. Hay que ser bien cuidadosos con las palabras".

Sin embargo, el secretario de Estado también dijo que "uno tiene que proteger la vida, que es el objetivo primero, pero también hay que proteger los medios para la vida. Y los medios para la vida requieren que el aparato productivo funcione. Va a funcionar de manera distinta ciertamente, estamos en una situación excepcional, pero es fundamental que funcione".

Al respecto, el empresario Horst Paulmann, controlador y dueño del grupo Cencosud, desestimó la idea de los gremios y del Gobierno para reabrir en los próximos días los centros comerciales. "No estamos de acuerdo, sería un grave error. Es casi imposible saber lo que pasa en cada local (...) y va a ser muy difícil controlar el acceso y el funcionamiento con miles y miles de personas adentro".

Cifras nacionales

445 nuevos casos positivos se informaron ayer, con corte el jueves a las 21.00 horas. El total de diagnosticados es 9.452 a nivel nacional.

3.621 están recuperados.

385 están hospitalizados, de los cuales 316 están conectados a ventilador mecánico y 97 se encuentran en estado crítico de salud.

11 nuevos fallecimientos hubo en la última jornada, tres de la RM, tres del Maule y los otros a Arica, Los Lagos, Ñuble, Araucanía y Biobío. El total de fallecidos llegó a 116.

5.449 exámenes PCR más se informaron ayer, 103.873 en total, 9% de positividad.

9.452 contagiados informó ayer el Minsal en Chile. De ellos, 116 han fallecido y 3.621 se han recuperado.