Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Espectáculos

41 trabajadores de la salud han salido de cuarentena

ÑUBLE. Aparte de los funcionarios, más de 1.300 contactos directos superaron etapa.
E-mail Compartir

Uno de los sectores más expuestos a los contagios por coronavirus es el de la salud, pues son quienes tratan a los pacientes con la enfermedad. En la región de Ñuble hasta el momento se ha confirmado el contagio por coronavirus de 218 trabajadores de la salud, "alzándose 41 cuarentenas. Respecto a los contactos identificados de los funcionarios de la Salud son 3.280, pero también se han alzado más de 1.300 cuarentenas", precisó Marta Bravo, seremi de Salud.

Una de las mayores críticas desde el ámbito de la salud, es la supuesta falta de protección de los trabajadores. ¿Cuál es la realidad en la capital regional?.

Si bien a nivel gremial se reconoce que se cuenta con los Elementos de Protección Personal (EPP), califican la cantidad como insuficiente. "Los elementos de protección están, pero solo para quienes están con pacientes directos , sin embargo queremos para el enfermero, técnico, auxiliar que entra a cada sala, que está en el sector aislamiento", precisó Carlos Mora, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats) Autónoma del Hospital Herminda Martín de Chillán.

Por su parte desde el Servicio de Salud Ñuble, indicaron que actualmente todos los establecimientos de Ñuble cuentan con los elementos de protección personal necesarios para resguardar la salud de sus funcionarios y garantizar que trabajen con seguridad durante esta emergencia. "Es importante aclarar la gran mayoría de los funcionarios de salud contagiados de COVID 19, adquirió el virus al inicio de la pandemia y en actividades no relacionadas con la atención a pacientes" puntualizó Elizabeth Abarca, directora (s) del Servicio de Salud Ñuble, quien si bien se mostró preocupada por el número de funcionarios contagiados, indicó que es menor en relación a los cerca de 9 mil personas que tiene la red asistencial y que siguen trabajando para atender en la emergencia sanitaria.

Rubro del transporte no descarta apegarse a la Ley de Protección al Empleo

EN CHILLÁN. Trabajadores del sector aseguran que no llegan ni al 50% de los ingresos diarios. Seremia de Transporte reconoce esfuerzo.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Los efectos de coronavirus: Covid - 19 se extiende a casi todos las áreas del quehacer cotidiano y el transporte público, que es esencial para la movilización de gran parte de la población, no escapa a esta realidad.

Una fotografía de este sector fue expuesta por Humberto Llanos, presidente de la Asociación Gremial de Dueños de Taxibuses Urbanos de Chillán, "Desde octubre a la fecha estamos trabajando a pérdida, y ahora se sumó la pandemia, es algo que nos está afectando a todos los rubros por igual, pero sin duda la locomoción se ha visto muy afectada, por eso en la calle se ven pocos buses".

Acotó que este escenario ha logrado mayor visibilización desde que la intercomuna Chillán- Chillán Viejo entró en cuarentena "si bien, en este tiempo hemos intentado dar la cara y seguir prestando el servicio, hoy en día prácticamente las líneas, 2,4 y 7 están prácticamente trabajando con 5 buses cada una, de un total de 30 flotas que tienen cada una".

Con respecto a las personas que están operando cada una de las máquinas, destacó que "hoy trabajan los dueños de los propios buses, porque tener un conductor no es rentable, el costo de cada vuelta de un taxi bus, bordea entre los $5.000 y los $7.000, pero si cortamos 3 ó 4 boletos que son $1.200, la vuelta no se financia, ni el petróleo ni el porcentaje del conductor".

Resaltó el gremialista que los pocos buses que están trabajando "lo están haciendo a pérdida para mantener el servicio y cumplir con el rol social que siempre hemos desarrollado".

Llanos agregó que "a diferencia de los colectivos, la gran mayoría de los conductores, nosotros tratamos que tengan su contrato de trabajo", por lo cual se les está gestionando que se acojan al seguro de cesantía que establece la ley de Protección al Empleo y a la Ley de Ingreso Mínimo Garantizado.

Como dirigente nacional de la Confederación Gremial Nacional De Transporte Mayor de Pasajeros (Conabus), Llanos comentó que "si bien nosotros lo de la parte urbana nos quejamos, los trabajadores de los buses rurales están en un situación, incluso más caótica que nosotros, porque además de la cuarentena, tenemos que recordar que tenemos el cordón sanitario y sencillamente esos buses tuvieron que cerrar sus puertas y no están trabajando, desde hace 3 semanas".

A esta voz, se unió la de Juan Campos, presidente de la Federación de Taxi Colectivos de Ñuble, quien informó que "las personas que han estado trabajando, los conductores y dueños de autos, son los que manifiestan que no pueden quedarse en la casa, que tienen de alguna manera ganar algo para la olla. Están trabajando, pero con poco utilidad".

Explicó que el promedio ideal para lograr cubrir gastos y obtener algo de ganancia "es tener al menos 10 pasajeros por vuelta y eso en estos momentos anda muy lejos, por lo que podemos tener a lo mejor 5 ó 4 para la vuelta, estamos hablando que se está haciendo menos del 50% de lo que debemos hacer. Esta es nuestra realidad".

Indicó que el ritmo de pasajeros de cada una de las rutas varias, "depende de la ubicación, la línea, el recorrido que tenga. Por ejemplo en mi línea hay gente que la ocupa desde las 7 de la mañana y llegan hasta las 2 de la tarde".

Seremia agradece

esfuerzo

La seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Ñuble, Bárbara Kopplin, indicó con respecto al funcionamiento del transporte público en la región que "las líneas tanto de microbuses urbanos, colectivos, buses interurbanos y buses rurales, se basan a partir de la lógica de la cantidad de gente que utiliza cada uno de estos medios de transporte, en cada trayecto específico".

Pero acotó que "nosotros vemos que irremediablemente disminuirá los porcentajes de operación del transporte público en general".

Apuntó que "estamos conscientes del gran esfuerzo que están realizando los operadores y trabajadores del transporte público para completar los recorridos y así contribuir al traslado de las personas que deben movilizarse".

Con respecto a la cantidad de unidades operando, señaló que "realizamos un seguimiento diario de las condiciones de operación. En el caso de los microbuses, 6 de las 10 líneas se encuentran operativas, en cuanto a colectivos, y de acuerdo a la información disponible, 22 de las 35 líneas registradas en nuestro sistema se encuentran operativas".

Ñuble sumó 656 casos confirmados y 11 personas fallecidas por coronavirus

E-mail Compartir

De acuerdo al reporte de la Seremi de Salud , Según el último reporte de la Seremi de Salud, en Ñuble hay 656 casos de coronavirus (17 más que al jueves, registrándose además un nuevo fallecido, con lo que las víctimas fatales llegan a 11. "El último caso corresponde a una persona (de Quillón) de sexo masculino de 36 años, con antecedentes de diabetes mellitus y obesidad, pero fallece por neumonía grave por Covid-19", explicó la Seremi Marta Bravo, quien agregó que hay 25 pacientes hospitalizados, 14 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) , 10 con ventilación mecánica, cinco de los cuales son adultos mayores.

Entre las comunas, lidera los contagios Chillán (372), Bulnes (52), 46 Yungay y Chillán Viejo, 29 San Carlos y 23 Quillón.