Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Espectáculos

Analizaron proyecto Fibra Óptica Nacional en Pinto

E-mail Compartir

La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones Bárbara Kopplin, junto a su par de Gobierno, Raúl Martínez visitaron Pinto para analizar junto a su alcalde Manuel Guzmán los beneficios del proyecto Fibra Óptica Nacional.

Dicha iniciativa, impulsada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones, considera más de $86 mil millones y contempla un despliegue de 10.000 kilómetros de fibra óptica.

La región de Ñuble se encuentra en la "Macrozona Centro Sur" donde también pertenece la región de Bio-Bio para así tener más de 524.000 personas beneficiadas con este proyecto de telecomunicaciones. La inversión estimada de este proyecto será más de $5 mil millones de pesos y más de 454 kilómetros de fibra óptica desplegada en 16 comunas de la región donde significará un avance importante en la conectividad de éstas.

La entrada de operación del proyecto se espera para el 2022, lo que reducirá la brecha digital que existe hoy en la región y permita a diferentes empresas ofrecer conectividad con altos estándares a los usuarios que hoy anhelan este servicio, pero no pueden acceder por brechas geográficas o de precio.

Entidades coordinan entrega de medicamentos a la puerta de la casa

HOSPITAL Y REGIMIENTO. En esta instancia los beneficiados continúan siendo los adultos mayores de más de 70 años.
E-mail Compartir

Con el propósito de disminuir la entrega de medicamentos que se realiza de manera presencial en el Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE), y extender el despacho de medicamentos a domicilio, el Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) solicitó apoyo al Ejército de Chile, quienes facilitaron dos móviles que con personal de Farmacia del CAE y militar comenzaron la distribución de fármacos en Chillán y Chillán Viejo.

El director del HCHM, Luis Alberto Pérez Ojeda fue enfático en destacar la importancia de enfrentar unidos la situación sanitaria y cuidarnos entre todos, sobre todo en casos de mayor riesgo como son los adultos mayores y enfermos crónicos. "Estoy muy agradecido del Ejército de Chile, por el apoyo constante que le ha entregado a nuestra Institución, que se materializa en los módulos que instalamos fuera de la Unidad de Emergencia y del Centro Ambulatorio de Especialidades y también el valioso préstamo de dos vehículos militares que nos permitirá aumentar la cantidad de medicamentos despachados al domicilio de quienes más lo necesitan, logrando entregar un total de 140 recetas en el primer día", sostuvo el director sobre la ayuda que beneficia principalmente a los adultos mayores de más de 70 años.

La idea de solicitar la ayuda del Ejército es disminuir la cantidad de personas que se trasladan hasta nuestro Hospital a retirar sus medicamentos, y contribuir con ello a mantener la medida de cuarentena que tenemos como intercomuna y por supuesto evitar posibles contagios de Coronavirus.

Cecilia Vera, Jefa de farmacia y Químico Farmacéutico del CAE, detalló que el apoyo militar servirá "para la dispensación de fármacos a los adultos mayores que es fundamental, pues son el grupo de mayor riesgo en este momento y hay que tratar de evitar sus contactos. Ésta es una de las tantas estrategias que hemos implementado localmente, como la entrega de fármacos a través de los Centros de Salud Familiar (Cesfam) y Hospitales comunitarios de la red asistencial, destacando que los Cesfam son intermediarios, que gestionan la receta de un usuario con nosotros".

El mismo día que inició el despacho de medicamentos mediante vehículos militares, presencialmente en el Centro Ambulatorio de Especialidades se entregaron alrededor de 400 recetas, mientras que en promedio un centenar fueron despachadas a la red asistencial. Antes de iniciar con el apoyo del Ejército, el Hospital, lograba en promedio despachar a domicilios alrededor de 40 recetas.

Sebastián Vargas Lillo fue de los más de 100 vecinos de Chillán y Chillán Viejo, que ayer recibieron los medicamentos en la puerta de su casa, razón por la que quiso agradecer tanto "al Hospital Clínico Herminda Martín por haberme traído los medicamentos y al Ejército por prestar su ayuda tanto al Hospital como a la comunidad, por su buena voluntad y el sacrificio que hacen dando todo por Chile".

Profesora de El Carmen recorrió el campo para entregar las tareas

MARITZA FIGUEROA. Imprimió y llevó las guías a sus alumnos que no disponen de internet y no pueden estudiar en medio de la cuarentena.
E-mail Compartir

Luis Valenzuela Castro

Apenas una semana de clases alcanzaron a tener los alumnos de Ñuble, antes que se decretara la suspensión de las mismas y luego la cuarentena.

La contingencia obligó a modificar los sistemas de enseñanza y la entrega de guías a través de internet parecía ser la solución, pero no para todos y así lo entedió la profesora Martiza Figueroa quien con absoluta decisión imprimió las guías para llevárselas a sus alumnos que no disponen de una impresora, un computador, ni menos de internet.

Esta docente de la Escuela Virgen del Carmen de la comuna rural del mismo nombre, se transformó en noticia cuando se conoció su historia, un relato que incluyó recorrer caminos de tierra, ripio, en un recorrido que involucró más de 150 kilómetros, hasta llegar a los hogares de los niños que la esperaban para comenzar a hacer sus tareas. "Estoy súper contenta, nunca me espere algo así, yo solo dije pucha como van a hacerlo algunos estudiantes para seguir con sus tareas y sus cosas, por eso agarre a mi marido y mi hijo en la camioneta y junto a ellos salí a repartir las tareas", dijo sobre e reconocimiento público que de paso involucró a su esposo, Aldo Pacheco, con quien anduvo repartiando las tareas por cerca de cinco horas.

"Recorrimos más de 150 kilómetros en una tarde, pero no es nada en comparación con lo que me entregan los niños. Uno cuando está en esto es por vocación y por eso estoy agradecida de la oportunidad de poder ayudarlos", relató la profesora que se desempeña hace más de diez años en dicha profesión y cinco en la Escuela Virgen del Carmen.

Maritza relató que cuando se comenzó con la distribución de tareas a través de internet, se percataron que a lo menos 15 niños simplemente no iban a poder acceder a las labores escolares y que como tal sintió que su misión debía ir mucho más allá del aula escolar. "Tu trabajo no termina a las 6:00 de la tarde, esto sigue funcionando, hay que estar pendiente si los niños se enferman, si tienen la ropa o si tienen las zapatillas para volver al otro día a la clase o que la ropa no se alcanza a secar, es por eso que es un trabajo que llena el alma, es el amor el trabajo el que lleva a hacer estar cosas".

La labor de Maritza fue aplaudido por sus pares, por el director del establecimiento, Hernán Arriagada y el gobernador de Diguillín, Enrique Rivas, quien valoró el actuar de la docente. "Los buenos ejemplos hay que reconocerlos y repetirlos. Maritza es una profesora con vocación y amor por lo que hace, por sus niños, y entiende la importancia que tiene para ellos el poder contar con su material pedagógico. Por eso reiteramos las felicitaciones y esperamos que muchos otros se sumen a este tipo de causas".

"Recorrimos más de 150 kilómetros en una tarde, pero no es nada en comparación con lo que me entregan los niños".

Maritza Figueroa, Profesora, Escuela Virgen del Carmen