Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Municipio pide cuidado personal, protección social y respeto a medidas sanitarias

E-mail Compartir

"Desde este viernes en Chillán nos seguimos cuidando entre todos", dijo el alcalde Sergio Zarzar al retornar la movilidad de las personas luego de estar, desde el pasado lunes 30 de marzo hasta el jueves 23 de abril, en cuarentena obligatoria. Sin embargo, recordó la autoridad comunal, sigue vigente el cordón sanitario y el Estado de Catástrofe que mantiene restricción de ingreso y egreso a la comuna, además de toque de queda nocturno y prohibición de actividades masivas.

Para el jefe comunal es importante seguir aplicando las medidas precautorias sanitarias para evitar el contagio del Covid-19. "Cuidarse es la única forma. No olvidemos que somos unas de las ciudades con más contagiados y hemos logrado entre todos que esas cifras no aumenten", afirmó.

Por esa razón, el Concejo Municipal aprobó una ordenanza para el uso obligatorio de mascarillas en espacios públicos y en la zona céntrica de la ciudad. "La importancia de dar cumplimiento a la ordenanza, radica en que busca la prevención del contagio del COVID-19 y que la comunidad vaya cambiando paulatinamente sus hábitos de concurrencia a determinados lugares y de relacionarse con otras personas, teniendo en cuenta que el virus nos va a acompañar por un tiempo considerable, por ende, se hacen necesaria la implementación de nuevas medidas", explicó la directora de Asesoría Jurídica del municipio, Carolina Zuleta.

La aplicación de la ordenanza se lleva a cabo con la fiscalización conjunta de la Dirección de Inspección Municipal y Carabineros de Chile y establece expresamente una multa que asciende a 1 UTM (alrededor de 50 mil pesos). "El conocimiento del procedimiento que tiene lugar es de competencia de los Juzgados de Policía Local, por ende, la ponderación de los antecedentes o de las causas que exponga la persona multada, deberán ser ponderadas por ellos", precisó la directora.

Depende de todos

El fin de la cuarentena no significa que las personas pueden andar por la calle en relajo indicó la directora de Salud Municipal, Ximena Meyer. "Hay que recordar que Chillán es una de las ciudades con los más altos índices de casos por Coronavirus (Covid-19), por lo que el llamado a los vecinos y vecinas es a permanecer en sus hogares. De ser necesario salir a espacios públicos se deben tomar todos los resguardos posibles", sostuvo.

La medida es simple: recordar que el uso de las mascarillas en la comuna es obligatorio, por lo que deben usarla siempre. De no tener una, se pueden hacer desde las casas en forma artesanal, hay muchos tutoriales, por lo que no hay excusa.

Meyer señaló que también es importante reiterarles el lavado constante de manos, acción que se debe hacer al menos por 30 segundos desde los dedos hasta las muñecas con mucho jabón. "El distanciamiento social a más de un metro cuando van algún lugar público. Con estas medidas nos cuidamos a nosotros y cuidamos a los demás", recalcó la autoridad sanitaria comunal.

No hay excusas

Hay que tener presente que el estado de excepción constitucional de Catástrofe permite ciertas restricciones a los derechos fundamentales de las personas, en este caso, libertad de locomoción, detalló el abogado y jefe de Inspección Municipal Enrique Chávez. "Asimismo, entrega a las fuerzas militares el control de las facultades que le fueran conferidas a la autoridad ejecutiva electa. En este mismo orden de ideas, el jefe de defensa nacional puede, entre otras, establecer condiciones para celebrar reuniones, o más aún, regular el uso de espacios públicos, entre otros acciones", aclaró.

De ahí que la Municipalidad de Chillán desde la declaración de Estado de Catástrofe ha colaborado sustancialmente con la labor que desarrolla el Ejército de Chile y Carabineros destinada a mantener el orden público y la seguridad de las personas. "Continuaremos fiscalizando el uso adecuado de mascarillas, aplicación efectiva del distanciamiento social, así como también un monitoreo constante con el uso de elementos tecnológicos en aquellos lugares donde se concentra mayor afluencia de personas", sostuvo.