Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Espectáculos

No se descarta suspender los Juegos de La Araucanía por la pandemia

DEPORTES. Seremi de Ñuble anticipa que próxima semana se podrían tomas decisiones y en caso de no realizarse, se podría ejecutar una versión solo con deportistas chilenos.
E-mail Compartir

La emergencia generada por el coronavirus ha traído consigo la suspensión de los entrenamientos y de las competencias. En el caso de los atletas de Ñuble, les ha impedido prepararse para las etapas comunales y regionales de certámenes que organiza el Instituto Nacional del Deporte (IND), como los Juegos Deportivos Escolares, Ligas Deportivas Universitarias y los Juegos de la Araucanía.

Conscientes de los trastornos, el IND ha establecido un nuevo calendario con la finalidad que los deportistas puedan efectivamente prepararse para enfrentar esos importantes desafíos. Según dicha planificación, las etapas regionales se llevarían a cabo entre septiembre y octubre, y cerca de un 80% se contempla efectuarlas fuera de Chillán-Chillán Viejo y de esa manera no tener problemas en relación a la calidad del aire, temas que aborda la seremi de Deportes, Javiera Muñoz, quien deja en claro que la competencia binacional de los Juegos de La Araucanía, que reúne a deportistas del sur de Chile y Argentina, están en vilo.

- ¿Cuál es la planificación para que los deportistas de Ñuble lleguen en buenas condiciones a las diferentes competencias como por ejemplo los Juegos Deportivos Escolares y los de la Liga Deportiva Universitaria, entendiendo que no pueden entrenar con normalidad y durante el invierno la situación se complica por los efectos de las emergencias ambientales?

-En atención a las finales nacionales de ambos eventos, pensando en una proyección positiva, podrían realizarse en noviembre, por lo que en ese caso nuestras etapas regionales estarían planificadas para septiembre-octubre siempre dependiendo de como esté el avance de la pandemia y lo que determine en su momento la autoridad sanitaria. Desde la fecha de realización, se consideran cuatro semanas con mesociclos precompetitivos y competitivos. En relación a nuestras etapas provinciales y regionales se está planificando realizar el 80% de actividades en comunas externas a Chillán y Chillán Viejo con el objetivo de poder desarrollar las competencias sin problemas en torno a la calidad del Aire.

- ¿Qué ocurre con la planificación de los Juegos de La Araucanía, entendiendo que hay que tener una nómina con meses de anticipación y por el momento los clasificatorios no se han podido realizar, existe una opción de suspenderlos este año?

--Los Binacionales al día de hoy planificados para el 10 al 16 de Noviembre en la Región de Los Lagos, están en estado de "Stand By" y en estudio con las seis provincias Argentinas participantes. La próxima semana podríamos tener noticias desde el nivel central del Ministerio del Deporte sobre el estado de situación de estos Juegos. Aunque, extraoficialmente, en caso que llegaran a no realizarse, se plantea como alternativa realizar en la misma fecha unos Juegos de la Araucanía Nacionales, agrupando las siete regiones chilenas. Por lo cual nuestro proceso selectivo está planificado para dar comienzo el mes de junio, pero siempre dependiendo de cómo avance la pandemia y lo que determine la autoridad sanitaria. Eso es lo más relevante hoy en día. Pero nuestra obligación es seguir planificando en vista de la situación actual, y hoy proyectamos en julio comenzar los selectivos de deportes individuales.

- En caso de reprogramación de los eventos citados, ¿cuáles son las fechas tentativas?

-Hoy en día, solo los Juegos Deportivos Escolares y las Ligas Deportivas de Educación Superior sufrieron reprogramación de sus finales nacionales planificadas originalmente para los primeros días de Octubre pasando a desarrollarse los primeros días de Noviembre. Un cambio importante fue la exclusión de la etapa zonal en los JDE que iban a debutar este año, la cual tenía por objetivo realizar la selección de las ocho mejores regiones para disputar una final nacional acotada. Al eliminarse la etapa zonal se acorta en más de un mes la competencia, lo que nos permite pensar en llegar a una hipotética final en todas las disciplinas durante este año. Sin la etapa zonal, se da paso a la tradicional final nacional con 16 Regiones, donde cada equipo campeón regional accede a la final nacional. Acá es importante destacar que como Ñuble hemos postulado oficialmente para recibir la Final Nacional de Futsal de los Juegos Deportivos Escolares proyectada para noviembre, y pensamos en Quillón como sede por su buena infraestructura deportiva, accesos y polo turístico. Pero insistimos en que es la autoridad sanitaria quien tiene la última palabra. En los próximos días deberíamos tener la respuesta desde el Nivel Central del Mindep sobre nuestra postulación para recibir este importante evento que se realizaría por primera vez en la región.