Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Espectáculos

La Red responde a llamado del público y trae de regreso a Salfate a "Así somos"

TV. El espacio irá de lunes a viernes, a la medianoche, y tiene el objetivo de mostrarse como una conversación entre amigos junto a Michael Roldán y Monty Torrent.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

En diciembre pasado, Juan Andrés Salfate fue desvinculado de La Red después de 13 años en el canal, pues no estaba contemplado en ningún proyecto en 2020. Es más, en marzo comenzó una nueva era de "Así somos" con Michael Roldán en la conducción y un panel compuesto, entre otros, por Valeria Ortega y Jenny Cavallo.

Sin embargo, el espacio alcanzó a estar sólo unas semanas al aire, pues la pandemia del nuevo coronavirus provocó su suspensión. El hecho que no tuviese una buena recepción por parte de los seguidores del espacio y que debido al covid-19 se sumaran en redes sociales las peticiones para que Salfate regresara a comentar la contingencia, fueron factores a considerar para cambiar los planes nuevamente

De esta manera, la señal optó por regresar al ADN del programa con Salfate a la cabeza, el cual debutó a la medianoche de hoy e irá de lunes a viernes siempre a la misma hora. El espacio se emitirá desde un estudio de La Red -con todos los resguardos de seguridad necesarios-, y tendrá sólo una hora de duración en una primera instancia, aunque Salfate no descarta que con el correr de los días y semanas ese tiempo se puede ampliar.

Las expectativas

"La gente espera cosas de este programa. Pues bien, les digo de inmediato que se las vamos a entregar. Vamos a ser rigurosos, pero quizás no necesariamente cautos", comentó ayer Salfate en el lanzamiento virtual de "Así somos", programa en el que estará acompañado por Michael Roldán y Monty Torrent.

Ello, porque según explicó, "siempre hemos tenido una misión que es entender todos los fenómenos y todas las informaciones que existen, tanto las oficiales como aquellas que están en lista de espera para entender un panorama más amplio y, a propósito de lo mismo, saber qué nos depara el futuro inmediato. Y eso es lo que queremos compartir con la gente", añadiendo que "vamos a intentar poner todas las verdades sobre la mesa".

Desde esta perspectiva, Roldán asegura que esta nueva etapa "va a retomar el el ADN del 'Así somos', de hablar de lo que otros medios no se atreven a hablar".

Monty, por su parte, consideró que "mucha gente esperaba" el regreso de Salfate para que "nos pudiera contar un poco qué es lo que está pasando con la contingencia". "Creo que el éxito del programa a través de los años -continuó Monty- está radicado precisamente en los temas que Salfate ha puesto sobre la mesa y la gente los ha incorporado, los ha seguido".

Para Roldán esto tiene que ver con que "Salfate no es una persona que se adjudica una verdad absolutista, pero sí es un hombre que se agarra de distintas verdades y nos ayuda a hacernos una idea mejor de la sociedad y de lo que está pasando".

"Independiente de lo que escuchamos durante el día, de distintos expertos, de distintos comunicadores, de diferentes informaciones que vienen de los líderes mundiales, nosotros queremos conversar como esa conversación que hoy está en la casa, que se da a la hora de almuerzo, la preocupación que hoy se da cuando uno se levanta y se pregunta qué va a pasar hoy, cómo seguimos mañana", sigue Monty.

Es por ello que los tres definen el nuevo "Así somos" como un programa de conversación entre amigos, versión que Roldán cree es que la continuará en el tiempo con éxito.

Opción de la gente

El tema de las "conspiraciones" o los "misterios" que han marcado las entregas de Salfate su incursión en el "Así somos" desde sus inicios (2005), tomó fuerza en esta pandemia cuando se viralizó un video de 2015 en que salía hablando de la pandemia que actualmente nos afecta, y que fue el tema con el que partió la nueva temporada del programa.

Esto, de alguna manera, sirvió para que el público confirmara que las ideas que propaga no son una locura total. "Es simplemente ver muy bien nuestro presente para poder entender qué es lo que puede suceder en un futuro", manifestó Salfate, asegurando que la viralización no los valida sino más bien "todo los otros infinitos temas que terminaron dándose".

Roldán, por su parte, descartó que el espacio tenga un tono alarmista. "En el 'Así somos' no queremos preocuparnos de los temas, queremos ocuparnos, y la información hoy en día es poder. Eso es lo que vamos a hacer nosotros: entregar todos los conocimientos para que la gente se pueda ocupar y sacar una verdad mucho más absoluta y estar mucho más tranquilos", afirmó.

En cuanto las posibles acusaciones de charlatanería que podrían salir de las redes sociales, Salfate sostuvo que "eso siempre va ligado con respecto a cuáles son las fuentes, cuál es la información y cómo en una práctica cotidiana tú puedes ver si eso se ajusta a tu grado de comprensión y entendimientos personales, y si te puede servir o no".

"Siempre va a ser una decisión de la gente. Nosotros vamos a entregar nuestras fuentes y vamos a colocar todo sobre la mesa: lo oficial y lo no oficial", aseguró. "Lo que hicimos en el 2015 -y lo que siempre hicimos en realidad, con otros temas también como con el bitcoin por ejemplo-, es aquí está la información que está rondando hoy en día a la cual le damos peso y valor, tómela y vea qué hace ud. con ella", acotó.

Crisis permanente

En redes sociales se ha vuelto habitual ver críticas o argumentos que desconfían de las versiones oficiales, tanto en la entrega de información por el covid-19 como el estallido social. Se trata de una total crisis de credibilidad.

De allí que no sea extraño pensar que "Así somos" y la forma en que abordará los temas hoy en día tengan mayor asidero. Consultado al respecto, Salfate opinó que "esa crisis ha existido siempre. Lo que pasa es que mi postura personal es que los grandes poderes que tienen una declaración pública de servicio a la comunidad, por otro lado -la historia lo ha demostrado, ni siquiera es una opinión personal-, de que también cuidan por sobre todo sus intereses personales".

Desde su perspectiva, lo que sucede actualmente es que esa información se está conociendo y que "siempre" ha sido así, ejemplificando con los casos de corrupción ampliamente difundidos. "Hoy en día ¿qué es lo que la gente puede hacer consigo mismo? Informarse. Entender que la voz oficial puede ser bastante útil, pero que en lo personal siempre he considerado que hay gato encerrado", terminó.

El pololeo de Salfate con La Red

En cuanto a su regreso a La Red a sólo cuatro meses y poco más de su salida, Juan Andrés Salfate lo comparó con un pololeo de muchos años en el que durante una crisis deciden separarse un tiempo hasta que se dan cuenta que no pueden estar sin el otro. "Creo que no podemos estar separados, no más. Al menos en este espacio, otros programas pueden surgir, nacer, fluir Pero al menos esto que se llama 'Así somos', entre este canal y el que habla hay un vínculo demasiado fuerte". "No hay rencores", aclaró, y sostuvo que "cuando nos separamos habían ciertas diferencias, ahora estamos súper claros en todos los puntos de un lado y de otro. Así que espero que sea bien inquienbrantable, pero está todo dicho". Por ahora este regreso considera sólo hacer el "Así somos", pero reconoció que le encantaría volver a "Expediente S".

"Salfate no es una persona que se adjudica una verdad absolutista, pero sí es un hombre que se agarra de distintas verdades y nos ayuda a hacernos una idea mejor de la sociedad y de lo que está pasando".

Michael Roldán, Animador de "Así somos"

"Creo que el éxito del programa a través de los años está radicado precisamente en los temas que Salfate ha puesto sobre la mesa y la gente los ha incorporado, los ha seguido".

Monty Torrent, Animadora de "Así somos"

"Siempre va a ser una decisión de la gente. Nosotros vamos a entregar nuestras fuentes y vamos a colocar todo sobre la mesa: lo oficial y lo no oficial".

Juan Andrés Salfate, Animador de "Así somos"