Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Espectáculos

Comunas libres de covid- 19 temen por alza de cordón sanitario

EN ÑUBLE. Alcaldes de Trehuaco, Cobquecura y Portezuelo valoran el respeto a las medidas sanitarias. Seremi de Salud destacó el flujo peatonal y el dispersión geográfica.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

El coronavirus se deja sentir en prácticamente todo Ñuble, sin embargo, de las 21 comunas hay tres que se mantienen invictas ante la pandemia: Trehuaco, Cobquecura y Portezuelo.

Alcaldes responsables de esos territorios coinciden en que sólo han seguido e implementados las recomendaciones de la autoridad sanitaria y que el trabajo conjunto con las organizaciones sociales y comerciantes ha sido clave para mantenerse en el podio de las comunidades libres de covid-19.

Este tiempo de crisis sanitaria ha sido vivido, como en casi todo el mundo, por los residentes de Cobquecura y por su alcalde Julio Fuentes, quien explicó "apenas se decretó esta situación de la pandemia nosotros asumimos todo esto de manera muy responsable e inmediatamente evaluamos cuáles eran nuestros puntos más débiles o sensibles al contagio, y esto dio paso a paralizar nuestra primera fuente de ingresos y empleos como lo es el turismo", a sabiendas del costo que iban a pagar, la autoridad junto con los vecinos priorizaron la salud.

Otras de las medidas sociales y económicas que hasta ahora han funcionado en la comuna costera es la paralización total de todo el comercio, lo cual fue acordado a través de un decreto alcaldicio, que fue cuestionado, pero respetado por toda la gente de nuestra comuna".

Aclaró que como ya ha pasado un tiempo de la medida de cierre del comercio, "ya esto va a empezar a salir a la luz y la gente va a tener que salir a buscar comida, además del tema de salir a ganarse el dinero".

Reconoce que estar libre, hasta el momento de pandemia, es gracias "a la participación de nuestra gente, de las instituciones, sanitizamos con recursos propios, a través de los carros de bomberos, con el establecimiento de cordones sanitarios desde un principio".

El alcalde Fuentes teme que todo el camino en materia de prevención, transitado hasta ahora se pierda, cuando este domingo a las 22:00 horas se levante el cordón sanitario, "porque hasta esta semana llega el cordón sanitario en Chillán, porque no es justo ni lógico que se levante, aunque entiendo la realidad de angustia de la gente que vive en Chillán, también es necesario que nos entiendan a nosotros".

Para él, lo conduce a levantar las acciones preventivas que han primado en Cobquecura, "porque nuestra gente va a querer salir, tener sus ingresos", ante el escenario que se visualiza, Fuentes espera definir en los próximos días los protocolos de funcionamiento para la comuna los cuales espera difundir a través de las distintas plataformas de comunicación.

Portezuelo

Otras de las comunas que aún puede levantar la bandera de geografía libre de coronavirus es Portezuelo, su alcalde René Schuffeneger, aún no canta victoria ante la pandemia, y no catalogó ni de buenas ni malas las acciones que ha tomado en la comuna que dirige, lo único que sabe " es que hasta el momento estamos sin ningún caso".

Compartió que desde que se conocieron en la región los casos de contagios al virus de la neumonía por covid-19, "hemos hechos controles preventivos con carabineros, con la Dirección de Seguridad Pública, sanitización de los vehículos, hemos impuesto el uso de mascarillas, las cuales entregamos junto con guantes, hemos colocado túneles sanitizantes a la entrada del Cesfam, mantenemos la Municipalidad cerrada, aunque se hacen turnos".

Otra área que no ha dejado aislada en esta batalla sanitaria, es la atención "a la gente que tiene condiciones de riesgo por edad, por enfermedades preexistente, ellos no van a trabajar, sino que están en sus hogares, teletrabajando".

Schuffeneger evalúa que en general el apoyo de los vecinos ha sido crucial "hemos realizado una fuerte campaña comunicacional a través de las radios y perifoneo, llamando a la gente a cuidarse, a no salir de sus casas, a menos que sea muy necesario", además ha sumado al menos dos jornadas semanales de sanitización en los puntos de mayor concentración de personas en la comuna.

A diferencia de Cobquecura, el comercio en Portezuelo se ha mantenido puertas abiertas, "los comerciantes no permiten que se aglomere gente, si no que van entrando de manera progresiva y atienden con los implementos de protección personal, porque todos estamos involucrados en el mismo tema y eso nos ha dado resultados".

Trehuaco

A esta lista se suma la comuna de Trehuaco donde el trabajo conjunto entre las organizaciones sociales y las autoridades han permitido que no sean parte de los 761 casos confirmados por coronavirus en la región, que se han registrado en la región hasta el pasado miércoles, de acuerdo al reporte realizado por las autoridades sanitarias en Ñuble.

Luis Cuevas, alcalde de Trehuaco valora el trabajo hecho con las juntas de vecinos y organizaciones sociales de la comuna, "esta ha sido una de nuestras estrategias, se han ocupado los medios de comunicación, como las radios para concientizar a la población sobre las precauciones que hay que tener".

Otra línea de acción que ha impulsado desde la Municipalidad es la entrega de kit de sanitización "a toda la comunidad rural y hemos estado fumigando de manera permanente la zona urbana con maquinaria municipal".

Hasta ahora unas 6.700 personas, se han mantenido alejadas al virus mundial, a pesar que lograron trabajar a capacidad total durante la temporada de vendimia, no se presentó ningún caso, inclusive con personas que debían viajar desde Chillán, la razón, responde "a que se tomaron todas las medidas de protección necesaria, el distanciamiento físico, uso de mascarillas. Trabajamos de manera directa con los dueños de las viñas", acotó Cuevas.

Con la expresión "con el corazón en la mano, todos los días", Cuevas resumió la preocupación que le genera el levantamiento del cordón sanitario en Chillán, "porque puede aparecer el primer caso para nosotros, porque igual es imposible controlar la movilidad de la gente. Hemos apelado mucho al autocuidado y la gente ha acatado ese tema (…) igualmente le hemos pedido a nuestros vecinos que le digan a sus familias que viven fuera de la comuna que no vengan a visitarlos, para evitar contagios".

De presentarse el primer caso en Trehuaco, los trabajadores del consultorio de la comuna lo atenderá "si es posible en su domicilio y dependiendo del caso, será derivado al hospital base de Coelemu", señaló el alcalde.

"Hasta esta semana llega el cordón sanitario en Chillán, porque no es justo ni lógico que se levante, aunque entiendo la realidad de angustia de la gente que vive en Chillán, también es necesario que nos entienda a nosotros".

Julio Fuentes, Alcalde de Cobquecura

Explicación de la Seremi de Salud

Hasta ahora las medidas de distanciamiento físico, lavado de manos y uso de mascarillas han sido las que han dado los mejores resultados, para evitar la propagación del virus SARS- CoV-2, de acuerdo a lo anunciado por la OMS, en cuanto a realidades locales la seremi de Salud en Ñuble, Marta Bravo, planteó que las medidas de autocuidado adoptadas por las propias autoridades comunales y las comunidades han contribuido a que no exista registro de casos en esas comunas. Otra variable es la dispersión geográfica en el caso de Cobquecura, o en comparación a otras comunas, el menor flujo de tránsito y de personas desde otras zonas, en el caso de Trehuaco.