Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alistan Plan de Vías Exclusivas para Peatones y Transporte Público en centro de Chillán

PREVENCIÓN. Casi 12 manzanas estarán cerradas para el tránsito de vehículos particulares en el centro de la ciudad desde este lunes. Adultos mayores y personas con discapacidad contarán con apoyo de funcionarios.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Como en cualquier escenario de batalla, las estrategias de acción y ataque deben ser evaluados desde el terreno. La pandemia del coronavirus: covid- 19 se mantiene en pleno desarrollo, al igual que la conceptualización, diseño, implementación, ensayo y tal vez error de nuevas medidas de bioseguridad que permitan evitar la propagación de este virus de baja letalidad, aún, en el país, por lo cual a partir de este lunes en las calles céntricas de Chillán, las autoridades darán inicio al Plan de Vías Exclusivas para Peatones y Transporte Público.

Esta acción, que tiene una primera referencia de uso en Ñuble, en la comuna de San Carlos, tiene por meta "aumentar el distanciamiento físico entre las personas como también restringir el ingreso de vehículos particulares, y así potenciar el uso del transporte público gracias a la implementación de vías exclusivas dentro de la zona delimitada", de acuerdo a un comunicado de prensa suscrito por la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones Ñuble.

La zona de mayor concentración de comercios, instituciones y locales que son de uso peatonal en la ciudad para la aplicación de este plan han sido limitados, por lo cual a partir del próximo lunes desde las 7:00 y hasta las 14:00 horas estará bloqueado el acceso del transporte particular entre la avenida Libertad por el norte, con las calles 18 de Septiembre por oeste, Arturo Prat por el sur y Sargento Aldea por el oriente.

Estas manzanas, ubicadas en la cuadrícula matriz de la ciudad, ofrecerán espacios de desplazamiento peatonal o para ciclistas, quienes no tendrán mayores limitaciones de movilización para transitar tanto por la acera como por la calzada.

Además las autoridades esperan potenciar en la población el uso del transporte público mediante la activación de vías exclusivas. Mientras que duré el plan los taxibuses y colectivos podrán tomar y dejar pasajeros dentro de las vías exclusivas, siempre que sea por el lado derecho de la calzada y respetando la velocidad máxima permitida de 30 kilómetros por hora, indicó el comunicado de prensa.

Con respecto a la implementación de esta nueva medida en la capital regional el general Cristián Vial, jefe de la Defensa Nacional en Ñuble, explicó que tanto la aplicación de la medida en San Carlos, como en Chillán, fue "casi simultáneo porque San Carlos y Chillán son las dos comunas más numerosas en la región, y que concentran mayor población".

Detalló que las acciones en las dos comunas "han sido exitosas en cuanto a los efectos que se han buscado, que es buscar más espacios para que las personas puedan transitar y se separen".

Sobre la extensión de la medida a otras comunas, Vial afirmó que no es una opción que se descarte, "pero estamos hablando de las comunas con mayor población, por lo tanto, esto tal vez, no podría ser aplicable en otra comuna, porque el distanciamiento se produce porque hay poca gente".

Igualmente subrayó que los funcionarios responsables de velar por la seguridad en la región, tienen el deber de ofrecer el máximo apoyo posible a las personas de la tercera edad, con algún tipo de discapacidad o movilidad reducida que deben dirigirse a alguna dirección ubicada en el centro de la ciudad.

Pero aclaró, en este punto, que "los adultos mayores que son segmento de riesgo no debieran estar en la vía pública, estar a riesgo de contagio, pero sí esa persona debe trasladarse al centro, estar en lugares públicos, por supuesto, que los adultos mayores y personas con discapacidad tienen toda la preferencia, esas son las instrucciones".

Ante la nueva medida, Cecilia Henríquez, presidenta de la Junta de Vecinos de Chillán, pidió a las autoridades que "si esta medida es valiosa para evitar el contagio, es bueno que se mantenga una buena fiscalización y control en el uso de mascarillas en los espacios públicos".

Una vez que Henríquez conoció la retícula del plan consideró que "por lo que se ve está diseñado para caminar y no veo la zona diseñada para el ingreso de adultos mayores y capacidades diferentes. Esperamos en terreno poder apreciar el beneficio y las falencias a mejorar". Igualmente la representante espera por las publicaciones de las excepciones que contempla esta medida.

Medidas en conjunto

La denominada "nueva normativa social", lleva a las autoridades a decisiones como esta, donde se privilegia el desplazamiento humano, sobre el automotor por ello, a través de un comunicado de prensa, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones en Ñuble, Bárbara Kopplin manifestó que "estamos viviendo una situación de contingencia que nos exige adaptarnos a nuevas situaciones que requerirán el compromiso de todos y que indudablemente podrán ir cambiando en el tiempo".

Además recordó a la colectividad que "queremos reiterar el llamado a evitar cualquier desplazamiento que no sea estrictamente necesario y quienes, por razones de fuerza mayor, tengan que trasladarse, deben seguir todas las medidas de seguridad que ha dispuesto la autoridad sanitaria, como el uso obligatorio de la mascarilla, el lavado constante de manos con jabón o el uso alcohol gel y, dentro de lo posible, mantener la distancia física".

Esta decisión que implica efectos sociales, económicos y ambientales, fue apoyada por el gobernador de Diguillín, Enrique Rivas quien aseveró que "esto nos va a permitir, primero que todo, garantizarle a la ciudadanía de que se están haciendo los máximos esfuerzos para evitar la máxima cantidad de contagios posibles y la gente podrá transitar libremente por las calles".

Este trabajo no se realizó de manera unilateral, sino que fue acordado y diseñado tomando en cuenta las solicitudes de los representantes del transporte público y de la Cámara de Comercio, donde se puso en la tabla la ubicación estratégica que tiene el terminal rural La Merced en Chillán.

Por ello el presidente de la Asociación de Taxibuses Urbanos de Chillán, Humberto Llanos reconoció la importancia de esta medida y los efectos para el sector que representa. "Nosotros teníamos la ilusión de trabajar tranquilos cuando se levantó la cuarentena, pero por los cortes no se podía y también por mucha desinformación de los usuarios. Yo creo que estas vías exclusivas provisorias para el transporte público, el gran beneficiado va a ser la gente que va a tener la certeza que el bus va a pasar por las calles de siempre. Valoro la gestión y que hayan escuchado nuestras peticiones".

Otra experiencia incluida para esta decisión fue la de la Cámara Comercio, por lo que su director Alfredo Canahuate acotó que "estamos contentos con el trabajo que está haciendo la Seremi y su equipo, tratando de armonizar esto que es un tema que a todos nos involucra, un tema de salud. Queremos traer armonía a la ciudad también, por lo tanto, la Seremi nos entregó un programa que habla bastante bien de cómo se están haciendo las cosas".

Las medidas fueron desarrolladas en conjunto con la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, la SIAT de Carabineros, la Gobernación de Diguillín y la Coordinadora de Seguridad Pública con el fin de promover un tránsito responsable dentro del centro de la capital regional.

Excepciones

El Plan de Vías Exclusivas también tiene excepciones. De acuerdo a la Seremi de Transportes, en cuanto al ingreso hacia el perímetro delimitado en las calles céntricas de la comuna de Chillán son: vehículos de emergencia, transporte de carga en concordancia con decreto municipal, vehículos de valores y residentes.

"En el caso de los adultos mayores o personas con algún tipo de discapacidad o movilidad reducida tendrán algún tipo de excepción para trasladarse hasta el comercio o local que tengan previsto", indicaron.

Las personas que sean adultos mayores o que tengan algún tipo de discapacidad o movilidad reducida tendrán que justificar debidamente en el control policial su razón de ingreso en vehículo particular al perímetro, no obstante, como "Seremi de Transportes y Telecomunicaciones reiteramos el llamado a evitar cualquier desplazamiento que no sea estrictamente necesario y que por razones de fuerza mayor no puedan contar con alguien para que realice las compras por ellos, se les permitiría el paso si está debidamente justificado y se consideraría un caso excepcional", informaron.

Delimitación

Con respecto a las Vías exclusivas para el transporte público dentro de la zona céntrica, estas se distribuyen de la siguiente manera: En sentido Norte, por calle Sargento Aldea, desde Arturo Prat hasta Av. Libertad. En sentido Sur, por Isabel Riquelme desde Av. Libertad hasta Arturo Prat. Por Poniente, Maipón, desde Sargento Aldea hasta 18 de Septiembre. Y por Oriente, por Arturo Prat, desde 18 de Septiembre hasta Sargento Aldea. Y por El Roble desde Isabel Riquelme hasta Sargento Aldea. En tanto, la Zona Mixta de peatones y ciclistas se desarrollará por calle Arauco desde Av. Libertad hasta Arturo Prat. Por 5 de Abril desde Arturo Prat hasta Av. Libertad. Por Constitución, desdeSargento Aldea hasta 18 de Septiembre. Y por El Roble, desde 18 de Septiembre hasta Isabel Riquelme.

18435 contagios se informaron durante la conferencia de prensa del Ministerio de Salud. Es decir, aumentaron en 1427 casos con respecto a la jornada anterior.

776 casos acumula la región de Ñuble. Sumó ocho nuevos contagiados. La jornada anterior, la zona no tuvo presencia de personas con positivo al covid-19.

1 región obtuvo cero casos en el informe emitido ayer por el Minsal. Se trata de Aysén, que solo suma 7 contagios desde que llegó la pandemia a Chile.