Advierten congestión vehicular en la primera jornada sin cordón sanitario
CIUDAD. Medida restrictiva y preventiva se mantuvo por 42 días y terminó el domingo en la noche.
Luego de 42 días, la mañana de ayer fue la primera en amanecer para la región si cordón sanitario, suspensión de la medida que fue anunciada a mediados de la semana pasada por autoridades nacionales y regionales. En dicho cordón, durante su última jornada y según informó el jefe de la Defensa Nacional en la zona, general Cristian Vial, fueron controlados 3 mil 506 personas. Es preciso mencionar que en el total de su funcionamiento, mediante el cordón sanitario se controló un total de 200 mil 077 personas, según dijo el propio Vial, quien acotó además que el toque de queda, en tanto, sigue vigente diariamente desde las 22:00 a las 5:00 horas.
"Junto a las otras medidas, como cuarentena y toque de queda, el cordón sanitario sirvió, sin dudas, para estabilizar los números, epidemiológicamente hablando. Hay que recordar cómo empezamos los últimos días de marzo, con números aún más preocupantes que los que hoy tenemos. El cordón, sin dudas, durante los 42 días fue una ayuda (…) Hay que saber que el cordón sanitario, si bien terminó su vigencia, está dentro de las posibilidades que tiene la autoridad sanitaria para disponer en el futuro si no nos comportamos a la altura de las circunstancias", dijo.
El general en la zona explicó que habrá medidas que seguirán vigentes, pese a la suspensión del cordón, algunas similares a aquel, tales como controles sanitarios en los accesos norte y sur de Chillán y Chillán Viejo, además de la mantención de la aduana sanitaria en Ñiquén, como también el control sanitario en el sector sur en Santa Clara. Dichos controles seguirán contando con la supervisión de personal e Carabineros y de Ejército.
Congestión
Ahora bien, con el levantamiento de la medida ya citada, se advirtió congestión vehicular en el centro de Chillán, como también al ingreso de la ciudad (desde Coihueco principalmente). Esto fue confirmado por distintas voces locales, y el propio intendente Arrau, dijo que "había colas grandes, pero no un colapso, sin duda que estas personas llevaban varias semanas sin poder venir a Chillán a hacer sus trámites, y es entendible la afluencia. No hay temor, significa más trabajo y seguir tomando medidas", dijo.
Desde la Cámara de Comercio, su presidente Alejandro Lama, advirtió mismo fenómeno, marcado incluso porque asociados al gremio le comentaron lo dificultoso de, por ejemplo, ingresar a la ciudad con sus vehículos que cargaban mercadería. Las cifras de apertura son similares a las de la semana pasada, según precisó, situándose en un 95% los asociados a la cámara que abrieron sus puertas ya levantado el cordón.
"Hubo una suerte de partida lenta, sobre todo por el factor del terminal rural, pero sí se notó mucha llegada de autos de afuera, muchas personas de otras comunas y se encontraron aquí con un terrible taco, hubo tacos insospechados, hubo mucha demora (…) Ahora, hay un par de locales con problemas, no todo el mundo ha abierto, pero se trata de un porcentaje menor", dijo Lama, quien además opinó que para el presente mes, ya con las medidas restrictivas suspendidas, sostuvo que un 70% de ventas sería una cifra positiva, considerando que en su minuto las ventas, según cifras proporcionadas por la misma cámara, cayeron hasta en un 90%.
Desde la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, su presidenta Cecilia Henríquez, confirmó la presencia abultada de vehículos en las calles chillanejas. Además, la voz vecinal hizo un llamado a guardarse en casa. "Levantando el cordón sanitario, se sabía que esto iba a ocurrir. Hubo mucha gente haciendo sus compras, muchos vinieron a pasear (...) Se ponen reglas, pero se debe ser cauteloso, no se puede salir a pasear, las autoridades deben ser menos flexibles".
"Se notó mucha llegada de autos de afuera, muchas personas de otras comunas y se encontraron aquí con un terrible taco, hubo tacos insospechados"
Alejandro Lama, Cámara de Comercio
Los números que dejó el cordón
El cordón sanitario aplicado para CHillán y Chillán Viejo tuvo una aplicación de 42 días, terminando el domingo a las 22:00 horas.
El general Cristian Vial informó que en total, con la aplicación del cordón, se controló u total de 269 mil 931 vehículos, y 200 mil 077 personas en los 42 días.
Terminada la medida, confirmaron que seguirán en marcha otras como el toque de queda nocturno, además de controles y aduanas sanitarias.