Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Vicente Cifuentes es nominado a "Mejor Cantautor" y "Artista del Año"

PREMIOS PULSAR 2020. Las nominaciones llegan como un reconocimiento al trabajo del chillanejo.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Vicente Cifuentes sigue sumando hitos a la que ha sido la temporada más exitosa de su carrera. El músico chillanejo acaba de ser anunciado entre los nominados a las categorías "Mejor cantautor" y "Artista del Año" en los Premios Pulsar, ceremonia que cada año reconoce a lo más destacado de la música chilena.

En esta sexta edición, los premios organizados por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), premiarán a un selecto grupo de artistas cuyas obras hayan sido publicadas entre diciembre de 2018 y noviembre de 2019, como es el caso del aplaudido disco "Bachata Local Vol 2", que le significó a Vicente un notable crecimiento en cuanto a la gestión, madurez, internacionalización y popularidad de su proyecto musical.

Cifuentes ya obtuvo el premio a "Mejor artista tropical" en estos premios, el año 2018, por su disco "Bachata Local Vol. 1", y ahora salta hacia la categoría "Mejor cantautor", etiqueta que hace sentido si consideramos que el músico acaba de coronarse como el ganador de la competencia internacional del Festival de Viña, alzándose por sobre artistas de todo el continente, gracias a la composición e interpretación de su canción "Chillán".

Sobre esta anuncio, Vicente Cifuentes comentó en sus redes que se siente muy agradecido de los Premios Pulsar por las nominaciones a "Artista del Año" y "Mejor Cantautor". El compositor señaló que le "conmueve mucho esta última categoría porque es un oficio por el que lucho, aprendo y defiendo. Además, "Bachata Local Vol. 2" nos ha dado muchas alegrías y esta es quizás la más bonita. Aquí adentro hay un equipo celebrando porque ya nos sentimos parte". Cabe destacar que Vicente comparte nominación con Diego Lorenzini, Connie Castro, Juanfra Lastra y Tata Barahona.

En cuanto a la categoría "Artista del año", es el público el encargado de definir al músico que se quedará con ese premio, ya que Premios Pulsar habilita su plataforma para que pueda definirse un ganador entre todos los nominados, usando el método de votación popular.

Se puede votar por su artista favorito en el sitio web votaenlinea.premiospulsar.cl

Plan de emergencia para ayudar a artistas locales

BENEFICIO. Primera etapa se realizará gracias a convenio entre Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y Fundación Chillán Ciudad Creativa.
E-mail Compartir

Luego de numerosas reuniones con gremios y asociaciones de artistas, de la consulta pública nacional sobre el estado de los agentes culturales y teniendo como base el diagnóstico cultural de la Región de Ñuble, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio da a conocer el plan de emergencia regional #ActivaCulturaÑuble. Trabajo que en una primera etapa se realizará en convenio con la Fundación Chillán Ciudad Creativa.

"El sector cultural, al igual que todos los sectores productivos, ha sufrido los efectos sociales y económicos de esta emergencia sanitaria. En lo particular, nuestro sector tiene baja presencia en el sistema formal de la economía por lo que nuestro trabajo puede verse más complejo en ese sentido; sin embargo hemos logrado consensuar una serie de medidas que irán en apoyo inmediato para artistas locales", informó la seremi María Soledad Castro.

"Surge un plan de acción en apoyo a los artistas, cultores y gestores que más lo necesitan, imposibilitados de realizar públicamente la presentación de sus obras y trabajar en su actividad artística por la emergencia sanitaria", agrega Erwin Campos, presidente de Chillán Ciudad Creativa.

Una primera etapa de este plan de emergencia irá en ayuda de personas que se desempeñan en las artes escénicas, artes audiovisuales, artes musicales y artes visuales urbanas. Se trata de 25 talleres de teatro, realización audiovisual y artes visuales los cuáles serán trasmitidos por plataformas digitales, de diez cápsulas audiovisuales con músicos sub 40 en la segunda temporada de la serie Generación Ñuble, de tres conversatarios sobre seguridad social para artistas y de un video y tres murales en espacio público los cuales tendrán un mensaje sobre las medidas de autocuidado frente al Covid-19.

Con respecto a la segunda etapa #ActivaCulturaÑuble irá avanzando en su implementación a medida que se diseñen los instrumentos que puedan beneficiar directamente a los artistas, cultores y gestores.