Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Actividades humanizantes

El desafío es que el permanecer en los hogares, signifique la búsqueda creativa de otras ocupaciones
E-mail Compartir

Para algunos la esencia humana es el conjunto de las relaciones sociales, la necesidad natural de hacernos personas en la medida que nos vinculamos unos con otros, a través de aquello que nos humaniza, que nos permite adentrarnos en la interioridad del otro y reconocernos, hablamos de la creadora de encuentros, la ocupación humana. Mi "yo" se humaniza con un "tú" y nos ocupamos en la necesidad apremiante de contacto, de mirarnos, tocarnos y sumergirnos en el mundo interno del otro, que a su vez despierta nuestro propio mundo, en una sinergia que produce nuestra existencia social, nuestra conciencia de ser en el mundo junto con otros.

Ahora bien, ¿qué sucede en tiempos de crisis?

Debido a la contingencia internacional y nacional, respecto a la epidemia de coronavirus, surge la necesidad de establecer por parte del Ministerio de Salud, medidas restrictivas de tránsito y contacto entre las personas, para evitar posibles nuevos casos de contagio y otras complicaciones asociadas.

Es en este contexto, la ocupación, como manifestación de nosotros mismos, pareciese ser coartada, se dificulta el encuentro piel con piel, aquello que nos caracteriza como latinoamericanos, de expresar el cariño no sólo con palabras, sino que con un abrazo, una caricia, un plato de comida. Es este encuentro el que debemos procurar no perder, y si no es posible por los métodos tradicionales, será a través de las pantallas azules, del cíclope de cristal, de forma indirecta, que a veces nos pareciese tan frío, pero que en tiempos de crisis, se transforma en nuestro puente de encuentro con un otro, que nos permite nuevamente sentirnos humanos.

Esto significa, encontrarnos, apoyarnos y no soltarnos a pesar de las distancias y los tiempos de crisis, que el aislamiento no signifique ni se trasforme en soledad, ni falta de contención social. Que las personas puedan ser protegidas en sus hogares y a su vez mantengan los encuentros, las ocupaciones humanizantes, aunque sea de forma virtual, para saber que no se esta sólo y que se puede contar con el otro.

El desafío es que el permanecer en nuestros hogares, signifique la búsqueda creativa de otras ocupaciones, como saludos y cánticos desde el balcón, llamadas telefónicas a nuestras amistades, una videollamada familiar, juegos con nuestros niños, una jornada de cuenta cuentos y por que no, retomar actividades que parecían; estableciendo rutinas que disminuyan la ansiedad e inquietud entre los integrantes del hogar, realizar el aseo y limpieza de forma colaborativa, generando roles de forma equitativa, informándose mediante los medios de comunicación formales, bajo una comunicación fluida de las emociones y contención ante el miedo y la ansiedad.

Yessenia Fuentes

Académica de Terapia Ocupacional de la Universidad Andrés Bello

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 8 de mayo de 2017

Fomentan generación de electricidad en domicilios

Provincia concentra dos tercios

de la generación ciudadana regional, trasconcretar 47 iniciativas en el último año. Ñuble tiene capacidad para proporcionar más de 275 kilowatts.

Hace 2 años | 8 de mayo de 2018

MOP despejará ocho rutas de evacuación

Ministro Fontaine informó que

hoy se publicará el decreto que permitiráiniciar conmaquinaria trabajos de despeje.

Hace 1 año | 8 de mayo de 2019

La ocupación informal en Ñuble bordea el 30%

Vendedores callejeros cuentan cómo

es vivir sin previsión y "salvar" cada mes. Las mujeres son las que lideran esta situación.

Aprendizajes para el futuro

Es importante que, cuando se produzca el retorno, las comunidades educactivas reciban apoyo para adaptarse. Así visto, adquiere muchísimo sentido la propuesta formulada al ministerio del ramo para que este 2020 ningún escolar quede repitiendo un curso.
E-mail Compartir

No hay claridad todavía sobre el regreso presencial a clases y todo parece indicar que no será pronto, sino hasta garantizar la seguridad de los niños y niñas respecto del contagio de covid-19. Lo que sí es seguro es que, cuando eso ocurra, no podrán retomarse las actividades lectivas sin un período de adaptación y evaluación de lo vivido por los estudiantes, profesores y en general las comunidades escolares.

En ese contexto es que cobra relevancia la iniciativa de la Agencia de Calidad de la Educación, que aplicará un diagnóstico integral para conocer el estado de los alumnos y alumnas en el momento del reencuentro académico en la región, como en todo el país.

Por medio de una plataforma digital se dispondrá de mediciones de contenidos en Lectura y Matemáticas que las escuelas podrán aplicar (como un Simce rápido), pero además habrá un cuestionario para determinar la situación socioemocional en que se encuentren los y las estudiantes frente a la experiencia de aislamiento, cuarentena, exposición al riesgo, cuidado de la familia, postergación de actividades habituales, cursos a distancia y otros desafíos enfrentados durante la emergencia sanitaria. La idea es, a partir de esa información recogida, entregar apoyo a los establecimientos que lo requieran y acompañar la adaptación a una nueva realidad que permita terminar el año académico de la mejor manera, en especial a quienes deben egresar de Enseñanza Media.

Así visto, adquiere muchísimo sentido la propuesta formulada al ministerio del ramo para que este 2020 ningún escolar quede repitiendo, sino que se les permita avanzar, con la acomodación posterior de contenidos, para reducir incertidumbres y facilitar aprendizajes.

En Ñuble hay miles de niños y niñas en edad escolar que han visto interrumpida su asistencia presencia al colegio desde marzo. Para todos ellos este ha sido un tiempo intenso. Por lo mismo se equivoca quien diga o tema que se trata de "un año perdido" solamente porque se ha presentado diferente. Al contrario, hay razones para decir que los duros aprendizajes adquiridos en este período son extremadamente valiosos y sin duda marcarán el futuro de una generación, como también el del país.