Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Concluyen con el cierre definitivo del plantel porcino ubicado en Coihueco

MEDIO AMBIENTE. Tras plan de manejo, empresa cumplió con lo mandado por Tribunal Ambiental.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Luego de una serie de solicitudes por parte del ente fiscalizador para con el Tribunal Ambiental, sumado a los rechazos del mismo acerca de las peticiones de la empresa Agrícola y Frutícola Veneto Ltda, ayer se dio el cúmplase a la orden de cierre definitiva del plantel porcino a manos del privado mencionado. Dicho hito fue realizado ayer, cuando el último ejemplar porcino fue retirado de la infraestructura ubicada en Bustamante, Coihueco, dando término a un largo proceso que se extendió por más de un año (si se considera el lapso desde la orden mandada por el propio Tercer Tribunal Ambiental), y que, según explican las autoridades, dicha espera dice relación con el tratamiento de los propios cerdos.

Estos, en su minuto, alcanzaron a ser más de 7 mil, por lo que se contó con un plan de manejo, siendo hasta hace unos pocos meses reducida la cifra a cerca de 300, culminando ayer el proceso con el último ejemplar. El seremi de Medio Ambiente en Ñuble, Patricio Caamaño, destacó que ninguno de ellos murió ni sufrió perjuicios, lo cual marca un hito en labores de esta clase respecto del manejo y la aplicación de las normas.

"Todo lo que tiene que ver con fiscalización no es algo que se avisa, es neutral y transparente, y por eso que hacer este cierre definitivo de Santa Josefina implicaba varios elementos. Hace pocos días, el total del universo era de alrededor de 300 ejemplares, donde hace pocos minutos (de ayer) constatamos que quedaba tan solo un barraco, que será retirado en las próximas horas, y eso marca el hito final del cierre definitivo del plantel, donde incluso ya el SAG, la SMA, la Seremi de Agricultura y de Medio Ambiente, estuvimos en terreno para constatar la evidencia del cúmplase del mandato del Tercer Tribunal Ambiental en relación al cierre", dijo el titular del ramo.

Caamaño agregó que "hay que entender que esto no es un cierre de un inmueble, acá estamos hablando de animales, seres vivos, por tanto el tema es complejo. En un principio sobre 7 mil unidades, y en este minuto queda solamente uno (…) Será retirado en las próximas horas, tiene medidas de traslado. Lo fundamental era tener esta tranquilidad de poder darle el cúmplase, hicimos reuniones con la comunidad para entender este fenómeno de tantos años, y tenemos hoy la posibilidad de decir que dentro de este Gobierno pudimos darle el cúmplase".

Comunidad

El alcalde de Coihueco, Carlos Chandía, eso sí, declaró que "lo tomo como una satisfacción a medias. Si bien se cierra el plantel principal, la empresa ha buscado subterfugios, se han amparado en la ley, que de alguna forma la empresa tiene la posibilidad de instalarse en otros lugares de la comuna, lo que nos tiene muy molestos. Se instalaron unas camas calientes a un par de kilómetros de donde estaban; también en el sector sur de la comuna con otras naves de camas calientes con cerca de 2 mil 500 cerdos hasta este minuto". Chandía añadió que "valoramos de igual forma el gesto que ha tenido la Seremi de Medio Ambiente, el encargado regional de la SMA, el SAG, la Seremi de Salud, pero sin embargo, la empresa ha logrado vulnerar algunos principios amparándose en la ley, pero que de igual forman causan menoscabo y afectan la calidad de los vecinos".

La vicepresidenta de la Junta de Vecinos del Sector Bustamante, Rosa Saldías, declaró que "por fin se terminó una etapa tras una larga lucha que dimos como comunidad. Estoy personalmente contenta (...) Esto dañaba el agua, que estaba tan contaminada, nos perjudicaba a nuestros cultivos".

Pese a los intentos por contactar a la empresa, no fue posible. Contactado un abogado que tiene vínculos para fines específicos, prefirió no referirse al respecto.

"En un principio sobre 7 mil unidades, y en este minuto queda solamente uno (…) Será retirado en las próximas horas, tiene medidas de traslado"

Patricio Caamaño, Seremi de Medio Ambiente

"Felicidad a medias"

El alcalde de Coihueco, Carlos Chandía, declaró que si bien valora las acciones tendientes a despoblar y así dar cierre al plantel en Bustamante, también considera que la empresa ha recurrido a "subterfugios" que la ley permitida. "Ha logrado la empresa de igual forma vulnerar algunos principios en el sentido de buscar estos subterfugios amparados en la ley, pero que de igual forma afectan y causan menoscabo en los vecinos del sector (...) Nuestra felicidad es a media", dijo el jefe comunal de Coihueco.

Senador Felipe Harboe llama a Piñera y Arrau a construir el embalse La Punilla con recursos públicos

E-mail Compartir

El parlamentario por la región de Ñuble, Felipe Harboe, sostuvo una reunión con la junta de vigilancia del Río Ñuble , espacio en el que se abordó la importancia del embalse La Punilla para desarrollo de la agricultura de Ñuble y, además, la reforma al Código de Aguas.

El senador señaló que la reunión de trabajo fue buena, "Tuvimos la oportunidad de intercambiar opiniones sobre la importancia de reactivar el proyecto La Punilla".

Asimismo, hizo un llamado al intendente, Martín Arrau, y al Presidente de la República "Para que, con recursos públicos, sacar adelante este proyecto que es determinante para el desarrollo de la agricultura y, por tanto, para el desarrollo económico de Ñuble".

Finalmente, el parlamentario advirtió que "hoy, cuando el país tiene problemas de empleo, es cuando hay que sacar todos los recursos públicos para la construcción de un embalse como este que podría generar un impacto muy positivo en materia de empleo y marcar la diferencia entre la pobreza que hoy tenemos en Ñuble y un sector agrícola próspero donde haya agua para riego".


En Ñiquén obligan a conductores a regresar y no optar a segundas viviendas

Durante la jornada de ayer, en la Aduana Sanitaria de Ñiquén, se obligó a regresar a vehículos que insisten en trasladarse a las llamadas segundas viviendas en la región o que vienen a Ñuble sin razón aparente o de peso.

Lo anterior fue expuesto desde la intendencia de Ñuble tras un proceso de fiscalización en el citado lugar y que fue realizado por equipos de Salud, el Ejército, Carabineros, la Gobernación de Punilla y el MOP, el Intendente Arrau

"Basta de estas conductas, no puede ser que el mensaje aún no esté claro o que se necesite un tutor para cada individuo, como si fueran niños. Asumamos nuestra parte y pidámoselo también a quienes nos rodean", expresaron.

Al respecto y en relación a la región en general, el jefe de Zona Carabineros Ñuble, general Mario Sepúlveda, explicó que " estamos atentos en comunas como Quillón, San Fabián, Pinto, sector Las Trancas y Cobquecura. Queremos evitar que las personas salgan de sus domicilios en calidad de veraneantes a sus segundas casas".

Los controles continúan en medio de la pandemia