Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Multigremial se reúne con Ministerio para solicitar paquete de ayuda

ECONOMÍA. Se busca apoyo para agricultores que tienen ingresos estacionales.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

En el segundo directorio regional ampliado junto a gremios de todo el país, Alfredo Wahling, presidente de la Multigremial Ñuble, manifestó al Subsecretario de Economía Esteban Carrasco, la necesidad de un paquete especial de créditos para financiamiento sectorial.

Junto a representantes de todos los gremios que componen la Multigremial Nacional, el presidente de la asociación ñublensina, participó del segundo directorio regional ampliado con el ministro de Economía, Lucas Palacios, con el objetivo de resolver dudas sectoriales que aquejan a los comercios de la zona frente a la crisis sanitaria.

En la oportunidad el líder gremial le planteó al subsecretario de Economía, Esteban Carrasco, la necesidad de un paquete especial de créditos para financiamiento sectorial, particularmente para ayudar a los agricultores que tienen ingresos estacionales. "No se considera que créditos deben ser amortizados mensualmente porque el sistema agricultor es anual, dependiendo de las cosechas. Por lo tanto, los pagos deben ser en formato anuales. También me sumo a que están lentos y con muchas trabas", enfatizó.

Adicionalmente expresó su preocupación por la falta de embalses en la zona. "No tenemos ningún embalse de categoría que nos ayude a subsanar problemas de verano respecto del agua. El 80% del agua se va al mar y nuestra central emblemática, Punilla, está de nuevo en la cuerda floja. Le quería pedir posibilidad de crédito internacional a través del BID para materializar esta obra fundamental", indicó.

Finalmente, el subsecretario Esteban Carrasco subrayó que "no perdemos nada con hacer las gestiones. Yo también vengo del MOP y conozco obstáculos y dificultades del Embalse Punilla. Hablaré con Subsecretario de Obras Públicas, Cristóbal Leturia, para plantear esta inquietud y me gustaría invitarlo a que a través de la Comisión de Riego podamos avanzar por varios canales".

Wahling agregó que "hicimos hincapié que precisamente los créditos, por un lado, estaban con bastante lenta aprobación, y por otro, el sector agrícola, en cuanto al sistema de pagos mensuales, no es factible para el rubro, debiera ser considerado que se pueda cambiar el tema y que los pagos sean anuales y no mensuales como pasa en el comercio, que tiene entradas mensuales. Entonces, para nosotros, agrícolamente, así como está establecido, no nos favorece, no se puede utilizar. Como los cultivos y cualquier tema agrícola, en el 90% de los casos, no tenemos entradas mensuales, sino que una vez al año, por lo tanto si se logra o se necesita un crédito para determinada cosa, se pagará al final de la cosecha, entonces estamos hablando de un año a plazo con los intereses, pero no estar abonando mensualmente, que para el sector no funciona así (…) El sistema de flujo es prácticamente anual, salvo en algunos casos", dijo.

Wahling, quien es el presidente de la Asociación de Agricultores en Ñuble, a propósito del término de la cuarentena obligatoria y el cordón sanitario, destacó que la actividad que él representa en tanto dirigente se ha visto algo más fluida, aun cuando, y como según han mencionado desde distintos sectores, la actividad en sí nunca se detuvo ni tuvo detrimentos significativos.

"Indudablemente que hay mayor fluidez ya sea en cuanto a todo tipo de insumos, repuestos de maquinarias, entre otros, ahora bien, el sector agrícola está bastante afectado no solamente por la crisis, sino por la sequía que se viene arrastrando desde el verano, y la situación es bastante crítica. La parte de ganadería, lechera, se ha consumido parte de los insumos antes del invierno, entonces será difícil la salida del invierno", dijo.

"El sistema de pagos mensuales no es factible para el rubro, debiera ser considerado que se pueda cambiar el tema y que los pagos sean anuales"

Alfredo Wahling, Asoc. Agricultores de Ñuble

Llaman a prevenir por sequía

El presidente de la Asociación de Agricultores en Ñuble, Alfredo Wahling, llamó a los actores del rubro a racionar las superficies a sembrar debido a la sequía. "Según todos los pronósticos, se dice que esta temporada será igual o más seca que el año pasado, por lo tanto, hay que llamar a los agricultores a que sean muy racionales en las superficies a sembrar, especialmente en los cultivos que necesitan agua en enero, febrero y marzo, porque si no tienen agua suficiente, se sufrirán pérdidas importantes", dijo.

Supermercado de Quirihue cerró ante caso de coronavirus

QUIRIHUE. Establecimiento es constantemente santizado, pero ayer se reforzaron las medidas.
E-mail Compartir

A 31 se elevaron los casos totales históricos de personas afectadas por coronavirus en la provincia de Itata, esto luego que la Seremi de Salud, confirmara el primer caso de Covid-19 en la comuna de Portezuelo.

Además, se detectaron 3 nuevos casos en Quirihue, entre ellos un lactante, y una funcionaria del Supermercado La Colérica. Ante esta confirmación, esta persona ya se encuentra en cuarentena, además cuatro personas entraron en cuarentena preventiva, y durante la tarde de ayer se determinó cerrar momentáneamente el aludido supermercado, para que se sometiera a una nueva sanitización.

El recinto todas las noches es sometido a sanitización, pero esta vez se reforzó para que pueda volver a abrir ya con todas las medidas tomadas.

Desde la Gobernación de Itata lamentaron que uno de los pacientes de Quirihue, ha ingresado a la UCI en el hospital de Chillán, y "esperamos que pueda salir adelante con la ayuda de los profesionales de salud", expresaron.

Además, se fiscalizó los casos activos de Quirihue, junto a la autoridad sanitaria, como ha sido la tónica durante esta pandemia.

En el marco de los controles preventivos de salud, se realizaron 3.797 controles, 2.086 a personas y se fiscalizaron 1.711 vehículos. No hubo detenidos por infringir cuarentena ni derivados por sintomatología. En el borde costero, personal militar, la autoridad sanitaria y funcionarios municipales en Cobquecura, controlaron 16 vehículos, devolviendo a sus viviendas a 31 personas.

En cuanto al Toque de Queda, anoche no hubo derivados.

Finalmente, en el marco en el marco de la campaña de vacunación contra la influenza, mantenemos un 99,3 por ciento de avances, con 6 comunas que tienen un 100% de cobertura, restando solo Quirihue que tiene un 95,2% de avance.