Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Avanzar hacia la sustentabilidad

Hay distintas certificaciones del comportamiento sustentable de organizaciones y empresas.
E-mail Compartir

La actual crisis generada por el corona virus, ha provocado una serie de cambios importantes en la sociedad y su entorno, demostrando que muchas de las cosas que habitualmente hacemos, como parte de nuestra rutina, son prescindibles y que lo importante está en cosas sencillas que muchas veces la vorágine de la vida no nos deja ver. Pero esta sensación de cambio, se suma a un cúmulo de noticias previas que hablaban de la urgente necesidad de cambiar también nuestro comportamiento, para revertir el calentamiento global y su consecuente cambio climático. De esta forma, se unen las señales que veníamos recibiendo, respecto a la necesidad de repensar la forma en que la sociedad se interrelaciona entre sí y cómo se relaciona con el medio ambiente que sustenta la vida.

Sin duda, después de la crisis del corona virus y la amenaza del cambio climático, tendrán mayor presencia una serie de propuestas conducentes a construir un planeta sustentable. Propuestas que demanden importantes cambios en el actuar de las personas, las empresas y el gobierno, para hacer de sus comportamientos acciones compatibles con la anhelada sustentabilidad. Sin embargo, confiar en este cambio de actitud no será fácil, pues la codicia y la ambición prevalecen en nuestra sociedad y hay muchos que, en aras de acumular riqueza, no dejarán de impactar negativamente a la sociedad y al ambiente.

En este escenario en que se requerirá cambiar radicalmente, muchos no estarán dispuestos a hacerlo; por ello toman relevancia las distintas certificaciones o sellos que de una u otra manera, permiten dar fe a la sociedad del comportamiento sustentable de organizaciones y empresas. Desgraciadamente, en Chile esto ha tenido poco desarrollo, y acciones como la Certificación B, que señala las empresas sustentables en el ámbito empresarial; el sello Sustentable FEN, otorgado a pymes por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, y el Premio Sustenta de la UTEM, que reconoce a las empresas sustentables que cumplan estrictos requisitos, no cuentan con suficiente difusión en la ciudadanía, para que ésta tome decisiones en base a estos reconocimientos.

Otro reconocimiento que tampoco ha tomado la fuerza que merece, es la serie de sellos que otorga el programa HuellaChile del Ministerio de Medio Ambiente, a las empresas que cuantifican, verifican y neutralizan su huella de carbono.

Urge, entonces, idear formas de masificar este tipo de información y que pase de ser un tema importante y urgente para unos pocos, a un tema conocido e importante para todos, para privilegiar a aquellas empresas e instituciones que pueden demostrar de verdad un compromiso con la sustentabilidad.

Oscar Mercado Director del Programa de Sustentabilidad de UTEM

Notable esfuerzo de profesionales

En estos tiempos de pandemia los enfermeros y enfermeras han demostrado su temple y vocación de servicio. Es el momento de ser justos con estos profesionales, ayudarlos en lo que se pueda y mantener en pie la esperanza de que vienen días mejores.
E-mail Compartir

Eesta semana se conmemoró el Día Internacional de la Enfermería, instituido en 1965 por el Consejo Internacional de la Enfermería, ICN, por sus siglas en inglés, y en homenaje al nacimiento de Florence Nightingale, una británica nacida en Italia, en 1820, que después de muchas peripecias y arduo trabajo logró dar rango y perspectiva profesional a la tarea de colaborar con la medicina.

Era el bicentenario del natalicio de Nightingale, pero en el mundo entero no hubo espacio para festejos mayores, salvo recuerdos en ceremonias internas y breves.

Como todos deberíamos saber y, sobre todo, respetar, las enfermeras y los enfermeros están en la primera línea en el combate contra la gran pandemia que nos tiene en medio de la incertidumbre sobre el futuro de la humanidad.

Esta vez, las y los profesionales, incluyendo a los nuestros, los de la región de Ñuble, debieron seguir en el frente de batalla, porque este enemigo no conoce de pausas ni concede treguas. Ya habrá tiempo para que se les ofrezca el reconocimiento ciudadano que merecen, al igual que todas y todos los profesionales, técnicos y auxiliares que se desempeñan en el rubro de la salud y quienes, por el momento, ni siquiera tienen la posibilidad de poner fecha de término a esta guerra tan cruel, porque lo que vaya a pasar en lo sucesivo es un asunto que ni siquiera está al alcance de las más brillantes mentes científicas ni de los más poderosos Estados.

Sin embargo, dentro de ese panorama tan preocupante no se puede perder la ocasión de enviar una palabra de aliento, una muestra virtual de agradecimiento a quienes, como las enfermeras y los enfermeros, están poniendo lo mejor de sus capacidades para que el enemigo logre ser contenido, lo que se traduce en la posibilidad de salvar millones de vidas a lo largo y ancho de este mundo tan atribulado.

Sobre todas esas consideraciones, es el momento de ser justos con estos profesionales, ayudarlos en lo que se pueda y mantener en pie la esperanza de que vienen días mejores para darles el abrazo pendiente.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 15 de mayo 2017

Chofer fallece al chocar con caseta

Máquina que viajaba desde Futrono a

Santiago, por causas que se investigan, impactó barrera de la estación de cobro de Santa Clara.

Hace 2 años | 15 de mayo 2018

Farmacias locales venden más barato que las cadenas

Empresarios se unieron para comprar en mayor cantidad y bajar los costos. Químicos de Ñuble rechazan venta de remedios en supermercados.

Hace 1 año | 15 de mayo 2019

UdeC fortalecerá su Campus en Chillán

En la celebración de sus 100 años,

rector Carlos Saavedra anunció plan deinversiones a 3 años en infraestructura.