Chile Vamos acusa instrumentalizaciónpolítica de pandemia
CRISIS SANITARIA. Parlamentarios dicen que se aprovecha "el dolor" de afectados.
Más de una veintena de vecinos de la villa San Francisco de la comuna de La Pintana se manifestaron para pedir ayuda económica al municipio y al Gobierno, señalando que ante la pandemia muchos han perdido sus trabajos y numerosas familias se encuentran sin ingresos económicos para adquirir insumos básicos, como comida, o pagar cuentas. Además, reclaman que por el hecho de permanecer en cuarentena, los trabajadores independientes o feriantes también han visto afectados los recursos que reciben habitualmente.
Ante ello y con diversos afiches y una interrupción del tránsito, demandaron ayuda en alimentos o canastas familiares, por parte del Gobierno o la municipalidad. También pidieron que no se les multe por salir a protestar pues, indicaron, es la única forma que tienen para hacer un llamado que alerte a las autoridades y ser escuchados.
La manifestación de La Pintana se suma a la de El Bosque, el lunes, donde decenas de habitantes llegaron a enfrentarse con Carabineros luego de encender barricadas para reclamar por falta de ayuda.
Alcaldes de varias comunas capitalinas han salido a recalcar que en algunos barrios las personas sufren porque el confinamiento no las deja trabajar ni tampoco tienen ingresos para alimentarse.
Tras lo últimos hechos de violencia que se han registrado en medio de la pandemia, desde Chile Vamos acusaron una "instrumentalización política" del tema y apuntaron a un sector de la oposición por incitar a los incidentes.
El tema fue planteado ayer por el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, quien tras los incidentes ocurridos ayer en la comuna de El Bosque por falta de alimentos, apuntó a miembros del Frente Amplio (FA) y del Partido Comunista (PC) por "exacerbar" las diferencias en medio de la emergencia, llamando a la gente a "movilizarse".
Posteriormente, un grupo de diputados de Chile Vamos se reunió telemáticamente el martes con la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell y el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli. Tras la cita remarcaron que "no vamos a aceptar que se pretenda instrumentalizar el dolor, mucho menos en esta circunstancia donde evidentemente debiésemos estar todos en sintonía de colaborar".