Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

219 vehículos fueron devueltos por no acreditar su presencia en la región

ADUANAS. Aumentan controles sanitarios en carreteras de Ñuble.
E-mail Compartir

Un positivo balance fue el que realizó el Jefe de Defensa Nacional en Ñuble, General Cristian Vial, de las medidas dispuestas en la región para prevenir los contagios de Covid-19, principalmente durante este fin de semana largo.

"Sobre las aduanas sanitarias en el norte y sur, en Ñiquén se controlaron las últimas 24 horas 3.219 personas, 1785 vehículos. Vehículos devueltos que no tienen crédito ni motivo justificado fueron para 219. En tanto, en el control sanitario que se encuentra en Santa Clara, se controlaron a 2.561 personas y 1.009 vehículos, 421 vehículos fueron de vuelta por no acreditar paso o residencia en Ñuble", dijo el general.

"Respecto al balance que podemos hacer, tenemos menor afluencia de vehículos a diferencia de feriados pasados. El control ha estado más estricto, por lo que un mayor número de vehículos han sido regresados", manifestó Vial.

Segundas viviendas

En lo que va de semana, ya se han cursado 8 sumarios sanitarios a personas que se encontraban en sus segundas viviendas, tanto en Cobquecura como en Quirihue, y se devolvieron 16 vehículos por no acreditar residencia en Cobquecura. "Vemos con preocupación cómo siguen llegando personas a nuestro borde costero, ya sea para instalarse en sus segundas viviendas o casas de veraneo, así como surfistas o personas que van por el día a la costa. Le hemos repetido, y lo seguiremos haciendo, que no queremos hoy turistas en Itata", enfatizó la Gobernadora Provincial de Itata, Rossana Yáñez.

"En algunos puntos estamos reforzando los controles, como son el ingreso sur a Coelemu, el control de Cobquecura y una patrulla en el camino a Cauquenes, extendiendo su horario a las 21 horas, y reforzando patrullajes. Estamos controlando temperatura, Rut, y licencia de conducir para determinar residencia, y quienes no sean de Itata, no podrán ingresar a nuestras comunas", agregó la Gobernadora.

Core aprueba recursos para continuidad de programa de empleo para 362 personas

E-mail Compartir

El pleno del Consejo Regional (Core) de Ñuble dio luz verde a la continuidad del Programa de Inversión a la Comunidad (PIC), el cual permite colocar laboralmente, y transferir ingresos, a 362 personas de la zona en diversas instituciones. Los recursos ascienden a $884 millones y consideran un tiempo de ejecución de seis meses.

El proyecto, que está bajo la tutela de la Intendencia y se lleva a cabo mediante una organización sin fines de lucro, se tramitó y aprobó con total premura dado el contexto que atraviesan la región y el país, y contó con el apoyo unánime de los seis consejeros.

"Estamos viviendo momentos que requieren del accionar articulado de todos, y en ese sentido como Gobierno Regional, con el apoyo del Core, estamos actuando con sentido de urgencia para que las ayudas y los programas lleguen en el tiempo adecuado a las personas. Sin duda, la Emergencia Sanitaria está derivando en un complejo escenario en materia de empleo, por lo que la continuidad de iniciativas que van en la dirección de asegurar puestos de trabajo es muy relevante en este minuto", señaló el intendente de Ñuble, Martín Arrau.

Por su parte, la seremi del Trabajo, Yeniffer Ferrada, valoró la voluntad "con la que actuaron los cores, entendiendo que estamos hablando de más de 360 familias que tienen en este programa una fuente de ingresos y hoy, tal vez más que nunca, se hacía necesario poder financiarlo. Nuestra principal ocupación en el día a día es que los trabajadores puedan contar con un sustento, minimizar la destrucción de empleos y poder asegurar otros, para lo que el Estado está actuando en red".

Los vecinos contratados a través del PIC se desempeñan en nueve comunas de la región (Bulnes, Chillán, Chillán Viejo, Cobquecura, Coelemu, El Carmen, San Carlos, San Nicolás y Trehuaco), en lugares como municipalidades, consultorios, recintos deportivos y cuarteles de Bomberos, desarrollando labores de mantención, aseo y apoyo administrativo.

Entregan computadores de las becas TIC

COELEMU. Son 613 equipos con internet, a alumnos de 7mo año básico.
E-mail Compartir

"Esto es muy bueno para mi hija, para que pueda estudiar. Ahora que está en casa se le hace muy difícil estudiar, y esto es un gran apoyo para ella", comenta Pamela Concha, apoderada de la comuna de Coelemu, quien retiró uno de los 248 notebooks con Internet que se entregaron en la comuna, a alumnos de 7mo año básico, en el marco del programa de Becas TIC del Ministerio de Educación.

Con la entrega que se desarrolló bajo estrictas medidas de prevención y seguridad, custodiados por personal del Ejército de Chile, en el Colegio Santa Teresita, se finalizó el proceso de este año en la provincia, que benefició a 613 estudiantes de las 7 comunas.

"En cada comuna la entrega se realizó con máximas medidas de seguridad y prevención del Coronavirus, con controles al ingreso, uso de mascarilla, guantes, toma de temperatura, sanitización y manteniendo distanciamiento físico. Estamos felices que el presidente Sebastián Piñera adelantara esta entrega, porque será de mucho apoyo a nuestros estudiantes y su núcleo familiar en este momento que vivimos", enfatizó la Gobernadora Provincial de Itata, Rossana Yáñez.

María Neira, es otra apoderada beneficiada con este programa. Para ella, este equipo será vital para el aprendizaje de su hijo. "Con este computador mi hijo va a poder hacer sus tareas, tendrá internet, porque hoy casi la mayoría de las tareas que dan de repente uno no las entiende, y tiene que buscar información en internet, entonces es una gran ayuda para los niños, porque de repente uno como mamá no tiene los medios para comprarles, entonces es un agradecimiento muy grande al Gobierno de Chile, porque es muy bueno lo que hacen", agradeció.

Se perdieron en el cerro y fueron multados por no usar mascarillas

CAYUMANQUI. Desde la municipalidad estudian elaborar un decreto para regular el acceso al lugar en medio de la pandemia.
E-mail Compartir

Luis Valenzuela Castro

Un par de amigos decidió pasar la tarde haciendo deporte en el Cerro Cayumanqui en Quillón, paseo que se extendió más de lo presupuestado y que redundó en el extravió de los jóvenes.

Esta situación obligó a la actuación de personal de Carabineros de la Subcomisaría de Quillón quienes recataron a los improvisados senderistas que no pudieron encontrar camino de regreso desorientándose en el descenso.

Tras pasar el mal rato, los jóvenes fueron denunciados por no uso de mascarillas en espacios públicos, según ordenanza municipal.

Desde Carabineros informaron que cerca de las 19:30 horas de este miércoles y ante el llamado a la guardia de la Subcomisaria Quillón, se determinó la búsqueda de los amigos que fueron al cerro los que " al oscurecer no encontraron el camino de regreso, llamando ellos mismo a Carabineros compartiendo su ubicación del GPS del teléfono. Posteriormente personal de Carabineros contacto al encargado de emergencia comunal de Quillón, Patricio Torres, el cual dispuso que personal de su equipo de emergencia acompañara a Carabineros, como de igual forma al tener conocimiento la unidad de rescate de bomberos de la comuna se sumaron al rescate. Con la ubicación del GPS se permitió que los adolescentes fueran encontrados a los 30 minutos de su llamado".

Los jóvenes estaban sin lesiones y se aclaró que de lo anterior no existió denuncia de presunta desgracia, toda vez que los jóvenes en todo momento estuvieron comunicados por sus teléfonos con Carabineros y sus familiares.

Finalmente el capitán Luis Llevenes Subcomisario de Quillón, hizo un llamado a la conciencia de mantenerse en sus domicilios, "que su salida sea solo en casos necesarios , toda vez que el mayor cuidado para enfrentar la pandemia es el mantenerse aislado, hoy se necesita el uso de conciencia, amor propio y por el prójimo, debiendo dar una señal de respeto a las instituciones y trabajadores que se encuentran en riesgo diario que no tienen la facilidad de quedarse en casa con sus familias".

Además. ante este hecho consideró como acto irresponsable a raíz de la pandemia que el municipio de Quillón dentro de los próximos días publicará decreto municipal el cual tendrá restricción de realizar actividades recreativas en los cerros de la comuna , toda vez que estos también mantienen habitantes los cuales se han preocupado de mantener el cuidado aislado.

Al respecto el alcalde subrogante, Vladimir Peña, ratificó que "vamos a tratar de regular este tema porque parece ilógico que en ese tiempo de pandemia a la gente se le ocurra salir de excursión con el riesgo de perderse. Vamos a tratar de analizar esta situación en el próximo consejo".