Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Empleo: América y jóvenes serán los más afectados por covid-19

OIT. Estiman pérdida de más de 305 millones de puestos de trabajo.
E-mail Compartir

América sufrirá la peor parte de la pérdida estimada de 305 millones de empleos que dejará la pandemia del nuevo coronavirus entre abril y junio, aseguró la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El brote, indicó el organismo, podría además dar origen a una "generación confinada" de jóvenes obligados a tratar de reinsertarse en el mercado laboral durante al menos 10 años.

La OIT emanó un informe en el que mantiene la proyección de pérdida de plazas laborales en el segundo trimestre, que se calcula en base a horas de trabajo comparadas con datos anteriores de la pandemia.

Para América se prevé una caída de 13,1% en las horas de trabajo, explicó el director general de la OIT, Guy Ryder, mientras que uno de cada seis jóvenes en el mundo perdió su empleo estos meses. Los que lo mantuvieron, sin embargo, vieron caer sus horas de trabajo en 23%, y la formación de muchos más se detuvo.

El estudio muestra que la juventud, ya antes especialmente vulnerable en el mercado laboral y que aún sufría las consecuencias de la crisis financiera de 2008, ha sido uno de los grupos de edad más afectados por los confinamientos y otras medidas de freno al covid-19, lo que puede tener adversos efectos a largo plazo.

"El covid-19 no hizo sino agudizar las vulnerabilidades que los jóvenes trabajadores tenían ya en el mercado laboral", resumió a Efe la colombiana Susana Puerto, experta en empleo juvenil de la OIT y responsable del sondeo.

La encuesta muestra que el 17 % de los jóvenes de entre 18 y 29 años en todo el mundo dejó su empleo durante los meses de confinamiento, lo que supondría al menos 73 de los 429 millones que antes trabajaban.

Todo indica un aumento en el número de jóvenes que ni estudian ni trabajan, conocidos como "ninis", que antes de la actual crisis eran 267 millones.

Aunque el informe de la OIT no separa datos por regiones, se teme que Latinoamérica pueda ser una de las que presente el futuro más incierto para los trabajadores jóvenes, teniendo en cuenta que el 53% de la economía en esos países es informal y que tres de cada cuatro jóvenes que trabajan en el mundo están en ese sector.

"Esos jóvenes no tienen un acceso directo a la protección social, y eso les dificulta llegar a subsidios y otras medidas de apoyo que se aprueben, pues son invisibles a las bases de datos de los gobiernos", dijo Puerto.

Estado de Sao Paulo y Moscú anuncian reapertura gradual

PANDEMIA. Pese a que los contagios se incrementan, la ciudad brasileña planea abrir desde el uno de junio.
E-mail Compartir

El gobernador del estado Sao Paulo, Joao Doria, anunció este miércoles la reapertura gradual de la economía a partir del 1 de junio en la región más rica y populosa de Brasil, pese al aún creciente avance de la pandemia en el país, mientras que Moscú, en Rusia, también ha establecido esa fecha para iniciar el desconfinamiento.

Sao Paulo, el estado más afectado por el nuevo coronavirus, comenzará a flexibilizar la cuarentena en algunas regiones del estado a partir del 1 de junio, aunque el gobernador precisó que las autoridades podrán dar "un paso atrás" en caso de que lo consideren necesario con el fin de "proteger vidas".

"Mantendremos la cuarentena hasta el 15 de junio, pero con la retomada de algunas actividades económicas", señaló Doria en una rueda de prensa junto al alcalde de Sao Paulo, Bruno Covas.

Según el último balance del ministerio de Salud de Brasil, el estado de Sao Paulo registra hasta el momento 86.017 casos y 6.423 muertes de covid-19, de un total de 399.632 casos y 25.035 fallecidos en todo el país, mientras que estudios aseguran que la cantidad de muertes podría empinarse sobre los 90.000 en agosto próximo.

"Las nuevas fases seguirán la orientación de la ciencia, la medicina y la salud y tenemos datos técnicos para permitir la retomada gradual" de la economía, agregó Doria, que resaltó los avances conseguidos en los últimos dos meses gracias a la cuarentena.

Moscú, mientras tanto, iniciará el desconfinamiento de sus 12 millones de habitantes también el 1 de junio, aunque de forma gradual y experimental, después de que los casos de la covid-19 se redujeran a la mitad en relación al pico de la pandemia en este país.

"La situación en Moscú y, en general en el país, efectivamente se está estabilizando. En relación con el pico de principios de mayo, el número de casos de coronavirus en la capital se ha reducido a la mitad, al tiempo que el número de test no deja de aumentar", dijo el presidente ruso, Vladímir Putin, al reunirse con el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin. Este último informó de una serie de horarios para salir a la calle, incluso los enfermos crónicos, después de dos meses y medio, y anunció la reapertura de todos los parques, menos el de Zariadie, frente al Kremlin.

El alcalde también impuso el uso obligatorio de mascarillas incluso a la hora de practicar deporte al aire libre.

Rusia, tercer país más afectado, acumula 370.680 casos de covid-19 y 3.968 decesos.

EE.UU.: Hong Kong "ya no es autónomo respecto a China"

TENSIÓN. Mike Pompeo indicó que su país "permanece junto al pueblo" hongkonés, mientras Pekín calificó las relaciones como de "alto riesgo".
E-mail Compartir

Efe

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, afirmó ayer que Hong Kong ya no puede ser considerado autónomo respecto a China, en medio de los planes de Pekín de aprobar una polémica ley para recortar libertades en ese territorio.

"Hoy informé al Congreso que Hong Kong ya no es autónomo respecto a China, dados los hechos sobre el terreno. EE.UU. permanece junto al pueblo de Hong Kong", tuiteó el titular de Exteriores estadounidense.

La semana pasada hubo protestas y enfrentamientos entre manifestantes y la Policía en Hong Kong tras conocerse que el Legislativo chino planeaba aprobar una "ley de seguridad nacional" que podría recortar las libertades en la ciudad semiautónoma. En un comunicado, Pompeo mencionó ese proyecto de ley, que aseguró que la Asamblea Nacional Popular china (ANP, Legislativo) quiere imponer "de manera unilateral y arbitraria".

"La funesta decisión de Pekín es la última en una serie de acciones que fundamentalmente socavan la autonomía y las libertades de Hong Kong, y las propias promesas de China al pueblo de Hong Kong bajo la Declaración conjunta Sino-Británica, una tratado internacional presentado por la ONU", indicó Pompeo.

Dicha declaración, de 1984, sirvió para acordar la retrocesión de Hong Kong de manos británicas a chinas en 1997 y estableció el mantenimiento durante 50 años a partir de esa fecha de una serie de libertades en este territorio inimaginables en la China continental.

Sin embargo, desde el ministerio de Asuntos Exteriores de China, sus portavoces han dicho en numerosas ocasiones que ese documento se cumplió ya en su momento.

Pompeo indicó que, tras evaluar los acontecimientos en la ciudad semiautónoma, puede certificar al Congreso de EE.UU. que "ninguna persona razonable puede afirmar hoy que Hong Kong mantiene un alto grado de autonomía respecto a China".

En ese sentido, subrayó que "si hubo una vez que EE.UU. esperaba que la libre y próspera Hong Kong proporcionara un modelo para la China autoritaria, ahora está claro que China está modelando Hong Kong como ella misma".

El ministro de Defensa chino, Wei Fenghe, afirmó que "la confrontación estratégica entre China y Estados Unidos ha entrado en un periodo de alto riesgo".

Trump quiere "cerrar" redes sociales

El presidente Donald Trump amenazó con "regular o cerrar" las redes sociales, a las que acusó de "silenciar" las "voces conservadoras", un día después de que Twitter comenzó a verificar el contenido de sus mensajes. "Los republicanos sienten que las plataformas de redes sociales silencian totalmente las voces conservadoras. Regularemos con contundencia, o las cerraremos, antes de permitir que esto suceda", afirmó Trump en Twitter. "No podemos dejar que las papeletas de voto por correo a gran escala se instauren en nuestro país. Sería una barra libre para todos para engañar, falsificar y robar las papeletas. Quien mienta más ganaría. De igual modo, las redes sociales. Pórtense bien, AHORA!", subrayó en referencia al tema origen de la controversia.