Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Paciente con coronavirus destruyó mobiliario y se fugó de clínica en Chillán

SALUD. Personal policial dio con su paradero y quedó a la espera de la citación al Tribunal.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Perplejos quedaron los funcionarios de la unidad de emergencias Clínica Las Amapolas de Chillán tras la violenta reacción de uno de sus pacientes, que terminó destruyendo parte del mobiliario y fugándose del citado centro asistencial luego que se enterara que era portador de covid-19.

De acuerdo al parte de Carabineros, los hechos se suscitaron luego que la persona, quien se encontraba internado a causa de otras dolencias, a la espera del análisis de PCR, "se ofuscó al ser notificado positivo lo que implicaba que tenía que iniciar el protocolo correspondiente. Entonces insultó al personal, causó daños en el mobiliario y huyó en un vehículo que lo esperaba", precisó la comisario de la Segunda Comisaría de Chillán, Nitzy Candia.

Producto de la denuncia efectuada por la clínica, personal de la Sección de Investigación Policial (SIP), de la Segunda Comisaría de Chillán, comenzó su búsqueda, y pese a que el sujeto dio una dirección falsa finalmente fue encontrado pasado el medio día de ayer. "Se Informó a la autoridad sanitaria y el fiscal instruyó que quedara a la espera de la citación del tribunal", detalló respecto al término del procedimiento la Mayor Candia.

Condenan los hechos

El intendente Martín Arrau, junto con manifestarse preocupado, lamentó el comportamiento de algunos ñublensinos en el marco de la pandemia, ejemplificando ese tipo de conductas sucesos acontecidos en Chillán como en otras comunas de Ñuble.

"Nos siguen preocupando acciones dentro de nuestra región. Vemos el caso en Coelemu una familia que no deja ser ayudada, que pese a tener confirmaciones positivas andan sin respetar la cuarentena, desafiando a la autoridad, tosiéndoles en la cara. O también el caso de una persona en una clínica privada, dio una dirección falsa y se fugó. Es desmotivante ver esas situaciones que no quieren entender, que sabiendo que están contagiadas no están cooperando", reflexionó la máxima autoridad regional.

"Este tipo de acciones temerarias son lamentables y condenables, porque ponen en riesgo la salud de otras personas e infringen las disposiciones sanitarias vigentes en el contexto de la pandemia", afirmó la seremi de Salud Marta Bravo, agregando que se pueden coordinar todo tipo de contingencias, pero sin la colaboración de las personas que están bajo cuarentena obligatoria, la contención del virus, será más dificultosa.

Nuevos ventiladores

Producto del escenario de pandemia, la red asistencial de Ñuble se ha preparado para enfrentar de la mejor manera la alta demanda de camas críticas. Al aporte del Ministerio de Salud, se sumó el apoyo de la intendencia de Ñuble. quien aportó cerca de 2 mil millones para la compra de 30 nuevos ventiladores mecánicos, los que producto del escenario de alta demanda han llegado de manera parcializada, esperándose que se sumen otros cuatro más a fines de mes.

"El Servicio de Salud y el hospital de Chillán con el apoyo de la intendencia para contar con más camas críticas, gestionó la compra de 30 ventiladores mecánicos , por cerca de $ 2 mil millones. Debido a la gran demanda mundial han ido llegando de forma muy parcializada. A la fecha hemos recibido solo cuatro, y esperamos a fin de mes que nos lleguen otros cuatro", explicó Igor Gebauer, subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble, quien agregó que actualmente el hospital Herminda Martín tiene 26 camas con ventilación mecánica para pacientes covid-19 , de las cuales 10 están ocupadas. "Y la Clínica Chillán tiene seis ventiladores más de los cuales ninguno está siendo utilizado, lo que se traduce en que tenemos 22 ventiladores disponibles en la región", detalló Gebauer.

27 nuevos casos

De acuerdo al informe de la Seremi de Salud , ayer en Ñuble se notificaron 27 nuevos casos, totalizando hasta el momento 1.174 y 22 fallecidos. Dentro de los casos confirmados, 30 pacientes permanecen hospitalizados, 12 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 10 conectados a ventilación mecánica. Chillán con 562 y Bulnes con 162 lideran contagios.

"Este tipo de acciones temerarias son lamentables y condenables, porque ponen en riesgo la salud de otras personas".

Marta Bravo, Seremi de Salud Ñuble

Antecedentes a tener en cuenta

Residencias sanitarias en Ñuble hay dos en Chillán, con capacidad para 54 personas.

Se estudia la posibilidad dependiendo de la demanda existente, abrir una en Bulnes y otra en Quirihue.

Estos dispositivos están dirigida principalmente a los usuarios que, teniendo la enfermedad, no cuentan con las condiciones de habitabilidad indicadas en sus hogares, para efectuar su cuarentena sin poner en riesgo a sus familias.

El rol de los kinesiólogos locales al enfrentar la pandemia del covid

SALUD. Pofesionales están presenten en todas las etapas de la evolución de un paciente con coronavirus.
E-mail Compartir

La Unidad de Paciente Crítico Adulto (UPCA) del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), al igual que otras áreas críticas del recinto asistencial, ha sido clave en el enfrentamiento de la pandemia de Coronavirus en la Región de Ñuble. Fue necesaria una adecuación a la planta física, dividiendo la atención para usuarios diagnosticados con Covid-19, lo que también contempló un aumento de la cantidad de profesionales, entre ellos los kinesiólogos, fundamentales en el proceso terapéutico y rehabilitador en caso de falla respiratoria.

El fisiatra Marcelo Pérez, Jefe del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, destacó el rol que estos profesionales realizan, que se complementa con el apoyo médico, pues "los kinesiólogos son muy importantes en el trabajo en las unidades de cuidados intensivos, donde tiene una labor fundamental en la aplicación de la terapia ventilatoria. En nuestro caso, contamos con profesionales altamente calificados, reconocidos a nivel nacional, lo que además de poder brindar una atención de calidad a los pacientes más graves, nos ha permitido capacitar de buena manera a los nuevos kinesiólogos que se han incorporado durante la pandemia".

Alexis Silva, es uno de los kinesiólogos que labora en la UPCA del HCHM y uno de los cinco acreditados de esa dependencia por el Consejo Latinoamericano para la Certificación Profesional en Terapia Respiratoria y que se desempeña en la unidad dedicada a pacientes Covid-19. El profesional destacó que en el recinto asistencial existe "un equipo de kinesiólogos con una vasta experiencia y formación en el manejo de los pacientes críticos. Esto nos ha permitido, desde el inicio de la pandemia, asumir de mejor manera el desafío, además de perfeccionar a nuestros nuevos colegas".

Las condiciones que produce el virus Sars-cov2 (Covid-19) originan un alto requerimiento de la función respiratoria, que en ocasiones implica la conexión a ventilación mecánica. Por este motivo, explica el kinesiólogo, han debido desplegar todas sus competencias sobre todo en la etapa más crítica de la enfermedad, con el objetivo de "minimizar el daño pulmonar además de asegurar el intercambio gaseoso efectivo. Este soporte al organismo es necesario cuando se presenta una falla en la oxigenación o hipoxemia, más aún cuando esto se complementa con la fatiga de los músculos respiratorios y la presencia de altos niveles de dióxido de carbono en el órgano respiratorio", recalcó.

Una vivencia similar ha tenido otro de los kinesiólogos especialista en el área respiratoria, César Rubilar quien además agregó lo relevante de no perder de vista la mantención de la funcionalidad de estos pacientes, que al superar la etapa más crítica presentan debilidad muscular asociada al tiempo de inmovilización, entre otros factores. Por ello, aseguró que "es fundamental la movilización temprana, el fortalecimiento muscular progresivo que permita su pronta salida de la cama.