Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Alcalde de Quillón, Alberto Gyhra, deja el cargo por motivos de salud

E-mail Compartir

Durante horas de la mañana de ayer, el alcalde de Quillón, Alberto Gyhra, presentó su renuncia al municipio de la comuna, tras casi dos periodos al mando de la municipalidad.

De acuerdo a lo informado por Vladimir Peña, alcalde Subrogante de Quillón, la renuncia obedece a su delicado estado de salud y su capacidad física que ya bordea los 80 años de vida.

La renuncia se haria efectiva a contar del 5 de junio, el lunes 1 será puesta en antecedentes, ante reunión del Concejo municipal.

A través de un comunicado desde la municipalidad, informaron que "tras dos periodos de exitosa gestión, nuestro alcalde, Alberto Gyhra Soto, ha tomado esta compleja y difícil decisión, debido a problemas que han afectado su salud, los que imposibilitan continuar ejerciendo sus funciones como primera autoridad de la comuna. Sin duda, son diversas las emociones que embargan a todos y cada uno de los funcionarios municipales, habitantes de nuestra comuna e incluso a quienes de una otra forma se han relacionado con Quillón, quienes han sido testigos y protagonistas del gran crecimiento que ha mostrado la comuna- balneario de la mano de nuestro estimado alcalde".

Diputado pide postergar pago de patentes Pymes

JORGE SABAG. Como consecuencia de la crisis que vive el comercio.
E-mail Compartir

Ante la crisis que vive el comercio producto de la Pandemia, con caídas en las ventas que alcanzan el 70-80%, el diputado DC por Ñuble, Jorge Sabag, solicitó al gobierno «apoyar una ley que entregue facilidades para el pago de la segunda y última cuota de las patentes municipales.

"En tiempos de pandemia por COVID-19, son muchas las áreas que se han visto afectadas económicamente en Ñuble, así como en todo el país, es por aquello que hemos solicitado aplazar el pago de patente comercial y así aliviar las cargas económicas de los comerciantes pertenecientes a micro, medianas y pequeñas empresas (MiPymes) de la región", indicó Sabag.

Agregando que "muchos comerciantes producto de este virus se han visto imposibilitados de abrir sus locales, todo eso ha desencadenado en una crisis económica profunda, pues no reciben recursos, lo que sin duda trae una angustia profunda, pues no pueden cumplir sus compromisos y uno de ellos es el pago de la segunda cuota de sus patentes comerciales".

"Es por lo anterior que necesitamos entregar apoyo a cientos de pequeños comerciantes, que estan viviendo tiempos de amargura producto de esta crisis sanitaria y economica, no se lo estamos pidiendo a esos comercios y supermercados que siguen vendiendo, sino a esos que no pueden abrir sus locales y es por eso que le pedimos al gobierno que respalde nuestra iniciativa"manifestó el parlamentario.

Por último el congresista recalcó que "esta idea debe ir aparejada igualmente con un apoyo a los municipios, pues si aprobamos esto, muchas municipalidades tendrán una entrada menos, por lo tanto debemos generar medidas que vayan en resguardo de ambas situaciones".

Harboe solicita incorporar a Bulnes y El Carmen dentro de las zonas de rezago

ÑUBLE. La Subsecretaría de Desarrollo Regional envió, el informe de comunas susceptibles de ser propuestas en dicha categoría.
E-mail Compartir

El senador por la región de Ñuble, Felipe Harboe, le solicitó al intendente de la región de Ñuble, Martín Arrau, a través de un oficio, que incorpore El Carmen y Bulnes dentro de las comunas de zonas de rezagos ya que son localidades con una gran brecha social.

"Es clave, considerando los niveles de pobreza que las comunas como Bulnes y El Carmen tienen, que puedan ser apoyadas con una discriminación positiva, no sólo en la postulación de proyectos, sino que también en el financiamiento de obras que permitan nivelar hacia arriba las condiciones de vida de los habitantes de ambas comunas.", así lo consigno el legislador del PPD.

Asimismo, en el oficio se explica que en el caso de la capital de Diguillín, Bulnes, es de suma importancia que logre salir de los niveles de rezago, aislamiento y brecha social respecto a la media regional, buscando como objetivo final ponerla al mismo nivel que Chillán y San Carlos, con planes especiales y una fuerte inyección pública de recursos.

Por otro lado, la comuna de El Carmen es una de las comunas con mayor grado de ruralidad y brecha social y no está cubierta aún con planes focalizados. Es de público conocimiento que posee una baja densidad poblacional lo que dificulta la asignación de recursos públicos dada las características geográficas y demográficas, lo que entorpece la evaluación de rentabilidad social de los proyectos de inversión.

Finalmente, el parlamentario concluyó que "sería ideal (incluir a ambas comunas como zona de rezago), se lo hemos pedido al intendente Arrau y vamos a mandar copia del oficio al ministro Sebastián Sichel también, para que lo tenga presente y por supuesto contar con todo mi respaldo en el Senado por si se requiere alguna medida especial para éstas u otras comunas de la región de Ñuble".

Hogares reciben donación de implementos de protección y gas

ADULTOS MAYORES. Establecimientos de Ñiquén y Coihueco recibirán 3.800 guantes, 1.000 mascarillas, 40 protecciones faciales y 1.200 pecheras.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Un convenio público-privado hizo posible una importante donación de implementos de protección para funcionarios y residentes y gas, para dos Establecimientos de Larga Estadía de Adultos Mayores (Eleam) subsidiados y pertenecientes al Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), en la provincia de Punilla.

La entrega de insumos, que favorece a Eleam de todo Ñuble y de todo el país, son producto de la alianza entre el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), y la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), además de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y empresas Abatible.

De manos del gobernador de la provincia, Cristóbal Martínez, y el alcalde de Ñiquén, Manuel Pino, el Eleam Lisandro de la Fuente, recibió 1.500 guantes, 500 mascarillas, 20 protectores Faciales, 600 pecheras, 54 vales de gas (por 990 kilos) y kits de señalética preventiva.

Esta donación se suma a la entregada la semana pasada al Eleam Corazón de María, de Coihueco, que consistió en 2.300 guantes, 500 mascarillas, 20 protectores faciales, 600 pecheras 48 vales de gas (por 720 kilos), y kits de señalética preventiva.

"No queremos que se repita lo que hemos visto en Santiago, donde ha habido casos de contagios e incluso algunos adultos mayores fallecidos en algunos hogares, y por lo mismo, esta ayuda tiene un doble significado ya que, por un lado, ayudamos a los Eleam y por otro, cuidamos a nuestros adultos mayores", indicó Cristóbal Martínez.

"Esta ayuda sirve también para poder disminuir en gastos de calefacción, en gas para preparar la alimentación de los residentes y, de esta forma, aliviar un poco los gastos de estas residencias para poder destinarlos a otras necesidades que van apareciendo y que son necesarias cubrir, y poder entregar atenciones de calidad a los adultos mayores que hoy se encuentran en estos espacios", expresó Denisse Aburto, Directora Regional de Senama.

En todo Ñuble, los ocho establecimientos subsidiados y pertenecientes a Senama están siendo beneficiados con 14.100 guantes, 3.700 mascarillas, 149 escudos faciales, 4.000 pecheras y 420 vales de gas (7.380 kilos).