Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Ejército colabora con cocina solidaria

CHILLÁN. A menos de una semana de su inicio, entrega 400 raciones diarias.
E-mail Compartir

A los efectos epidemiológicos (casos reportados), el coronavirus ha generado también graves problemas sociales. Conscientes de esa realidad que está golpeando a la capital de Ñuble es que el Ejército en conjunto con la parroquia El Buen Pastor y diferentes actores sociales, dieron vida a comienzos de semana a la Cocina Solidaria El Buen Pastor.

La iniciativa, gracias a la cual se está entregando actualmente 400 raciones diarias, las que son retiradas en la parroquia beneficia a vecinos, de la Población Los Volcanes 1 a la 8, poblaciones Chiloé y Santa Filomena , Lomas de Oriente 1 a la 5, más la Ampliación Purén.

Alejandro Cid, párroco de la parroquia El Buen Pastor, valoró que en el actual contexto social que se vive, se ha generado una ola de solidaridad y voluntariado transversal. "Desde la persona que dona un kilo de arroz hasta agricultores que han traído camionetas con papas y legumbres. El Ejército nos facilitó una cocina de campaña (compuesta por cuatro ollas a presión cada una de las cuales prepara 100 platos). Además puso a disposición a sus cocineros para preparar las raciones que se elaboran cumpliendo todas las normas de higiene. El municipio va a costear el consumo de gas que es altísimos, pues estamos gastando casi tres cilindros de 45 kilos a la semana", explicó el párroco Cid.

Por su parte, el general Cristián Vial, Jefe de la Defensa Nacional en Ñuble, junto con destacar que la multiplicidad de roles del Ejército en el marco de la pandemia, se mostró feliz de poder colaborar con los vecinos que lo están pasando mal. "Además del control del orden público, también cumplimos un papel de integración social en la región, como el que llevamos a cabo en la Población Los Volcanes, en conjunto con la parroquia el Buen Pastor. Estamos felices de poder contribuir, estar y sumarnos en esa gestión", enfatizó el general Vial.

El 53,9% de los contagiados en Ñuble tienen menos 40 años

CORONAVIRUS. Intendente expresó que la causa sería la falta de responsabilidad y llamó a quienes deben salir a trabajar a extremar las medidas de prevención.
E-mail Compartir

Luis Valenzuela Castro

Desde los inicios de la pandemia por coronavirus, se comenzó a informar que el principal grupo de riesgo era el de los adultos mayores. Diferentes medidas y campañas de concientización lograron que dichas personas se refugiaran en sus hogares y de paso evitaran contagiarse.

Ahora la mirada apunta al segmento de quienes tienen menos de 40 años, ya que son ellos los que conforman el mayor número de exámenes con resultado positivo a nivel nacional, una realidad de la cual Ñuble no escapa. Al respecto el intendente, Martín Arrau, expresó que más de la mitad de los contagios en la naciente región pertenecen a este segmento de la población. "A veces nos cuesta que las personas jóvenes hagan caso a las medidas y vemos que a nivel regional el 53,9% de las personas contagiadas son menores de 40 años y a nivel nacional es prácticamente lo mismo con un 53.7%, es decir, la mayoría de las personas que se contagian con coronavirus son menores de 40 años", expresó Arrau sobre una cifra que corresponde a 649 ñublensinos menores de 40 años.

La autoridad regional establece que una de las causas de dichos números puede ser la irresponsabilidad de una parte de la población que omite las restricciones sanitarias como el uso de mascarillas, el distanciamiento social u otras, aunque también reconoce que hay otros que obligadamente deben estar en la calle por motivos laborales y como tal su exposición al contagio es mayor a quienes pueden optar al teletrabajo o a cuarentena voluntaria. "Podemos decir que es porque no hacen caso, pero también hay que reconocer que hay un porcentaje importante que tiene que salir a trabajar, es por eso que les pedimos que tengan mucho cuidado y que hagan caso a las medidas, de tal manera que este porcentaje baje y exista menos contagios en general y no solamente de uno u otro segmento".

Además, Martín Arrau, también entregó cifras sobre la gravedad de los contagiados del grupo en cuestión. "También vemos que de los pacientes que caen a la UCI solamente el 12% es menor de 40 años, entonces también podemos decir que las personas más jóvenes le temen menos al coronavirus que los adultos mayores que es el gran segmento que tenemos que cuidar".

"Les pido a las personas jóvenes que tengan mucha conciencia ya que son los que más contagios están teniendo hoy en día, pero que a la vez son los que más pueden estar contagiando a nuestros adultos mayores, ellos pueden ser causantes de la enfermedad o incluso la muerte indirectamente de los adultos mayores. A los jóvenes son los que más vemos con infracciones por no uso de la mascarillas o el toque de queda, son los que más vemos desafiando a la autoridad sanitaria o las instrucciones de la autoridad de orden", acusó el intendente.

Funcionarios del hospital afirman que cierre de jardines provocará ausentismo

POLÉMICA. En tanto, desde el centro de salud, señalan que están buscando alternativas para garantizar el cuidado de los hijos de sus trabajadores.
E-mail Compartir

Preocupación existe entre parte de los trabajadores del Hospital Herminda Martín de Chillán, luego que la Seremi de Salud de Ñuble iniciara sumarios sanitarios en contra de dos jardines infantiles a donde asisten sus hijos. Lo anterior ya que pese a la existencia de una resolución que implica la suspensión de clases en recintos educativos y jardines infantiles, éstos seguían atendiendo.

La autoridad sanitaria dio cinco días de plazo para que realizaran sus descargos (lapso en el que quedaron con prohibición de funcionamiento).

Carlos Mora, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats) Unitaria del Hospital Herminda Martín, lamentó la situación, asegurando que el cierre de los jardines podría generar ausentismo laboral entre los funcionarios, ya que no tienen con quien dejar a sus hijos.

"Esta situación nos complica porque no tenemos la cantidad suficiente de funcionarios, y producto de esto se estarían yendo entre 20 y 30 funcionarios por lo que el hospital va a quedar en desmedro. Si bien existe un bono de compensación y se le podría pagar a una persona, es complicado en estos momentos encontrar alguien de confianza para que cuide a los niños. Queremos que se pueda dar una solución", enfatizó Mora.

Por su parte desde Comunicaciones del Hospital Herminda Martín, indicaron que están buscando opciones para enfrentar la problemática. "Como Hospital tenemos en consideración algunas medidas y se están buscando distintas alternativas para el cuidado de los hijos de los funcionarios", explicaron.

Al ser consultada por lo acontecido con los dos jardines, Marta Bravo, seremi de Salud de Ñuble, indicó que la medida que se adoptó es preventiva. "En un lugar donde se junten niños es difícil controlar el contacto físico, que no se vayan a contagiar y que después tengamos que lamentar un brote en un jardín", aseguró Bravo.

Intendencia analiza querella en caso de paciente con covid que se fugó de clínica

E-mail Compartir

Pese al constante llamado de las autoridades a evitar conductas que pudiesen provocar más contagios de coronavirus, todavía hay parte de la ciudadanía que hace caso omiso de dichas recomendaciones.

En los últimos días, se conocieron dos hechos que llamaron la atención por parte de la opinión pública. Por un lado, una familia de Coelemu con covid-19 se negaba a recibir ayuda y no cumplía con la cuarentena. Y por otro, el caso de un chillanejo que terminó destruyendo parte del mobiliario y fugándose de una clínica de la capital de Ñuble luego que se enterara que era portador del coronavirus y debía guardar cuarentena. Por lo anterior, cabe recordar que la Fiscalía de Chillán decretó diligencias para investigar un posible delito contra la salud pública.

Al respecto, el intendente Martín Arrau, puntualizó que pidió al departamento jurídico que analice esas situaciones, " y es posible que en alguno de esos casos se entablen acciones penales, como una querella", detalló la máxima autoridad de la región de Ñuble.