Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

CGE anuncia reprogramación de cuentas en la región

ENERGÍA. El 75% de los clientes de Ñuble no contaron con lectura entre marzo y abril, situación que explicaría el alza en las cobranzas.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

La empresa que atiende a 112 mil clientes en la región de Ñuble, informó que han creado medidas de atención para aquellas personas que se han visto afectadas económicamente por la pandemia y a la vez un alza en la cuenta de la energía eléctrica.

Según explicó el gerente regional Sur de CGE, Oscar Facusse, en lo anterior se considera al "40% de la población más vulnerable, a las Pymes con problemas económicos, aquellas que han perdido el empleo producto de esta crisis, que sea comprobable y a los adultos mayores, ellos pueden dejar de pagar durante los meses de mayo, junio y julio la boleta y el montón de ese consumo van a tener que pagarlo durante los 12 meses siguientes, pero sin intereses".

Los efectos de la pandemia, llegan a casi todos los sectores, debido a ello la eléctrica decidió asumir acciones, entre ellas "paralizar las jornadas presenciales de lectura de los medidores a fines de marzo y las dos primeras dos semanas de abril, tomamos la decisión de suspender transitoriamente el proceso de lectura, por lo cual no se leyó el consumo del alrededor del 50% de nuestros clientes a nivel nacional, este número para la región de Ñuble es del 75%, es decir, que durante este periodo sólo al 25% de los clientes de la región se les leyera el consumo de manera normal", acotó el vocero.

Además Facusse señaló que el costo del servicio eléctrico se mantiene "no ha existido ningún aumento y CGE sólo cobrará lo que el cliente haya consumido", pero explicó que "lo que ocurrió fue que la mayoría de los casos, los clientes recibieron una boleta con un consumo inferior al que hubieran recibido si es que se hubiera leído correctamente, porque se sacó el promedio como referente de meses que tienen un consumo menor".

Detalló que el inconveniente, al referirse al monto de pago total que aparece en la boleta en el mes de mayo, "se unen dos efectos: se factura el mes de mayo, que de por si es un mes de mayor consumo que el anterior, sólo por un hecho estacional, además se le suma el consumo de mayor uso de energía domiciliaria", que se viene realizando en la mayoría de los hogares desde el pasado 15 de marzo con el teletrabajo y las clases on line.

Aclaró que este monto en la boleto se debe "a un aumento en el consumo, no a un aumento de precio de la electricidad, CGE es una empresa regulada, cuyas tarifas son definida por la autoridad en base a un proceso tarifario que está estipulado por ley, tiene una periocidad de 4 años".

Además señalo que producto de la pandemia no se está "considerando el límite de invierno en este momento, porque está suspendido", pero que ya se ha logrado hacer la lectura del 90% de los clientes en la región.