Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Artistas visuales se adaptan al necesario distanciamiento

ARTE. La crisis sanitaria del covid-19 obliga a que la Escuela Artística esté cerrada. Sin embargo, sus docentes mantienen contacto con sus alumnos. Grandes obras se han inspirado en la pandemia.
E-mail Compartir

El desarrollo de las artes se ha convertido en un potente catalizador durante la pandemia por coronavirus y, por lo mismo, las disciplinas que imparte la Escuela de Cultura Artística Claudio Arrau León han adquirido un rol protagónico en la expresión de sus integrantes. Si bien el establecimiento tiene sus puertas cerradas desde mediados de marzo, los docentes continúan en contacto con sus alumnos.

Este método ha permitido que la experiencia pedagógica se fundamente en las redes sociales para la supervisión de los trabajos que los alumnos hagan en sus casas. Específicamente, las academias ligadas a las artes visuales, arrojan potentes resultados en relación al impacto de esta situación mundial en los alumnos.

Christian Rodríguez tiene a su cargo el Taller Hora Negra, que abarca las disciplinas de Grabado y Dibujo Académico. Durante el período de distanciamiento se ha mantenido en contacto permanente con los integrantes de su colectivo. Incluso antes de la crisis sanitaria, sostenía comunicación con los alumnos a través de redes sociales. Por lo mismo, simplemente han mantenido este lazo sin dificultad.

Los dos grupos están conformados por alumnos de distintas edades, que cumplen con la entrega sistemática de trabajos, con evaluaciones específicas de distintos ítems en sus avances.

"Nosotros ya veníamos con cierto andamiaje y un engranaje aceitado con respecto a esto y hemos andado muy bien. Recibo todas las inquietudes y consultas en forma personal. Es decir, dentro del grupo, pero viendo situaciones puntuales con respecto a cada proyecto individual", explica.

El licenciado en Arte agrega que en las artes visuales no se abarca a un curso completo metodológicamente, pues todos harían lo mismo. Por supuesto que hay ejes en la base que se mantienen en todos por igual, pero cada uno de los artistas trabaja imaginarios personales.

"Tanto los niños como los adultos han demostrado a través de su expresión visual, toda esta atmósfera mundial. El arte es un espejo del hoy, porque hay distintas realidades, pero es evidencia de las situaciones de la vida. Tienen que ver con la ilusión, con pensar en un mundo mejor y distintas vistas personales con respecto a la salud o al modelo económico, que reflejan el estar como estamos", comparte.

La pandemia del covid-19 también ha afectado la sensibilidad especialmente desarrollada de los artistas. Si bien para algunos este confinamiento ha sido un período de mucha inspiración y creatividad, en otros se ha manifestado en una fuerte desmotivación. Es parte de los procesos personales de cada uno.

Domenika Kratzborn es alumna de grabado desde 2019 y constituye un ejemplo evidente de resiliencia. Además de la xilografía en casa, ha indagado en una faceta literaria que había postergado por mucho tiempo. "Está dado frutos, porque el arte necesita a veces del aislamiento y cero distracciones", confiesa.

Pinceles en proyecto

Por su parte, la academia de Artes Visuales de la Escuela Artística está a cargo del también Licenciado en Arte, Freddie San Martín. Sus más de cincuenta integrantes tienen edades diversas, así como también distintos niveles de avance en la plástica. Trabajan en múltiples técnicas y, todos juntos, son guiados por el docente en un proyecto que espera consolidar una vez que termine la crisis sanitaria.

Algunos de sus alumnos se han unido a la invitación que hizo el pintor Víctor Sepúlveda para el ciclo de exhibiciones online de la Sala de Arte Mercado. De esta forma, estimulan sus mentes creativas para actividades paralelas al encierro que impone el Coronavirus.

Cabe resaltar que este ciclo de exposiciones en línea se inició el pasado miércoles 27 de mayo con las obras de Bárbara González. Se extiende sólo una semana, pero más tarde será el turno de muchos otros talentos locales, que encontraron allí una plataforma para dar a conocer sus trabajos artísticos.