Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Intendente Arrau: "No podemos seguir creyendo que somos inmortales"

PANDEMIA. Más de 1.700 personas han sido infraccionadas por el no uso de mascarillas.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

La cantidad de personas que transitan diariamente en autos, a pie, en transporte urbano y rural, no es una realidad desconocida para las autoridades regionales. Con respecto al actuar de la ciudadanía se pronunció el intendente de la Región de Ñuble, Martín Arrau, quien manifestó que "hemos visto, este fin de semana, un relajo total en las entradas y salidas de Chillán, las principales ciudades atiborradas de autos yendo hacia los campos a ver familiares parientes, El Persa, las calles del centro con muchas familias que no están haciendo algo que sea imprescindible".

Arrau indicó que "en este relajo está el peligro, en creer que está todo bien, que no hay ningún riesgo, que puedo salir a la calle cuando yo quiera está el peligro (…) no podemos seguir creyendo que somos inmortales, inmunes, haciendo una vida como si nada pasara".

La apreciación fue compartida por el jefe de Defensa Nacional en Ñuble, el general Cristián Vial, debido a los números de casos de coronavirus, de infractores de las medidas sanitarias en la región, ante lo cual la autoridad militar expresó preocupación, ya que "seguimos con un número promedio de 2 cifras, en cualquier momento esto cambie su cara, y veamos la peor cara de la pandemia como la hemos visto sólo en televisión, por eso el llamado sigue siendo en respetar las normas".

Debido a que la mayor cantidad de personas que han resultados positivas a la pandemia tanto en la región, como en el país, son las personas menores de 40 años, y además son las protagonistas del mayor número de infractores sanitarios, la autoridad militar hizo un señalamiento potente a esta población, "mucha gente joven, incumpliendo la norma, son los que no están cumpliendo y son los que simplemente se resfrían con covid, en la mayoría de los casos, y son los que ponen en riesgos la vida de sus padres, sus abuelos, algunos los mandan a la UCI y otros fallecen, porque ellos son el principal vector de contagio".

El general puso énfasis en los datos. El reporte de ayer reveló que "infraccionamos por el no uso de mascarilla a un número alto 67. Cuántos de esos se van a transformar en contagios y en eventuales muertes después, muchos que no usaron sus mascarillas y quizás a cuántos contagiaron. No lo vamos a saber". El total a la fecha es de 1702 incumpliendo la medida.

Carabineros Ñuble, en tanto, sorprendió a 118 personas que incumplieron el toque de queda en la región, nueve de ellos reincidentes hasta por cuarta vez en Chillán, Chillán Viejo, Yungay, Bulnes, San Carlos y Ñiquén.

En tanto, en las Aduanas Sanitarias de la región, Carabineros devolvió a 38 vehículos cuyos conductores no pudieron acreditar motivo de viaje, de un total de 1.714 autos fiscalizados. En detalle fueron 28 devueltos en Ñiquén y 10 devueltos en Santa Clara.Además, realizó 7.817 controles de cuarentena obligatoria en patrullajes, aduanas y controles sanitarios, sin detectar personas incumpliendo confinamiento obligatorio decretado por la autoridad de Salud.

Informaron, además, que desde el inicio de esta contingencia, personal policial ha detenido a 3.098 personas por no acatar medidas sanitarias.

37 nuevos casos

Una nueva cantidad de casos de la enfermedad multisistémica del coronavirus: Covid 19 en la región, fue consignada por la Seremi de Salud en Ñuble, Marta Bravo, quien indicó que "el balance epidemiológico con corte de sábado, habla de un nuevo caso notificado en la región de Ñuble con un total de 1.257 casos".

A pesar de esto la autoridad sanitaria, hizo la salvedad "en este punto en que existe una diferencia que se verá reflejada mañana con 37 nuevos casos en la región de Ñuble".

Además, indicó que se encuentran 40 personas hospitalizadas en la región, por esta enfermedad, de las cuales 10 está en la Unidad de Cuidados Intensivos y 8 se encuentran conectados a equipos de ventilación mecánica, mientras que la cifra de víctimas fatales aún se mantiene en 23 y se ha logrado alcanzar 878 alzas hospitalarias.

Además recordó con respecto a la atención sanitaria en las zonas rurales, que actualmente en la región se cuentan con dos residencias sanitarias, que reciben pacientes de las distintas comunas, que por diferentes razones no puedan cumplir con su cuarentena en sus domicilios, la cual tiene capacidad para 54 personas, además se está estudiando la posibilidad de activar espacios similares en cada capital provincial, acuñó Bravo.

"Muchos que no usaron sus mascarillas y quizás a cuántos contagiaron. No lo vamos a saber".

Cristián Vial, general, jefe de, Defensa Nacional en Ñuble

Un total de 9 extranjeros han sido diagnosticados con covid en Ñuble

SALUD. La atención médica está garantizada para todos sin discriminación.
E-mail Compartir

La enfermad del coronavirus: covid-19 no conoce de discriminación, raza o estatus migratorio, al igual que el Sistema de Salud en el país, ya que de acuerdo a los datos suministrados por la seremi de Salud en Ñuble, Marta Bravo, hasta el día domingo se mantenía un total de 9 personas extranjeras que han resultados positivas en la región al virus pandémico.

Bravo detalló que "se trata de cinco venezolanos, un argentino, un hondureño, un colombiano y un español".

En cuanto a la atención sanitaria, la autoridad en materia de salud, recordó que "el asilamiento se hace en su propio domicilio, si tiene sintomatologías, tiene que consultar a su centro de salud vía telefónica o también a la central que ha dispuesto el Servicio de Salud en Ñuble que es el 800 123591".

Enfatizó que "toda persona que viva en Chile puede recibir su atención, en los casos de los extranjeros pertenecen al sistema Fonasa y reciben la atención en los centros de salud de la misma forma que cualquier ciudadano chileno".

Precisó que si una persona recién ingresó al país y resulta positiva a la covid, sólo debe comunicarse con el número antes indicado.

Con respecto a aquellos extranjeros que se encuentren en situación de vulnerabilidad, y que aún no cuenten con visa definitiva para postular a los distintos planes de atención social que ha diseñado el Gobierno en estos tiempos de emergencia sanitaria, el intendente de la Región de Ñuble, Martín Arrau precisó que "cuando estamos hablando de gente que está pasando hambre, sin duda que hay que ver la manera de cómo resolver eso".

Además de manera más detallada desde el departamento de extranjería de la Gobernación de Diguillín indicaron que si bien esta instancia "sólo tiene competencia en la regulación migratoria de extranjeros en nuestro país, siempre estamos informándonos para así orientar a los inmigrantes en cualquier requerimiento que soliciten, ya sea en temas de salud u otros".

Subrayaron que sea cual sea la condición migratoria, los extranjeros en el país "tienen derecho a la atención pública de salud, esto se encuentra regulado y todas las entidades de salud pública, cesfam y hospitales, están instruidos de cómo proceder ante el requerimiento de atención de salud".

Detallaron que a través de departamento social "de cada uno de estos recintos se canaliza y solicita un rut provisorio el cual permite ingresarlo al sistema de atención público".

Mientras que "el costo de atención en materia de salud en su mayoría es asumido por el Estado, dependiendo del informe social entregado por la institución de salud".

Además informaron con respecto a las ayudas sociales que "nuestra Gobernación de Diguillín, encabezada por el gobernador Enrique Rivas, está en constante comunicación con las diferentes instituciones, sirviendo de puente para apoyar a la comunidad extranjera en las situaciones que se requieran".