Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Agricultores de la región exportan castañas a Italia

E-mail Compartir

Si bien estamos en pandemia, eso no fue impedimento para que Chile Organic SpA, de la comuna de El Carmen, exportaran más de 27.000 castañas a Italia: país fuertemente golpeado por el covid-19.

"Producir, procesar y exportar castaña sativa la verdad es que ya en sí es difícil, pero tener un container totalmente completo es un gran logro para nosotros", indica Francisco Guajardo, representante de Chile Organic SpA quien tuvo que sortear grandes dificultades este año, ya que gran parte de los puertos del país mediterráneo estaban cerrados y la pandemia obligó a cerrar el país europeo prácticamente por completo.

Por su parte, Ingrid Quezada, directora regional de ProChile, comentó que es importante destacar que a pesar de todos los problemas que están ocurriendo debido a la pandemia que azota al planeta entero, los productos locales siguen siendo conocidos en el mundo: "Las castañas de Ñuble están siendo compradas en mercados como Francia e Italia", agrega.

Zona castañera de Chile

Las comunas de El Carmen, San Ignacio y Pemuco representan prácticamente el 60% de las castañas que produce Chile para el extranjero, por esto para el seremi de Agricultura Juan Carlos Molina este tipo de acciones pueden presentar un nuevo polo de desarrollo para la Región: "Esto es una tremenda oportunidad para el sector agrícola, sobre todo en estas tres comunas, por lo que como Gobierno estamos comprometidos en apoyar todos estos emprendimientos".

Roger Cisternas, seremi de Economía de Ñuble indicó que "hace algunos años las castañas y su exportación eran impensados pero gracias a la voluntad de los privados y la asesoría que han entregado distintos organismos que otorga el Estado hemos podido lograr resultados como lo que estamos viendo".

Según el catastro frutícola de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, la región de Ñuble entrega 1621 toneladas de castañas por año dentro de más de 500 hectáreas, concentradas principalmente en la provincia de Diguillín.

Calidad del aire: dramática baja de episodios críticos durante mayo

MEDIO AMBIENTE. La Seremi de Medio Ambiente en Ñuble comparó cifras al mes anterior y el mismo período de 2019.
E-mail Compartir

Sólo cuatro episodios críticos de la calidad del aire, vivió la intercomuna Chillán - Chillán Viejo durante mayo. Así lo patentaron las cifras reveladas ayer por la Seremi de Medio Ambiente en Ñuble, que dio cuenta sobre la comparativa respecto al mes anterior y el mismo período de 2019.

En esta línea, el reporte dio cuenta que el indicador de mayo pasado, con cuatro episodios, es inferior a mayo de 2019, cuando se registraron 12 días en esa condición.

Más llamativa es la comparación con años anteriores. Especialmente con 2016 y 2017 en que se registraron 17 y 18 episodios críticos durante el mes en cuestión.

En este sentido, el seremi del ramo, Patricio Caamaño, recalcó que la dramática disminución responde al cambio de conducta de los habitantes de la intercomuna y, además, a los cuidados producto del brote de coronavirus que ha afectado a la región.

"Los vecinos tienen conciencia de lo que implica encender una estufa a leña. El daño que provoca no sólo a la calidad del aire, sino también a nuestra salud en medio de esta pandemia que ha afectado brutalmente a Chillán y Chillán Viejo", destacó la autoridad.

Caamaño recordó que, otras medidas que pudiesen haber impactado en los indicadores ambientales, son la certificación del ingreso de leña seca a través del cordón sanitario y la intensa fiscalización que se realizó durante los cuatro días que registraron episodios críticos.

"Hubo una coordinación general con los municipios, la SMA, CONAF, además de las seremis de Salud y Energía que, impactó de forma positiva en el ingreso de leña seca durante el comienzo de el cordón sanitario", recalcó. ello, Caamaño agregó que esta situación evitó un problema de desabastecimiento o manipulación de precios de la leña.

Ñuble lamenta la partida del escritor Carlos René Ibacache

CHILLÁN. El hijo ilustre, de dilatada y destacada trayectoria, falleció a los 95 años, dejando un legado que destacan distintas voces locales.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

A partir de esta mañana y por un tiempo aún indeterminado, la bandera de Chillán ubicada frente al consistorio del edificio municipal, amanecerá a media asta. Esto debido al sensible fallecimiento de Carlos René Ibacache (95), destacado profesor y escritor, vinculado al Grupo Literario Ñuble, a la revista Cauce Cultural, Premio Municipal de Arte 2019 'Claudio Arrau', entre otros hitos y distinciones que marcaron la vida del además hijo ilustre de la capital regional.

La destacada gestora cultural de Chillán, Laura Daza, destacó la inconmensurable labor literaria y cultural de Ibacache. Al destacado escritor y docente lo conoció en la producción del libro 'Memoria literaria: Antología del grupo literario Ñuble. 1963-2017', cuando a ella en particular le tocó realizar la edición de dicha obra, el que se dividió en dos partes: en la era Domarchi, y en la era Ibacache.

"En este libro me tocó revisar los textos de Fernando Arriagada donde aparecía esta era Ibacache. Claro, yo sabía que él había sido presidente del grupo literario, pero nunca imaginé todo lo que hizo por el grupo, y que a través de él cómo se unió la ciudad con el mundo literario de Chile y en tiempos muy difíciles. Me llamó la atención que en tiempos de toques de queda, cuando la cultura era un delito, prácticamente, él, sin embargo, estuvo a la altura, defendió a sus invitados, nunca bajó los brazos, siempre mantuvo viva la literatura", dijo Laura Daza.

"Fue un nexo importante entre la literatura y Chillán, y en eso nunca dejó de participar, hasta cuando ya sus fuerzas lo abandonaron; un hombre bello de corazón, un hombre correcto", añadió.

El alcalde de Chillán, no ocultó su dolor ante la partida del destacado personaje para la comuna. "Es indudable que a los chillanejos nos duele su partida, pero también hay sentimientos de reconocimiento para un gran hombre, quien siempre respiró cultura, literatura, con todo el aporte que hizo, con escritos, artículos; dirigió una y varias revistas. Nosotros como municipalidad tuvimos la oportunidad de hace tan pocos meses, a fines del año pasado, le brindamos el reconocimiento máximo que otorgamos, que es el premio Claudio Arrau León, que se entrega cada dos años. Lo distinguimos por todos sus méritos, es un legado impresionante, todo lo que entregó como maestro, todo lo que significó, más de 90 años entregándose a la causa cultural", dijo.

Legado para Chillán

El año pasado, Carlos René Ibacache recibió la medalla municipal de la Cultura y las Artes 'Claudio Arrau León', debido a su destacada trayectoria docente, literaria, cultural y social. Fue profesor de Castellano, y por nueve años impartió la cátedra de Literatura Española. Además, destaca el hecho de presidir el Grupo Literario Ñuble, profuso columnista en medios de comunicación, y editor de la revista 'Cauce Cultural'. Carlos René Ibacache llegó a radicarse a Chillán a mediados de los años 70', realizando en la hoy capital regional su labor académica y docente.

Pesar por fallecimiento de dirigente vecinal

CIUDAD. Se trata de Manuel Figueroa.
E-mail Compartir

Manuel Figueroa, uno de los dirigentes vecinales más conocidos y queridos de la zona, falleció, dejando un legado importante entre quienes habitaban la Villa Doña Francisca.

"Hoy Chillán amanece sin uno de sus grandes dirigentes vecinales, don Manuel Figueroa Martel, un servidor innato, con una gran capacidad de gestión y trabajo por los vecinos de su querida Villa Doña Francisca y tantas otras. Cuando lo conocí, me impresionó su capacidad de trabajo y vocación de servicio, por eso no dudé en aceptar de inmediato su invitación para conocer las necesidades del sector que él con tanto cariño representaba", escribió el intendente Martín Arrau, agregando que "ejemplos como don Manuel deben inspirar a los servidores públicos".