Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Aseguran que existe desconocimiento sobre el protocolo para los funerales

PANDEMIA. Funerarias relataron que las personas creen que la medida solo rige para decesos covid.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

El protocolo de funerales en el contexto de la pandemia por covid- 19 fue publicado por el Ministerio de Salud, el pasado mes de abril, donde la tercera medida del instructivo legal, establece de manera directa que "queda prohibida la celebración de velorios en domicilios". Sin embargo, pese a la información, aún hay desconocimiento. Ejemplo de ello fue lo informado por la Seremi de Salud en Ñuble, la que fiscalizó la prestación de los servicios funerales de dos empresas de este rubro, que derivaron en sumarios, ya que la autoridad constató la realización de dos velatorios en domicilios.

De acuerdo a lo informado en un comunicado de la Seremi de Salud, estos sumarios ya concluyeron generando multas a los infractores de 100 UTM ($ 5 millones).

Desconocimiento

Para ampliar los detalles sobre la cotidianidad de los velatorios y funerales en tiempos de pandemia, José Navarrete, trabajador de la Funeraria Fátima, recordó que "la ley es una sola para los funerales con fallecidos con o sin covid, estos no pueden ser velados en ningún domicilio, solo en salas velatorias o iglesias".

Además precisó que "sólo la autoridad sanitaria tiene la facultad para dar el permiso para sepultar a un difunto, ante de las 24 horas, cuando es muerte por covid, de resto, por muerte natural o tras causas, puede ser velado durante 24 o 48 horas, eso lo deciden los familiares".

Ante los hechos de los velatorios en domicilios, el trabajador funerario, indicó que "nosotros tenemos el deber de orientar a las familias en este momento y de recordarles que por medida sanitaria no se pueden hacer funerales en los domicilios, pero eso ya es decisión de la familia. Hasta ahora todos los casos que hemos atendido aquí han cumplido con las medidas establecidas por la autoridad, hasta de llevar cómo máximo 4 arreglos florales".

Desde otra funeraria de Chillán, que prefirió mantener reserva de su nombre, indicaron que se han tenido que adecuar a las circunstancias, pero que "el protocolo no es complejo. Está bien especificado", indicaron. No obstante, han tenido que asumir cargas extras como la realización de trámites legales, "que son más burocráticos" y también gasta más en insumos, pues deben estar preparados con todas las medidas de seguridad e higiene ante un servicio.

Además, coincidieron que existe un desconocimiento de parte de la población con lo que es el protocolo funerario. "La gente no sabe que no se puede velar en domicilio, solo en iglesias y capillas. Es muy difícil que las personas lo entiendan, por lo que nosotros instruimos a las personas, pues piensan que el protocolo es para los casos covid. El protocolo rige para todos", señalaron, agregando que la instancia sí ha tenido un punto positivo, pues "nos ha servido para conocer a quiénes están en el rubro como en el servicio de salud y aprender todos juntos".

Otras funerarias de la zona consultadas coincidieron en el desconocimiento de parte de la gente con respecto al protocolo.

Seremi

Los casos de sumarios fueron consultados a la Seremi de Salud en Ñuble, Marta Bravo, quien precisó que "no se han iniciado sumarios sanitarios a familias en el contexto de funerales ante la pandemia que estamos viviendo".

En cuanto a los protocolos funerarios rescató que si bien se tiene la diferenciación de pacientes covid y no , el protocolo funerario establecido aplica durante todo el tiempo que esté vigente la pandemia, este "tiene algunos puntos específicos , primero que no deben asistir al velorio o funeral más de 20 personas, el velorio no tiene un tiempo ilimitado, aplica el mismo tiempo que tiene un funeral o un velatorio antes de la pandemia, 48 horas máximo".

"No se han iniciado sumarios sanitarios a familias en el contexto de funerales ante la pandemia que estamos viviendo".

Marta Bravo, seremi de Salud de la, Región de Ñuble

Cifras del coronavirus

Durante el balance de ayer se informó que en la Región de Ñuble hubo 54 nuevos casos.

De los contagios positivos entregados ayer, 49 presentan síntomas y cinco son asintomáticos.

En total, a la fecha, la región suma 1,832 contagios postivios de covid-19.

El último reporte mantuvo en 22 los fallecidos por coronavirus en Ñuble, de los 3,362 totales del país.

General Cristián Vial deja el cargo de Jefe de la Defensa en Ñuble

CAMBIO. Tras anuncio del ministro Espina, asumirá el general de Brigada, Rubén Segura.
E-mail Compartir

El ministro de Defensa, Alberto Espina, informó desde La Moneda, que el General de Brigada, Cristián Vial Maceratta, será relevado de sus funciones como jefe de Defensa Nacional en Ñuble, por el General de Brigada, Rubén Segura Flores, decisión presidencial que también impactó en la vecina región del Maule con el cambio del General de Brigada del Ejército, Patrice Van de Maele Silva, por su homólogo en carrera de armas, Hugo LoPresti Rojas.

El secretario de Estado, no ahondó en detalles sobre las razones de los cambios en los generales que estaban al frente de las jefaturas de defensa nacional en esta regiones, pero expresó que el presidente Piñera les agradeció "por la forma profesional en que han desempeñado sus funciones".

Mientras que el resto de los jefes de defensa nacional que operan en el país se mantienen con las responsabilidades entregadas.

Vial Maceratta, deja la región después de 88 días de trabajo cívico- militar y de haber comandado a 1.390 hombres y mujeres que forman parte de los organismos de orden y seguridad que operan en la región de Ñuble.

Además de haber sido el militar que aplicó las primeras medidas de fiscalización sanitaria en el país, al mismo tiempo que con los ensayos y errores en Ñuble se afinaron los protocolos en materia de cuarentena, cordón y aduanas sanitarias que imperan hoy como parámetros formales en Chile.

En tanto el nuevo estandarte de la jefatura de Defensa Nacional en Ñuble será asumido en los próximos días u horas por el General de Brigada, Rubén Segura Flores, quien viene de ser director del Centro de Estudios e Investigaciones Militares del Ejército de Chile, cuenta con la especialidad primaria de Oficial de Estado Mayor del Ejército y de la Armada de Chile, y las secundarias de inteligencia, guerra electrónica e intérprete de inglés. Además en el 2018 asumió la jefatura del departamento de Asuntos Institucionales de la Comandancia en Jefe del Ejército.

En tanto fuentes internas vinculadas al Regimiento de Chillán, esperan que el próximo miércoles se formalice "la iniciación de servicio", ya que debido al escenario de la pandemia están suspendidas cualquier tipo de ceremonia.

Regresará a Santiago

Fuentes vinculadas al sector castrense en Ñuble informaron que en lo inmediato, el ex jefe de Defensa Nacional, el general Cristián Vial, reasumiría sus funciones como Comandante de Personal del Ejército de Chile, responsabilidad de la cual se tuvo que desvincular una vez que por decreto presidencial fue enviado a trabajar en Ñuble, desde el pasado 19 de marzo.