Adultos mayores son capacitados en la web por informáticos
ÑUBLE. Asociación de Informáticos de Ñuble enseña a tercera edad a manejar plataformas y computación.
Con la finalidad de integrar a la tercera edad en las plataformas digitales de interacción, es que la Asociación Nacional de Adultos Mayores, la que es presidida por el chillanejo Hugo Guíñez, lleva adelante una iniciativa en conjunto con la Asociación de Informáticos de Ñuble, la cual se materializa con una clase semanal a través de Zoom.
"Han coincidido muchas cosas, nos costó mucho ser tomados en cuenta, ser visibilizados por la sociedad. Yo veo un antes y un después del virus, hemos logrado muchas cosas, pero faltaba esto; la gente tiene que cambiar la mentalidad, ya no somos los mismos adultos mayores de antes. El objetivo fundamental es llegar a las personas, integrarlas a las nuevas tecnologías, y junto con eso acompañarlas en el encierro que estamos viviendo", dijo Hugo Guíñez.
Jorge Ibarra, quien es el presidente de la Asociación de Informáticos de Ñuble, explicó que la iniciativa comenzó luego de que la agrupación que él preside se pusiera en contacto con Guíñez, a propósito de la obligatoriedad del confinamiento debido a la aplicación de medidas como la cuarentena.
"Nosotros más o menos en marzo, ya cuando la pandemia se hizo más evidente y empezamos con la cuarentena obligatoria, tuvimos contactos con la Asociación de Adultos Mayores, y empezamos a conversar acerca de qué manera podíamos ayudar nosotros como asociación a la de ellos, respecto del uso de tecnologías para que los adultos mayores no estuvieran tan solos en sus casas", declaró Ibarra.
El presidente de la Asociación de Adultos Mayores agregó que "hemos aprendido a usar Zoom, a hacer videollamadas; hemos aprendido a usar el teléfono, el computador de mejor forma. Hacemos todas las semanas estas clases, y cada vez se incorpora más gente. Ahora, desde esta semana, saldremos a los hogares de los adultos mayores de todo Ñuble", dijo. Guíñez explicó que en conjunto con las distintas agrupaciones de juntas vecinales ya existen contactos precisamente para llegar a la mayor cantidad de localidades de la región.
El dirigente, además, explicó que ya existen intenciones para realizar reuniones con los encargados de las oficinas del Adulto Mayor de los distintos municipios de Ñuble, además de las Dideco, y realizar acciones en común. "Hay un universo enorme que no pertenece a ninguna organización, no sabe los derechos que tiene, a veces no sabe envejecer. Aquí falta una columna vertebral, algo que organice mejor el tema", agregó. En promedio y hasta la fecha, son cerca de 60 adultos mayores los que suelen integrarse a las videollamadas.
A juicio del presidente de la Asociación de Informáticos de Ñuble, el aprendizaje ha sido fluido, y que han encontrado una buena disposición de parte de los adultos mayores. "Esto ya va en un par de meses tratando de capacitar a todo adulto mayor que lo requiera, y ayudándolo puntualmente en algunas postulaciones, por ejemplo, ya que todo se hace en estos momentos vía web. En general para nosotros ha sido satisfactorio poder colaborar con ellos (...) De a poco han ido adquiriendo conocimiento con buena disposición".
Reuniones
Los encuentros virtuales con el fin de integrar a los adultos mayores a las plataformas virtuales se hacen semanalmente, inicialmente una vez por semana, aun cuando Jorge Ibarra explicó que "en la formalidad es una vez por semana, pero en realidad puede ser en cualquier momento. Si alguien tiene alguna duda puntual, si requiere de alguna reunión, lo podemos hacer, nos coordinamos y lo hacemos. Estamos capacitándolos en el uso de herramientas computacionales".